EL DIA aerr®mi r-;- — j-. ' -j in-Te -irri1 i *■ « Sb ¿Sí i" 7 V I iHL ■ i "rtr* * í fffyr-n i'l íe*S***¿ FASBÍA WÍ6 PAGINA EDITORIAL CmtiCEMOS AL INDIO U UOBA Uno die lots problemas sociales \caigan el problema indígena dio de escuebbs; después se les lie POIÍ JOSE LUS VALENCIA (pie mayor atención rechuna ahora que la paz se lia enseñoreado del país, es. sin duda alguna, la civilización del indio, toda vez que esa raza representa las dos terceras partes del total de habi talóles. Ya en el Congreso de Razas efee tundo en Londres en 1911. se He gó a la. conclusión -de que, resólver; satisfactoriamente la cuestión de la heterogeneidad de razas y civi lizaeiones, es tarea de honda tras condénela, universal y nacional en numerosas partes del globo y principalmente en América. Tam bien comentó la obra científica, comprobable, positiva, que lian hecho s-abios extranjeros, cuya£ condiciones indican que México debe preocuparse urgentemente en estudiar los medios de incorpo rar a la vida nacional a las masas aborígenes que hoy solo existen con la posividad y dejadez de reba ños incultos. Hizo ver. por 'último. varón cereales y abarrotes para su alimentación, y, por último, se* introdujeron capitales, no para! explotarlos y envilecerlos más, sino para mejorar sus condiciones de vida hasta lograr su incorpora política, concediéndoles los íismos derechos de que disfiUtan redimir sus demás ciudadanos, y aliora tie sugieren los medios de iniciar si quiera su favorable solución. Mejorar las condicionen del in dio, llevar a donde él se encuentre la luz de la civilización; hacer le que críe más necesidades para i pi'ovocar el a.irmento de la produo eión ción; abiirle los ojos por medio del libro, independizarlo, lo y favorecer su desarrollo físico, 'moral e intelectual: tal es la obra‘y cuentan con implementos ag’í que ha. de emprenderse entusias lamente y con verdadera devoción. Alguien ha dicho que esa raza es refractoria la civilización, presentándo como ejemplo en apu yo de tal opinión la tribu y aquí, que vive hace muchos años con una absoluta- independencia, casi fuera, del control del Gobierno, re montada en las abruptM serra-. nías de Sonora; pero a esto con testamos nosotros que también en^ listados Unidos ocurrió otro tan to (-on las tribus indígenas, las que por mucho tiempo gozaron de com festaciones de cultura. I ,a ‘ vC A OB A o “ Caoita ” co jmo le llaman sus íntimos, es una mujer hermosa, inteligente, ligo ramente morena y de grandes y expresivos ojos. Nacida en Casti lia la X'ieja, peí o educada en Anda Uncía, tiene todo el espíritu y el i*- ‘ ; anerte colorido de los habitam.es <_• r./ i de esta, simpatiquísima región nen tierras tertiles, mucho ganauo 4 1 ° española. Caoba tiene todo el sale iro y la gracia de la mujer andalu-?za. Caoita. desde su mocedad se de dicó al baile y al canto, que pron tu dominó. En la sardana como Caoba fué el tema por muchos 1 días. Gaobita no aparecía. Pero cuando más inügrados es taban por la súbita dcsaparieón de la. artista, Felisa, la insepara ble, la confidente, la amiga inti ma de Caoba, divulgó el secret < y a la mañana siguiente todo M-drill sabía el escondite de la her mosa. bailarina, y los apuros del se ñor Marqués. Y vinieron lugo las críticas y las sátiras. Don Rami 10, el ebanista, fue a dar con huesos a las frías lozas de la colas, estaciones experim enta1 es. obras de irrigación, idioma, ruc vas costumbres, etc. Ya en alguna ocasión el ingeniero JílíOn Manuel Gamio, est indo al irente de la Dirección de, ^^.bilidad maravillosamentCy. v e- (haber anunciado “muebles tropología, formuló mi piogv. D nalHlo UI1 fia)neiie0 0 una canción’(AOBA témemelo en cuenta la heteroge tenía igual icidad y de semejanza de nuestra ¡'oblación concretando como tendencias de suma, importancia: I.—‘4Adquisición gradual de . conocimientos referentes a las ca . racterísticas raciales, a las niani .., ;>r , ,.1 material la obra modesta y defectuosa, pc | píela autonomía. Poco a poco, sin c intelectual, a. los idiomas y día ro honrafda y útil de contados me Embargo, fué efectuándose un )ectog xicanos, (pie canscientemente in cambio, ein primer lugar por me v a condiciones de ambiente ¡ físico y biológico de las poblacio nes regionales actuales y preterí . tas de la República. Jl.—Investigación de los medios realmente adecuados y prácticos couplets para sentirse 1 que deben emplearse, tanto por por la bella, mujer! Jap Entidades oficiales (Poderes* x 4......k' "' federales, locales y municipales) vincia, le dio como por los particulares (Asocia i*cs. ciones científicas, altruistas y U| AQUELLA boristas, prensa, logias, iglesias, qc < fascinado dictó orden de aprehensión en con ira de la pobre Caoba, que apete cía las drogas heroicas y así las cosáis, el escándalo filé inevitable LA POLITICA del reino siguió t su des-arrollo normal, pero, (easua ! Gambrinusí Cantina y Cabaret Av. V. Guerrero 132 Tel.471 Espaldas de la Aduana ■ i Si desea pasar un rato de distracción y tornar buenos licores, vicitenos y quedará Ud._ complacido de. nuestro servicio. Abierto Día y Noche Selecta Música Di ariamente Reservados Especiales para familias g g I Julio I. Manzano, Prop 8 Sitio Gen tenano Telefono Los automóviles de a’quiler más elegantes y comodos Calle Ugarte, 109 (Frente a la Botica Modelo) j LA BOMLMIA' i IS CANTINA Y CABARET I Reservado» para Familias | i MUSICA DIARIAMENTE Ave. 16 de Bep. ID i hüa raffiltóMill®*í[ !5 ¡I; IfiBB l ® tMARGOr 8 i Callejón Pino Suáree Núm. 132 /íbaret ABIERTO DIA Ciudad Juárez, Chih. Xisftelo usted y se convencerá de su esmerado servicio Rn esfa botica consultan los Doctores; Liafío Parra, A. A Lastres, F. Hasehawa, G. Caspa। Escrupuloso despacho de Reoetas, Atendemos órdenes por teléfono y servimos a domicilio Botica Juarez Calle 16 de Sejibre. 10,3 Teléfono ISO lantede “El Gato Negro”, el Mar (íués recibió frecuentes y muy so nados fraeaisos. Las malas len guas aseguran que el Marqués per dio facultades, y encaneció rápi d am en te . La prensa mundial tu vo oportunidad de comentar s rios desmanes del Jefe del Direc orlo, qiie no estaban tampoco <■ acuerdo con el alto mando espa ñol. Los últimos acontecimientos |con los estudiantes íberos; el brin dls a los marinos ingleses que visi ■' taron la Península y las bravatas al Honorable Monarca España’ oc.aeionaron indiscutiblemente su caída. El picaro mundo insiste en p" contrar analogía entre el ruido. so fraca.so del Marqués de Estella y los epis-odios de la ingenua Cao ba que, transfonnada en un Ras t p.utiín, susurraba, consejos al oído Por desgracia, razones de orden T./'U7V.*'1 ex-Jefe del Directorio. , . . . sidaid publica y los rumores no se . I económico no permitieron llevar , . . | Pero las cosas cambian y su- I 17 U 1 7 • 1 lucieron esperar. v a" cabo el desarrollo de la¡ idea o । cede que mientras el Sr. Mar- plan concebido, por lo que el Go| sucedió que Gaobita desapa qués se vio nulificado en la polí-bierno debe insistir ahora, aun recio. No se le volvió a ver por to tica, del reino, Gaobita, la célebre que sea un¡ Decía la muchacha pobre, pero reversa. * [. bía mi no sé qué de agradecimien ’ imaginativa : Esperadlos de la indulgencia | í o por las veces que el esposo losl —Si me compro un tapadlo de; de nuestros lectores y (lemas fa- Labia cerrado también a cuanto. pieles a los 18 años, qué ilusión vorecedores nos disculpen por es ella había hecho. |ine quedará para más adelante" ta lamentable confusión que es- -----—— tainos seguros no se repetirá. i No te apresures a envanecerte (Pasa a la 4ta. Plana) ELITE” NEVERIA Avenida 16 de Septiembre Frente a la Cantina “Chacón” Exquisitos Refrescos Gaseosos de todos sabores. Nieve y Helados (¡É Todas Clases. Audiciones Musicales Diariamente. URRUTIA Y URRUTIA CANTINA “SAN LUIS” BEliTOI.LI T pm£;T0 ' LA MEJOR DE LA PLAZA ¡j LICORES IMPORTADOS Y DEL PAIS h Reservaos para familias Servicio Esmerado ESQUINA 1G de Septiembre y Ave. Juárez Tel Main -1703 C. Juárez, Chih. # Centro de Alegría FOCO COSTO en la CANTINA CABARET MONTECARLO Ave. Juárez No. 248 Tr.L 124 eJ. Sarcia E. Prop. Llantas Itiiclielin a Precios Especiales en la casa Freeman mas anticua en El Pa«o que vende accesorios de la mejor calidad Establecida en 1896 Ave. Myitle 418 El Paso, Tex. Leñeria Carbajal Con esta fecha abre sus puertas al público en general la Leñeria Carbajal anexa al establecimiento de. abarrotes y pasturas denominado “La Mina” donde se lia estado vendiendo a los precios más bajos de la plaza. Rayón y Membrila Tel Juárez 90