Foro del 5 al 11 de diciembre de 1997 / 3 La creación del IMAC Respeto a la trascendencia de la comunidad cultural tijuanense ¥ Será un núcleo de planeaclón y apoyo para muchos proyectos que están a la espera, además de que evitará el vaivén en la política cultural del Ayuntamiento: Leobardo Saravia TIJUANA, BC, (FORO).- La creación del IMAC “representa repeto a la comunidad cultural y su trascendencia, que en Tijuana ha sido muy vigorosa y el gobierno debe responder en sus niveles con organismos dinámicos, porque hay un sinfín de proyectos a la espera del apoyo, pero además la comunidad cultural debe tener un núcleo de planea-ción”, expresó Leobardo Sarabia Quiroz, Jefe del Departamento de Cultura del XV Ayuntamiento, respecto al anuncio del alcalde, José Guadalupe Osuna Millán, de crear el Instituto Municipal de Arte y Cultura. En entrevista, Saravia Quiroz mencionó que el IMAC es una forma orgánica que el Gobierno Municipal está eligiendo para hacer su trabajo en forma operativa que no tiene mucho que ver con la política cultural, que el alcalde propuso a la ciudadanía cuando era candidato y que está plasmada en el Plan Municipal de Desarrollo. También es una demanda de la ciudadanía planteada en la sesión del Subcomité de Cultura del Copladem el 13 de febrero de 1995, que de manera concreta expresa una demanda de la comunidad cultural, para darle autonomía y recursos, creando un organismo autónomo que pueda ejercer sus propios recursos y ejercer una política cultural coherente. Saravia Quiroz comentó que la cultura ha llegado a un grado de crecimiento que debe ser expresado por un instrumento más flexible, dúctil, moderno y eficiente. El afán de modernizar esta estructura (promoción cultural) es trabajar esta modalidad temática, el Cortijo de San José, Casa de la Cultura, Red de Bibliotecas y el departamento de Cultura tienen que trabajar unidos, en una política cultural clara y uniforme. En esta nueva estructura la ciudadanía tendrá una participación más directa, como ha sucedido con el Instituto Municipal del Deporte (IMDET) en donde se tiene una junta de gobierno con tres ciudadanos y tres regidores, propuestos por el Cabildo y el Alcalde; además del Subcomité de Cultura del Copladem. “Es importante destacar que este proceso se verifica en las grandes ciudades del país, hasta en el Distrito Federal donde existe un debate para la creación del Instituto Metropolitano de Cultura o la Secretaría de Cultura”, expresó. Mencionó que en el caso del IMAC tijuanense su presupuesto se ha articulado en partidas del XV Ayuntamiento, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Gobierno del Estado, iniciativa privada y la gestión financiera propia del Instituto, lo que evitará el vaivén de su política de trabajo. Explicó que el IMAC tendrá posibili T ■ i ■lii iSsifil "v f V" x ■ ■ - X ' - ■*<1, s"--, - 1 i - dad de crecer su propio presupuesto en todas las áreas y los frentes, desde la tecnología instrumental hasta de producciones (equipos de sonido, proyectores, TV cultural y programas de radio, etc.) ¿QUE ES ELIMAC? El Instituto Municipal de Arte y Cultura tiene por objetivo apoyar, encauzar y promover la cultura entre la ciudadanía en general, unificando criterios para su promoción, agrupando a los organismos y asociaciones implicadas en la promoción cultural, la creación de la oferta cultural y la capacitación artística; ofreciendo espacios culturales para uso y disfrute de la ciudadanía y creando la estructura social necesaria para el desarrollo integral de los habitantes de Tijuana en el ámbito social e individual. El patrimonio del IMAC se integrará por los bienes y derechos que aporten los gobiernos municipal, estatal o federal, así como aquellos que adquiera lícitamente por otros conceptos, como también los ingresos que se generen por el usufructo de las instalaciones culturales municipales; dichos bienes y derechos deberán tener como destino, facilitar el cumplimiento de las atribuciones y ejercicio de las facultades del IMAC. Los espacios son: Casa de la Cultura, 19 bibliotecas en activo, el Cortijo de San José (que se convertirá en la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana), el Antiguo Palacio Municipal, que se propone sea sede designada para el IMAC. Actualmente funciona ahí la Galería de la Ciudad, la Sala de Lectura Braille y la Biblioteca Braulio Maldonado Sández. En este espacio radicarían, además, el Museo de Tijuana, oficinas, el Archivo General de la ciudad y la Fototeca. Las áreas de acción del IMAC, incluyen la “Cultura Popular”, mediante talleres artísticos, cine en tu colonia, Domingos populares, Fiestas populares, Convocatorias y tradiciones populares, Atención a’ la Juventud y el Circuito Cultural de la ciudad. Con ello se fortalecerá y fomentará las manifestaciones de cultura popular que se verifican en los diversos ámbitos de la ciudad, se buscará impulsar talleres culturales en centros comunitarios y en espacios del Ayuntamiento. Se llevarán a cabo jornadas comunitarias de cultura y diversos eventos culturales. Se mantedrá el conocido esquema de convocatorias para hacer participar a la población en la creación y preservación de tradiciones mexicanas a través de concursos abiertos de papalotes, piñatas, calaveras, etc. La meta central en la vinculación educativa será la de establecer un vínculo entre la población escolar, la ciudad y su cultura. Para ello se realizarán los programas “recorridos culturales”, “el artista visita la escuela", además de una vinculación binacional. También se contará conm un programa de publicaciones cuya meta es editar una apreciable cantidad de publicaciones sobre aspectos esenciales de la cultura regional, historia, testimonios, ensayos sobre sociedad y cultura, así como llevar un registro de la creación artística y literaria. Actualmente la coordinación de publicaciones trabaja en las siguientes colecciones: “Colección pasado", “Colección Presente”, “Memoria de la Ciudad”, “Escribir en Tijuana”, y “Cuadernos de la Ciudad”. Asimismo se edita el órgano de información periódico Página 15, "cuyo interés es informar acerca de las actividades culturales de la ciudad. En eventos especiales, Tijuana, como ciudad fronteriza ha estado muy desvinculada de la oferta cultural de calidad; por esa razón es necesario seguir creando festivales y encuentros que le den una actividad cultural intensa a la ciudad. Actualmente se promueven el Festival de la Ciudad, Feria del Libro de Tijuana, Apoyo a Cineclubes. Festivales y Muestras de Cine.