tencia y buena fe de sue directores. El gobierno se limitarla a velar por tos intereses del público, 'cumpliendo así con un sagrado deber. En cuanto al sistema de concesiones de cualquiera naturaleza, lo considero malo y perjudicial para los intereses generales del país. —Para terminar, cree usted posible el pronto restablecimiento de la paz en México? —Es muy difícil opinar con probabilidades de acierto: pero diré a usted. sin embargo, qne la solución la dará la misma revolución, y qne ¿1 pronto restablecimiento de la paz en México lo considero fácil o imposible: todo depende de los medios que se pongan en práctica para realizarlo. Si se emplea solamente la fuerza como medio y el personalismo como fin. la paz será imposible dentro de un plazo corto; pero si como medio se emplean medidas de concordia y conciliación, y como fin se persigue el bien de la patria y el triunfo de las ideas revolucionarias, la paz se hará muy pronto en nuestro país. Y ya es tiempo de hacerla, con tanta mayor razón, cuanto que las ideas revolucionarias que han de servir de base a una reconstrucción sólida y duradera, son aceptadas por todos los mexicanos con contadisimas excepciones, si es que realmente las hay. —¿ Y la reacción ? —Esa______como dijo Becqúer, no volverá. Volverán los reaccionarios a México: pero la imposición de candidatos oficiales, la prisión o muerte de los candidatos independientes. U burla del voto popular y la prohibición de ocuparse en los asuntos politicos de la patria, todo eso no volverá. El problema de la educación popular es de una importancia extraordinaria para México y por eso la revolución le concede toda la atención que merece y considera necesario fundar el mayor número posible de escuelas. Y si bien todos convienen en esto, por mi parte creo que no sólo es indispensable fundar escuelas primarias, sino también muchas de enseñanza secundaria qi*e es donde principalmente se educa c! carácter del hombre. Antes se tenía el propósito de que en México, con 16 miHones de habitantes, no hubiera más que una sola escuela secundaria, lo que a mi juicio es un. error. México necesita universidades libres, muchas escuelas secundarias y todas las escuelas primarias que sea posible fundar, así como escuelas técnicas elementales, de agricultura, etc.; pues es de lamentarse. y mucho, que en más de treinta años de paz, no se haya, hecho por la instrucción pública en México, siquiera la cuarta parte de lo que se ha hecho en otros paises. F. VAZQUEZ GOMEZ.