6. La Pí:ni7:
11 h • m pl ando sol í ta no, E! cuadro que e-analtaba el firm amen to. No sJ porqué cuando se . iiene. el suiím Transida de dolor, trae á la. luente . El tiempo en que gtró de dulce calma./.; 1" sus sueños perdidos de inocente...... No sé porque esa noche viendo ebeiélo DilnijaiAe en la límpida laguna Piisfiron por mi en raudo vuelo Mis ilusiones tapías ele una en una. Estaba allí con.mi dolor a saby^ Angel caldo por fatal orgisIL^ , ¿Como no desahogarme con Im qlas;:;:. . ..;.y Que me daban consuelo eu sn nnirmullo^ i . í Deje vagar mi i aquieto pensamiento. .. ¡ Por mi niñez, feiiay por la hisioria ,. .. .. i ,L>e mi primer amor, que faé el. momento ? En que soñé con alcanzar la gloria»! .^y/; ¡ Traje á mi mente los reciierdo^benoe! í Del tiempo eu que el dolor no^eonoeía, ; ; En que al besar, un madre mis.,cabellos. j i Me arrullaba en su seno y me dormía. ¿ ¡ Me acordé de mi padre y al hacerlo, : ,. ■ Se nubló por el llanto mi pupila; \ Ha tiempo que está muerto y.creí verlo ¡ Siempre alegre su faz, siempre tranqniía. í Después vinieron á mi mente inquieta. ; Mi niñez con sus juegos y delicias» , I Mi ambición y mis sueñes de poeta ; Y el amor con sus besos y caricias. .- ■ El amor... .ésta fiebre que : Y que no puedo comprender yo misma,