TOMO III Monterrey, Enero 7 de 1894 NUM. 22 L A VIOLET A. ^enianBi'io de Litecaínra, Moral g de Variedades. DEDICADO A LAS FAMILIAS. -(50)- directora: MARIA GARZA GONZALEZ. I . A 1J< > A O I < >1N. “L A V I O C R T A ” SEñORAs:—Julia G. de la Peña de Ballesteros, Ercilia García de Ramírez, Isabel Leal de Martínez, María M. Browne de Berlanga, Guadalupe Gómez de Suárez, Agapita Cantú de Cisneros y b'lavia. SeíIoritas:—^Doctora Matilde Montoya, Julia Miramar, Soledad del Lia no, Sofía Hernández, María Osuna, 'Tomasa V. Rodríguez, Virginia Mario, Cármen Saldaña, Herminia Ba llesteros, M. de los Angeles Villarreal y Josefina Campos. 6 SUM AHI O. 1.a Mentira, por María Garza González.—Amor y Gratitud, composición poética de Soledad del Llano. —¿Qué es Poesía? por Sofía.—Invierno, composición poética de Isabel Leal de Martínez.—Emilia (Continúa) Cuento, de María Garza González. —En la Muerte de una Niña, Soneto, de Virginia Marto, - La Crítica, por Delia.—Sueltos. Monterrey, Enero 7 de 1894. Ca /T^eptira, Es tan fácil decir mentiras que no hay quien no las refiera, la mentira dicen que la inventó la mujer, y en cuanto á esto vamos en partes; todos mentimos, la mujer y el hombre, y en todas las edades, entre mas años contamos mas grande es la mentira. La mentira es aborrecida de Dios y de los hombres, dice Escoiquiz, y esto no es cierto; de Dios si porque P21 nunca nos engaña ni se engaña El con su Sabiduría infinita nos enseña la verdad en todo y por todo; pero el hombre sí es un saco de mentiras^ Y en realidad ¡qué triste sería de cir verdad! ¿se podrá decir á un en cumbrado personaje sus defectos aunque sean públicos y notorios? ¿á un abogado que es ignorante ó poco hábil para sus asuntos? ¿se podrá de cirlc en su presencia, eres un brutof esto seria esponerse á que le rompie ran la crisma. A una Autoridad no se le pueden manifestar sus arbitraridades ni ma I