com i» mwdeieia ciencia que estamos analizando, no puede recaer la deuda eeektsivatnente sobre el que le dio origen. Ahora. “Unos la hacen y otros la pagan." —Muy bien. Y acerca del socialismo, qué nos enseña la Carranclanologia ? —Noe enseña que el socialismo es una doctrina en virtud de la cual se ataca hoy lo que mañana habrá de defenderse. —Entonces esos adeptos tío son fieles a su credo? —No lo son: el socialista necesita por acicate, la pobreza. En esta condición va rudamente contra el capital Una vez que ha pasado de la pobreza a la opulencia, el socialismo desaparece, y queda en pie un nuevo ejemplar de la burguesía, que naturalmente defiende con vigor los tesoros adquiridos. —Hay ejemplos que comprueben esa afirmación? —Los hay: el elemento renovador instigó a las clases trabajadoras, permitiendo la organización de Casas del Obrero Mundial, mientras aquel no había consumado su labor de incautaciones. Terminada felizmente esta labor, las casas del Obrero Mundial fueron clausuradas y perseguidos sus miembros por perturbadores de la tranquilidad pública. Hasta se llegó a designarlos con un mote infamatorio: se les llamó “MUGRERO MUNDIAL." —Este punto está ligado con las huelgas? —Si lo está: las huelgas, conforme al programa renovador fueron excelentes para entusiasmar a las masas, mientras se rebelaban contra los hoy ex-ricos. Al obrero que se atreva hoy a reclamar salario mayor, sobre todo en dependencias oficiales—ya de las ostensibles, ya de las clandestinas— se le castiga con amonestación y cárcel, obligándosele, bajo penas más severas, a que vuelva al trabajo. —Debe castigarse esto como una buena medida? —Seguramente, porque asi los espíritus belicosos se aplacan; el capital no sufre menoscabo, y el orden queda restablecido. Qué máxima sapientísima se cumple por este medio? —La que está condensada en estas históricas palabras: “El respeto al derecho ajeno es la paz," firme cimiento en que reposa la Carranclanologia. IIL —A qué regla se ha sopietido esta ciencia para sus procedimientos? x-A las cuatro elementales de la aritmética: sumar, restar, multiplicar y dividir. —Podríamos conocerlas en los detalles de su aplicación? —Si, señor: se reunió un inmenso número de habitantes de lo más granado de la gleba para levantarse en armas. He aqui la suma. Ya con rifle en mano, yino la adjudicación de los tesoros ocultos. He aquí la resta. Se lanzaran a la circulación millones de bilimbiques. He aqui la multiplicación. Se desunieron más tarde los redentores, formando varias facciones. He aquí la división. —Y son estas las únicas reglas adoptadas? —Hay otra: la de alejar de su seno todo factor que hubiere pertenecido a la dictadura. Porque en el radicalismo está la fuerza vital de todo partido político, según reza la Carranclanologia. —Pero no tiene excepción esa regla? —Es una axioma que no hay regla sin excepción. Quien levantó la enseña salvadora, dando nombre a esa ciencia, pasó en la Senaduría pretoriana unos quince años. —Omitamos alusiones personales. Por qué la fuerza vital de un partido político está en el radicalismo? —Porque de este modo. no habrá sino un solo partido: el imperante. —Y este sistema no es dictatorial? —Según desde donde se le aprecie: para los que están fuera del circulo de carranclaaólogos, sí; para los que están dentro, nó. —Entonces qué beneficio ha recibido el pueblo con el cambio de Gobierno? * • —El beneficio de una enseñanza práctica, de que se le tuvo privado por más de un tercio de siglo. —Debemos decir, pues, que se le ha burlado? —No debemos decirlo, porque se le ha proporcionado una rica dosis de experiencia política. Y estas lecciones, sólo se obtienen a costa de sangre y de dinero. —Volverá entonces el pueblo a verse en las mismas condiciones de antaño? -^Én las mismas, nó: Porque la paz aborrecible de ayer, permitía la alimentación substanciosa, barata y abundante, y esto prolongaba la existencia de los ciudadanos. Ahora las dificultades para obtener, el pan de cada-día, abreviarán la vida de los hijoq de Jauja, y a menos moradores corresponderán más tajadas. —Según esto, la guerra~ha resultado doblemente provechosa? —Doblemente provechosa, si, señor: provechosa por la enseñanza de que antes se habló, y provechosa por la diminución en las unidades humanas. Algunos cientos de miles de hombres muertos en jos campos de batalla, representan bastantes toneladas de panecillos que podrán distribuirse entre los que vamos quedando. Y si agregamos las defunciones que vengan por inanición, se multiplicarán los panes. xaVendrá, pues, el milagio bíblico? —Y también el milagro de la Carranclanologia, si es que no se aplica a los panes .la nomenclatura de tesoros ocultos. 38@sl En Jauja, a lo de Mayo de 1916. SILVERIO.