-2- AURORA SOCIAL Sábado 4 de Septiembre de 1920 ¿Bestias u Hermano Soldado Hombres? ¿Has Meditado Alguna vez Quien Eres, lo Im-Comer, reproducir- se, dormir, He ahi las aspiraciones de muchos La bestia come. La bestia se reproduce. La bestia duerme. V;l' ¿ Debemos str bestias? El cerebro humano está mayor organizado que el de los individuos de las demás especies del rei no anima!. De ahí que lafelicidad del ser humano no puede consistir solamente en la satisfacción de sus nqpesidade.. físicas, ni el simple desempeño de sus funciones fisiológicas. Comer y reproducirse y dormir....¡El Ideal del cerdo! El hombre pata ser feliz, mecesita m is, mucho mas que eso. . Los manjares mas exquisitos superna rgos si se adquieren al pre ció de nuestra libertad No es satisfactorio engendrar esclavos. Y si es un crimen procrear fi jos sin luchar porque sean libres y felices. Es imposible dormir a pierna suelta mientras seamos esclavos y miserables. Hacerlo es traicionarnos a nosotros mismos; es traicionar a ¡os nuestros; es hacer traición a nuestros hermanos de clase, que luchan por la emancipación de los trabajadores. Comer, reproducirse, dormir..... '¡'tiste satisfacción del inconcien te; del que siendo esclavo acaricia el yugo; del que lame la bota que le ultraja: del que adora a! amo que le chupa 11 sangre a él y a los suyos. Comer, reproducirse y dormir, no puede ser el .ideal de los que aspiramos a ser hombres y mu jetes libree. Nc puede ser la aspira ción fi * al de los que nos reconocemos sUper¡ores a| cerdo. Comer, reproducirce dormir..... Dejemos ese ideal para losabyec toe y ¡para los cobardes! Aspiremos a ser algo mas: a ser seres hu ñuños. Y para hacerlo march-mos hacia adelante; hacia la conquista de nuestra emancipación completa; al establecimiento de un nuevo orden social en el que seamos enteramente libres; social, política y económicamente libres. De el “Trabajo." Alemania batira también a los Polacos Washington, agosto 2 L Li Legación de la República de Polonia en esta capital, recibió hoy er la mañana, de Varsovia varios mensajes, en los que se asienta que el Presidente de la Prusia Oriental Alemana, Heir Sieher, ha expedido tina pr< clamá invitando a la población alemana a tomar las armas contra los polacos. En los telegramas enviados al Ministro Plenipotenciario de Polo nia en Washigton, Príncipe Casimiro Lubomirski, se dice quo bandas armadas de alemanes han ata cado a las tropas fiancesas en la Alta Siberia. Se agrega en los despachos, que los alemanes han incendiado también las oficinas de la Comisión Interaliada. portancia que Representas en el Regimen Social de la Actualidad? No, seguramente; porque de otra suerte tú impondrías tu voluntad y no permitirías que te la impusieran. Tú eres poder. Tú eres el factor principal sin el cual no podrían efectuarse las grandes transformaciones sociales. Tú eres el brazo justiciero que cae pesado sobre todos los tiranos. Cataclismos y Catástrofes Por MIGUEL-DE UNAMUNO Sería inútil querer convertir nuestras ideas en realidades, realizar nuesrro ideal, si a la vez no fuésemos conyir- Tú eres el que con grandes sacrificios conquistas el triun fo del que se aprovechan otros. Tu importancia en el régimen actual es indiscutible, porque sin tí no existieran ni los gobiernos ni las religiones. Tú llevas a cuestas, enormes pesos, como nosotros lleva mos el arado en el campo, o el martillo en las ciudades. Tu explotador se llama general y el nuestro patrón. Tú tienes sablazos y nosotros azotes. Pues, bien, si tú como nosotros eres poder, y contribuyes a las transformaciones'sociales, si castigas tiranos, si con quistas el triunfo, si eres el punto de apoyo de las instituciones. ¿ Porqué hemos de seguir siendo despreciados? ¿Porqué hemos de continuar en tan triste situación, cuando somos los que a costa de nuestra sangre lo hacemos todo? ¿Qué acaso cuando tú obtuviste una victoria con cruen tos sacrificios, el general X no se cubrió,-, de gloria, siendo que el tal general estuvo a gran distancia del combate, comiendo bien cuando tú ayunabas, bebiendo mejor cuando tu luchabas con los labios secos; obteniendo glorias cuando tan cobarde se alejaba de! lugar donde pudo recibir una herida? Queremos que nos digas, hermano de infortunio: <_ qué masa crees que estén hechos los generales y demás jefes inferiores que te llevan al sacrificio, como verdadera carne de cañón, que merezcan más honores que tú? Tu eres igual a los que te mandan; tu derecho a la vida es inviolable, así como el de ellos, de suerte que siendo igua les en derecho ¿por qué exigen m ly or sacrificio de tí sin con cederte mayores recompensas? ¿Qué no te indigna que te den de sablazos porque alzas te los ojos a ver a un mentecato, que por el hecho de tener el traje más pintarrajeado, se dice tu jefe y te trata peor q* a la bestia de carga? No hagas uso más de tus armas en contra de tus hermanos los obreros del campo y de la fábrica. Surgiste de nuestra clase proletaria, y por tanto, no tienes ninguna obli gación de defender los intereses de los capitalistas. Si de nuevo estos ambiosos te llevaran a la carnicería, haz uso de lo que te enseñaron: ¡Mátalos! Todas las revociones “excepto la revolución social de Rusia” sólo han sido hechas para el beneficio del capitalismo, nuestro eterno verdugo, y en favor de los políticos que, sin disparar un tiro asaltan los puestos públicos para tiranizarnos y medrar más que lo que lo hicieron los del régimen caído. ¡Despierta hermano! Ya es tiempo de que las detonaciones que se oyen en la Rusia proletaria, tengan eco en la región mexicana. No luches ya por ningún personalismo, porque ya que serviste de escalón para que suban te desprecian, te licencian sin concederte siquiera un pedazo de tierra o los medios de ganarte la vida en el trabajo. No esperes de ningún caudillo tu bienestar, los caudillos en gej>era 1 son vividores, que se aprovechan de tu ingenuidad para encumbrarse, y una vez que lo consiguen, hacen causa común con tu expoliador, el rico, y juntos constituyen tu peor enemigo. Ya no hagas fpego a los trabajadores en nombre de la Patria, porque la Patria es el mundo, y cuando tengas parte de ese patrimonio universal; es decir, cuando seas dueño de la TIERRA. ENTONCES SI TENDRAS PATRIA, PERO NO PARA LUCHAR RABIOSAMENTE CONTRA TUS HERMANOS SINO PARA PRODUCIR LOS FRUTOS DE ELLA. PUES EN VEZ DE DESTRUIR A LA HUMANIDAD, AYUDARAS A ALIMENTARLA. tiendo nuestras realidades en ideas, idealizando lo real que nos rodea y en que vivimos. La más profunda revelación es la de las ideas.' —¿Revolución?—dirá alguien —¿y por qué no evolución? Y le diremos: —¿Es que son dos cosas diferentes? —¿Hay que ir a la revolución-oímos: Lo oímos, pero no lo comprendemos bien. Es como quien llevado en un bar co, río abajo, dice: —¡Hay que ir a la corriente! Lo que había que hacer es saber aprovechada y dirigir por ella el barco, evitando escollos y salvando cataratas. ¡Y no es, no! que la revolución la hagan las cosas y no los hombres. La historia, q' es la revolución, la hacen los hombres. Y los hombres son cosas, esto es: causas. No hay — revolución, del hambre. Re- - ■' volución verdadera revoluti6 ción, cambio de instituciones, de costumbres, de leyes, de formas de vida de ideas-sobre todo de ideas-la han hecho los hombres, unas veces azuzados por el hambre y la mayor parte de las veces por algo más hondo y más revolucionario que el hambre. Que es hambre también, pero no de pan. ¿Revolución? ¿Evolución? La doctrina lamarekiana enseñaba que los cambios en las especies orgánicas-el progreso -se debe a la lenta acumulación, por herencia, de caracte res adquiridos en la lucha por la supervivencia y en la adap tación al ambiente, y la doctrina darwiniana enseñaba q’ más bien se debe el progreso de las especies, su transforma ción, a la selección, por lucha y adaptación, de variaciones espontáneas, de obscuro origen- acaso teratologico-y fija das luego por herencia. Y toda la discusión entre unos y stros, lamarkianos y darwinia nos, estriba en si se heredan o no los caracteres adquiridos. Lo indudable es que lo que llamamos evolución suele ser una serie de pequeñas revelaciones. La Naturaleza procede por saltos, por pequeño q' cada salto sea. Aunque el cau ce de un río se vaya haciendo momento a momento, durante siglos, el río tiene sus ave-hidas y a las veces en una ho ra rompe diques seculares. Pero es peligroso querer “La dogmatología de los partidos ae la fuerza ha tenido al impe rio de esa paz enferma, como la única salvación de su traición aden tro y de su seguridad afuera; mien tras los partidos extremos, se encabritan contra esa paz, y zarpan- do los cimientos medioevales de las actuales formas de Gobierno, combaten abiertamente la guerra por ía revolución en las conciencias, y los ejércitos permanentes por la abolición del servicio militar. Vargas Vila. aplicar a la historia humana, que es la verdadera historia, ejemplos tomados de procesos de la llamada historia natural, mal llamada historia. ¿Ir ala revolución? ¡Pero si estamos siempre en ella! La cosa es saber aprovecharla, Pasa a la 4a. plana