E I. S E M BII A I) O B La utilidad del servicio resalta más cuando recogiendo datos estadísticos completos se puede seguir las alzas y las bajas en el termómetro del ausentismo. I'.n datos que yo he recogido, he apreciado diferencias en ausentismo por enfermedades naturales en los años de 1940 a 1942 de un 3.39'X de jornadas perdidas a 2.41% y de 0.97% de raya pagada por este concepto a 0.61%, diferencias que en miles de jornadas como son las que se trabajan mensualmente, ya significan un renglón de economía digno de lomar en cuenta. Igualmente en riesgos profesionales he apreciado diferencias tan favorables como los que a continuación expreso: Los porcentajes de Jornadas perdidas fueron en los últimos 7 meses de 1910 1.13%, 1941 0.87%, ¡942 0.73%. Los primeros 5 meses de 1943 0.25%. Los porcentajes de Baya pagada en esos mismos períodos han sido 0.86%, 0.62%, 0.60%. y 0.17%. Permite la estadística conocer con precisión todas las variedades de enfermedades que más producen ausentismo entre las cuales la Gripa y los padecimientos Gastrointestinales ocupan generalmente el primer lugar; padecimientos que por otra parle merecen cu vista de su preeminencia, una atención especial para su prevención la que se logra en los más de ios casos. En mis observaciones tengo consignados las huellas que en el personal a mi cargo hizo la epidemia de Dengue (pie se abatió sobre nuestra ciudad de Septiembre a Noviembre de 1941. Un 18.8'/' de los trabajadores fueron afectados por el mal. lo que marcó una incidencia mayor que la registrada por cualesquier otro padecimiento durante 2 años subiendo en el mes de octubre de ese año el índice de ausentismo a un 6.75%. Y en esta misma forma se pueden ir estudiando los datos recogidos a modo de poder aplicar las medidas adecuadas para bajar los índices de morbilidad existentes. A medida que los años transcurren, que los salarios se alzan, que los beneficios en materia médica ofrecidos a los trabajadores se aumentan; se impone mayormente la utilidad y necesidad de un Servicio Médico eficiente. Cada vez costará más un trabajador enfermo, cada vez se compensará en mayor cantidad la muerte de un trabajador; por lo tanto la medicina preventiva de trabajo será requerida cada vez con más urgencia. Se impone la necesidad de implantar el Servicio Médico aún en las pequeñas industrias; pero ese servicio debe de ser organizado sobre bases firmes, creando distintos tipos de ellos de acuerdo con la experiencia que los ha mostrado útiles; uniformándolos cu su orientación para que unos y otros concurran al mismo fin, para de esa manera lograr que la corriente de comprensión que actualmente existe en nuestra ciudad hacia ese problema no sólo cristalicen cu una humana realidad, sino que se marque la paula que pueda difundirse al resto del País y se convierta en base indispensable para que la ausencia en la Industria, tan perjudicial en estos tiempos, sea reducida a sus índices más bajos. Monterrey, N. I... julio 21 de 1943. I)r. JUVENTINO VILL/lRE/ll. MUÑOZ. Froilán G. Alvares Exportador de Fibras Aldama Pte. 617 TELS: Mex. 83! Eric. 81 SALTILLO, COAH.