8 varias ranurltas horizontales (de 3 cmts. aproximadamente!. Cuelgue el cartoncillo vertlcalmente al frente del salón. Prepare una tarjetita para cada ranurita; estas tarjetitas deberán ser largas (10 x 3 cmts. aproximadamente!. En la parte superior de cada una escriba un número, y en algunas de las tarjetitas escriba por el otro lado preguntas relacionadas con el tema correspondiente, (y otras déjelas en blanco!. Inserte las tarjetitas en las ranuritas con el número hacia fuera y sobresaliendo de las ranuritas. Prepare también unos papelitos y numérelos (con la misma numeración de las tarjetitas). Doble los papelitos y repártalos entre los miembros de la Unión. A la hora indicada, que las personas que tengan papelito vayan pasando por orden a sacar la tarje-tita que les corresponde, y las personas cuyas tarjetitas tengan preguntas, que las contesten. 31 de agosto de 1958 Prepare una lista de preguntas acerca del tema correspondiente. A la ho RAYITOS DE SOL ... (Viene de la página 16) labra mayordomia. Estas letras pueden ser preparadas por la Sociedad Auxiliar de Señoritas. En esta forma se terminarán las actividades de la semana. La directora agradecerá a todos la colaboración prestada para celebrar la Semana de Enfasis de los Rayitos de Sol. y exhortará a la iglesia a que todos los años lleve a efecto esta gran semana, para que los miembros de la iglesia se den cuenta de que es muy importante el trabajo entre los niños, porque de ellos "es el reino de los cielos." Todos los cristianos grandes y nobles deben preocuparse por dar a los niños el mensaje del divino Maestro. Haga un llamado a las personas que desen ser maestras y consejeras de Rayitos de Sol. 24 Con los acordes del himno "Jesucristo Dijo", y una oración dirigida por el tesorero de la iglesia se dará fin a esta reunión. Queridos lectores: Creo que presentando un programa como éste en la Semana de Enfasis de los Rayitos de Sol, se dará a conocer la importancia de esta organización y la forma como trabaja. ¡AVISO IMPORTANTE! En el número de esta revista correspondiente al segundo trimestre de este año, en la página 14, debe leerse "primer congreso de la Juventud Bautista Latinoamericano" en vez de "Congreso Juvenil Bautista Mundial". Nuestros lectores tomarán nota de esta corrección. EL PROMOTOR DE ra indicada pida a los miembros de la Unión que se pongan en pie. Haga una pregunta, y que la persona que sepa la respuesta levante la mano. Si contesta correctamente, podrá sentarse, y asi se seguirá haciendo hasta que hayan contestado todas las preguntas. 7 de septiembre de 1958 En unos papelitos (16 x 9 cmts. aproximadamente! escriba horizontalmente una oración o un versículo incompleto acerca del tema correspondiente. Dóblelos por la mitad, como las páginas de un libro. Prepare cubiertas para ellos, de cartoncillo negro, a manera de Biblias, haciéndolas un poco más grandes que el interior. Unalos con una grapa, o cósalos. Repártalos entre los miembros de la Unión para que cada uno complete el versículo u oración de su papelito. Cuando hayan terminado, recójalos y lea las respuestas, corrigiendo las que estén incorrectas. 14 de septiembre de 1958 Prepare una lista de oraciones falsas y verdaderas acerca del tema correspondiente. A la hora indicada pida a un grupo de los presentes que pase al frente. (Irán contestando uno de cada grupo a la vez). Diga a los dos primeros concursantes que usted va a leer una oración, y que si creen que la oración es verdadera, que levanten su mano derecha, y si creen que es falsa, que crucen sus brazos. Cuando haya leído la oración y que cada uno haya contestado por medio del movimiento de sus brazos, preguntará a los dos cuál es la razón por la cual ellos creen que es falsa o verdadera. La persona que haya contestado correctamente podrá sentarse. Después leerá otra oración a las personas si guientes. El grupo que se siente primero será el triunfador. 21 de septiembre de 1958 Prepare 10 papelitos con preguntas acerca del tema correspondiente, ponga cada uno en una cajlta y envuelva cada una como regalo (procure que sean cajitas de diferentes tamaños). Ponga los "regalos" sobre una mesa al frente del salón. A la hora indicada pida a 10 personas (voluntarlas) que pasen a tomar un "regalo", y dígales que los abran. Que cada uno lea su pregunta y trate de contestarla; si no puede hacerlo, permítale que pida ayuda a los demás miembros de la Unión. 28 de septiembre de 1958 Escriba el siguiente cuestionario en el pizarrón, y pida a diferentes miembros de la Unión que pasen y contesten cada pregunta, escogiendo una de las respuestas entre paréntesis. 1. _El Señor apareció a Saulo cuando iba de----------a ------------ (Samaria a Damasco! (Antioquia a Jerusalem) (Jerusalem a Damasco). 2. _La casa en la que estaba hospe- dado Saulo era la de------------- (Ananias, Judas, Cornello). 3. —¿Ante quién compareció primero Cristo? (Herodes, Pilato, César). 4. _¿Qué o quién era Lydda? (una mujer, una ciudad, una diosa). 5. —¿Cómo se llamaba el paralítico de nuestra lectura? (Simón, Corne-lio, Eneas). 6. —¿De cuál mujer piadosa trata nuestra lectura? (Priscila, Tabi-ta, Rhode). 7. —¿En la casa de quién estaba Pe- dro cuando tuvo la visión? (Simón, Bernabé, Marcos). 3.—¿Cuál fue la visión de Pedro? (un ángel, un carro de fuego, un lienzo con diferentes animales). UNION DE PREPARACION UNION DE INTERMEDIOS ... Factores en el Desarrollo Espiritual del Intermedio Margarita McG. de Woodward, redactara de la Revista para Uniones de Intermedios La edad de trece a dieciséis años está caracterizada por la espontaneidad y por un despertamiento vital. Es cuando el cristianismo y la iglesia pueden llegar a tener el mayor significado. Esta es la edad en que se despierta fácilmente la consciencia del pecado. Cuando chico, el muchacho no era capaz muchas veces de comprender el mal que existe en la mentira y en el robo; pero ya llegando a la edad intermedia comprende que si hace estas cosas peca y desobedece a Dios. Asi pues, esta edad ofrece una oportunidad magnifica para evangelizarlo en esta época de su vida. En estos años tendrá que hacer muchas decisiones. La elección más grande de su vida será el decidirse a aceptar a Cristo como su Salvador, y al hacer esto Jesucristo llegará a ser el centro de sus actividades. El intermedio pasa por épocas de dudas y de temor. Esto se debe a que muchas veces sus padres y otros dirigentes no han inculcado en su ser una fe firme antes de llegar a la edad adolescente, a fin de que. cuando se enfrente con ideas erróneas, pueda mantenerse firme en sus creencias. También tienen temores y dudas por causa de la influencia perturbadora de la ciencia. El cristianismo y la Biblia pueden tener una relación estrecha con las ideas que los intermedios adquieren al dedicarse al estudio de la ciencia. Esto los impulsa a hacer preguntas en cuanto a la religión. El cristianismo estimula la búsqueda de la verdad. Al llegar a esta edad, la oración es algo vital en la vida del intermedio. Entonces depende más de Dios. Su oración incluye una confesión más genuina y encuentra mayor satisfacción en ella. Se interesa más en el bienestar de otros individuos y al orar se consagra mas completamente a Dios. Cuando los dirigentes hacen planes para los programas de adoración deben tener en cuenta las necesidades de lo intermedios. Muchas veces se preparan estos programas pensando solamente en los adultos. Debemos considerar que el intermedio está creciendo en un sentido social y espiritual; que tiene una capacidad más grande para el compañerismo; que siente un aprecio más profundo por lo estético; que ha aumentado mucho su poder para razonar y tomar decisiones, que tiene una imaginación más despierta y una habilidad idealista e inspirada. El intermedio se interesa especialmente en el aspecto intelectual de la religión. Quiere saber, y tiene el dere- EDUCACION CRISTIANA cho de conocer los principios básicos de ella, y al conocerlos podrá solucionar debidamente los problemas de la vida. Es pues necesario enseñar estas doctrinas en una edad temprana. El intermedio trata con seriedad el asunto de la vida y el servicio cristianos. Está deseoso de descubrir la voluntad de Dios para su vida y se dedicará gustosamente a una vocación cristiana si está convencido de que esa es la voluntad de Dios. No es cosa difícil para el intermedio creer que Dios es la base de todo lo físico y lo espiritual, porque la ciencia lo comprueba y la presencia de Dios se deja sentir en los asuntos humanos. Dios se revela en las Escrituras, y los que han sido cambiados por su poder son pruebas evidentes de la realidad de Dios, de su poder y sabiduría, porque han experimentado su amor eterno e inalterable. La historia de Cristo; su vida, muerte y resurrección, es para el intermedio algo muy real. Para la mayor parte de ellos Jesús es una persona auténtica. Sentía hambre, se cansaba y era tentado. Saben que fue perfecto porque ni sus amigos ni sus enemigos pudieron hallar falta en él. El intermedio sabe que Jesús es el más grande maestro de todos los tiempos. Saben que es el Salvador del mundo, porque conocen la invitación que él hace en las Escrituras a todo hombre. Es el Cristo viviente que acompaña constantemente a todo creyente en tiempos de necesidad. Es en su carácter de Salvador y Cristo viviente como satisface las necesidades más grandes del intermedio. El intermedio puede apreciar la Biblia como la mejor literatura porque de allí proviene nuestra filosofía, literatura, arte e ideales. El sabe que la Biblia es inspirada por Dios, y por medio de sus páginas llegamos a conocer a Cristo. Es muy necesaria para evangelizar al mundo porque en ella se halla la base de nuestra fe. Es un relato de las relaciones entre Dios y el hombre en la antigüedad. El Espíritu Santo interpreta este mensaje. La Biblia tiene un mensaje para el intermedio de hoy en día. Fue inspirada por Dios para presentar claramente su propósito redentor para ellos. El mismo Espíritu que guió a los que la escribieron habla ahora por medio de sus palabras. Fue escrita en tal forma que la gente pudiera comprenderla. Jesús creía que la iglesia era necesaria y si Jesús así lo consideraba, ¿cuánto más la necesita el intermedio de hoy en día. Necesita adorar en la iglesia para recibir (Pasa a la página 27) 25