PAGINA TRES til DIRECTORIO i i i DIARIO POPULAR DE LA TARDÉ SEGUNDA PARTE Santiago R. Troncoso, Director Año V. AVISO Número del día Por un mes___ Por seis meses f •mientos atroces, tanto físicos co mo morales. Toda correspondencia debe dirigirse al Director. No se devuelven originales aún cuando no sean publicados. Asuntos que no sean de interés general deben pagar por su publicación, según la correspondiente tarifa. EL UNICO DIARIO EDITADO EN C. JUAREZ SIN TEMORES NI PREJUICIOS PARA NADIE Oficinas; Calle 16 de Sepbre. 309 Talleres: Calle G. Número 510 C. Juárez, Chih., México .10 $2.00 7.00 .05 .90 $4.00 Entregado diariamente en eu residencia u oficina, 12 cts. por semana Subscripciones ^uera de la ciudad: Número atrasado Por tres meses . Por un año_______ «tn e ven insensibles, sobre todo a¡ ea lor, pudiendo llegar a sufrir los enfermos quemaduras en ellas sin darse cuenta, sin que les cause do Ipr. Con el tiempo se transforman en manchas cafés, de duración indefinida; pero también pueden „ -------------- ulcerarse, dejando llagas de lar .hombre bajo la acción de sufrijga cicatrización y a menudo i La lepra cg como símbolo de todos los horrores y sufrimientos. La superstición y la leyenda la han transformado en monstruo implacable como destinado a la más horrenda destrucción del En ]a Oficina que tiene estable cida el Señor Manuel López M. en la Ave. 16 de Septiembre Ponien te 317, puede usted mandar hacer sus manifestaciones del Impuesto Sobre la Renta, para ]-a Ofici na Federal de Hacienda, estando seguro que serán hechas debidamente y con todos los requisitos de Ley, además la casa es de ab soluta confianza y los honorarios ’ módicos. La Nueva China Tele. M. 2121-8174 211 Sur Stanton. La tienda donde se despa cha mejor a la clientela mexicana. Aproveche las ven tas extraordinarias de loi Sábados y Lunes. La lepra es una enfermedad eró .nica, es decir, de muy larga du ración, a vecese de muchos años, y producida como otras muchas f enfermedades, por la introducción y multiplicación en el indi viduo de un microbio especial, co nocido con el nombre de f‘Bacilo de Hansen”, por haber sido este’ médico noruego el que primero lo 1 descubrió y demostró que era el causante de lencia. Es una enfermedad contagiosa. h>o siempre es fácil precisar el!además, úlceras, llagas que Los tubérculos son tan insensibles como las manchas. A veces se reúnen formando grandes pía cas- , Los enfermos de lepra mueren a pedazos, ciegos, llagosos, supu radas, exhalando un olor nausea hundo, indiferentes a todo, dia-in rréicos. Esta muerte ya cruel y horri ble de por sí, se ve todavía agra vada, por la lentitud con que He - . i - - i CONSEJOS A LOS LEPROSOS Los leprosos deberán mantener su cuerpo escrupulosamente asea do. Para esto, es indispensable LA LUZ Colorada CABARET Prolongación de la Calle Libertad ---a PARA IMPRESOS Tekfono 268 JOSE M4I.IION4F1ÍJ VINOS Y LICORES Importados y del País CERVEZAS Carta Blanca Monterrey y BOHEMIA Edificio Sttuer Ave. Juarez 107 Cervezas, Vinos y Licores de todas marcas > sensibles. Los brotes de manchas pueden acompañarse de fiebre y de dolores generales, sobre todo frecuentes en las coyunturas y pudiendo simular un reuma. , La lepra puede permanecer por muchos años exclusivamente man chada. En la forma llamada nerviosa puede haber al principio dolores <^Ue las siguientes reglas: horrorosos para venir después la । diario, si es posible, ¡insensibilidad y las deformacio se®uido de cambio -de ropa inte nes. Las manos toman el aspecto j riOr* de una garra, y como se compren I roPa que.se se de, las funciones tan importantes ra desin^ectada^ hirviéndola antes de lavarla, especialmente los .pañuelos. 3. —Lavarse las manos antes de cada alimento. 4. —Asearse minuciosamente la boca, después de cada alimento. 5. —Vivir solos en una pieza ais lada, sin compartir con nadie sus lechog y mucho menos con los ni ños, partícularment e expuest os i niños deben .sees cuando además esta do .. .' de ellas, están disminuidas de un i g •x modo considerable; las uñas r hacen gruesas y quebradizas, hay , . — | 2 7 -O'-*", UO ¡ origen del contagio, porque los duelen y que pueden llegar a mu primeros síntomas sobrevienen, tilar los dedos, perdiéndose par primeros síntomas sobrevienen, tilar los dedos, perdiéndose par ordinariamente, varios años des * te o la totalidad de ellos. Igua-pués de que se verificó éste. hes alteraciones suelen observarse Las manifestaciones iniciales también en los. piés. La cara de EL DIA ñue pueden hacer pensar en la estos enfermos es inerte, la fren , x.„_______________ existencia posible del mal son: la te no puede fruncirse, el párpado al contagio. Los nií™,, । caída de la cola o parte externa ‘ superior no se levanta bien y el pararse de sus padr. i de las cejas, una sensación tenaz inferior, como invertido hacia'sean leprosos. de sequedad en la nariz, la su- fuera, deja- verla conjuntiva roja* 6.. l._ CI1 presión del sudor y ]a insensibili y a veces inflamada; el labio inlcuración de las llagas y úlcer dad en algunas partes de la pieL.ferior caído deja escurrir la sa’deberán destruirse I Durante este período, que pue.liva. Si el ojo se infecta puede de prolongarse bastante tiempo, quedar ciego el enfermo. .y uujera» empieaaos por es cuando mas conviene que los| Hay otra forma que es la lia los enfermos, deberán ser exclu ^enermos consulten a un ijiédico macla tuberculosa o nodular, en sivamente personajes (competente, pues, si se aplican que con o sin manchas previas, | S.-Someterse a un tratamien-,las medidas que la ciencia aconseje forman tumorcitos en la piel, to médico, con facultativo com ,]a se lograra mucho en bien de particularmente en ]a de la cara: petente y honorable, y huir de ( °S cIc las Pers°nas que los ro frente, cejas, nariz, pómulos, bar los charlatanes y de sus medica-clean. Estos nódulog o tumorcitos He gan a desaparecer espontáneamen res leprosas amamantar a sus hi después de los síntomas enuncia- te ° Se ulceran, dejando llagas, jos ni a los ajenos. dos más arriba, manchas más o (lue, sobre todo en las piernas, < Dr. Adolfo Arreguin, Jefe de menos rojizas, diseminadas en di Puedcn ser grandes y profundas, la Sección Editorial. dean. En la. forma llamada manchadla de esta enfermedad, aparecen, versas parte# del cuerpo y de for ni-a variable, unas veces redon-i das, otras ovaladas. Las manchas (aparecen principalmente en los miembros y a veces en la cara. No se presentan en la piel de la cabeza y casi nunca, en las palmas de las manos y plantas de los pies. Al principio son muy sensibles, y más tarde, se vuel- Wateríill & Frazier WHISKEY ciego el enfermo. .—Los útiles ya usados en la *as, por el fuego. I —La ropa y toda clase de । útiles y objetos empleados por montos secretos. —Nunca ideberán las muje- BENEFICIADOS ----- ■ -________________ La estación de calores ha Ilegal '—Como usted quiera; pero que do al período cumbre -d» la ma 'sea pronto. la educación. Hace tres días que| Y don Espiridión—Samarita-estamos sudando a chorros. Tres na moderna que da de beber al se días de tormento chino en que el [diento caminante,—llena una ja termómetro no ha hecho otra co^rra con un líquido sucio, 'muy sa que subir constantemente. To parecido al agua de los ríos cuan do lo contrario de la plata, que do ha llovido torrencialmente en no hace sino bajar en forma es la sierra. candalosa. | Aquí lo tiene usted. Pruébelo: , Los rayos de] sol caen perpe-n es un tamarindo importado de dicularmente sobre nuestros infe Texas. La única palabra en refres liccs cráneos, con peligro inmi- eos tropicales! nente de calcinación rápida y 1._1» _ 1 * ® e calcinación rapida y, No bien acaba el agnafresque érectiva; la atmósfera es de pío ro de atender a] parroquiano. । mo derretido, y aquella brisa pia cuando uno, dos, tres más están Magnífica música y baile diariamente Abierto toda la noche eesiauram cantoiv ANTONIO KAN, PROP. Calle 16 de Septiembre. Frente a Exquisito servicio a la Carta. Comidas Corridas Ei lugar preferido por la gente que gusta de comer bien CABARET POPULAR El Mejor y Más Céntrico en la Ciudad Teléfono J. 199 C. Juárez, Chih. PARA DIVERTIRSE Calle Ugarte áLa Garantía’ KBKKR.OTIS EN GENERAL A los preaios más bajos de la plai» Mercancías de la mejos calidad Llame al Teléfono Juárei 307 Esquina de las calles 16 de Septiembre, y Noche CIUDAD JUAREZ^ CHIH. EL MEJOR Preferido por Publico Conocedor De Venta en Todas Partes dosa que endulzaba las últimas horas de la tarde, en semanas an tenores, no se presenta ahora ni en fotografía. I Solamente los dueños de restorán sonríen ante la calurosa en-। trada de la canícula:. Claro! Co । mo que pueden atender a la «lien tela sin necesidad de estufa. Na da más con poner los alimentos sobre el asfalto, la cosa queda re suelta de manera categórica. El consumo de agua frescas es .en estos momentos de bochorno I aíricano, uno de los factores de (mayor importancia en nuestra ivida económica. Cuando termine । agosto, habrá aguafresquera que se permita el lujo de comprar un boleto a Los Angeles, de ida y vuelta, con el único fin de que le presenten a Dolores del Río. Entre los misericordiosos expendedores de refrescos, el arribo de la canícula es un poema de Amado Ñervo con música de Tata Nacho. ' —Uno de tamarindo, don Es piridión ¡—grita el cliente sudoroso que llega hasta el estableci miento para apagar la sed que le devora el hígado y otras elegantes visceras digestivas. —Grande o chico ?—pregunta don Espiridión, moviéndose de un lado a otro, 1 El más grande que tenga us ted en el “changarro”. —Entonces le serviré una jarra. f zze.iisw.eil solicitando gug servicios. —Uno -de piña, bien helado! —Dos grandes de naranja! —A ver un limón, con mucho hielo! Para las diez de la mañana, ho ra en que el tormento alcanza re heves dantescos, don Espiridión se ha metido dieciocho pesos en la faltriquera. Suda como un con denado; agítase como un loco; llena vasos diligentemente, los sirve en seguida y en seguida los cobra. Pero qué le importa la fe bril ocupación, si en cambio es tan cayendo monedas de todos ca libres en el bolsillo? Cinco horas después, el tama rindo está dando las boqueadas, pues nada más quedan dos litros, y la piña pasó a mejor vida (o mejores estómagos), tragada por la clientela. Don Espiridión sonríe satisfe cho al efectuar el balance. Lleva ya ganados veinticuatro del águi la. Y como fin de fiesta, aprove chando un momento de reposo que le dejan los consumidores, hojea un periódico y tropieza azar con la siguiente noticia: r