4 EL INTRUSO (Edición Especial) Cananea, Septiembre 16 de 1924 ■ DON VICENTE GUERRERO DEFENSOR integérrimo de la independencia de México. Nació en Tixtla (capital del que hoy es Estado de • Guerrero) el 1 -° de agosto de 1782. Se dedicó en su juventud al oficio de la arriería, y en 1810 se alistó entre los defensores de la independencia, ascendiendo rápidamente gracias a su denuedo y constancia. Desde 1818 hasta 1820 puede decirse que él fué el único mantenedor de la causa nobilísima que siempre había defendido. Cuando Iiurbcle •í;‘ proclamó el plan de Iguala, Gue rero se puso desde luego a sus órdenes etm un desinterés verd agramen té ^a'ti ¡Ótico. A la caída del imperio, y siendo ya general de división, ejer ció por algún tiempo las funciones de miembro del gobierno provisional, y en las elecciones para presidente de la República en 1828, fué candidato del partido yorkino. La mayoría de votos no favoreció a Guerrera,* pero sus partidarios lo colocaron revolucionariamente en la presidencia, de donde lo derribó otra revolucic' n a fines del siguiente año. Se refugió en las montañas del Sur y combatió durante algún tiempo al gobierno de Bustamante qüe le" había sucedido eñ el poder. Un marino italiano llamado Francisco Picaluga lo entregó traidoramente, y despuéí de habérsele llevado ante un consejo de guerra, fué sentenciado a muerte, lo que se efectuó en Cúilapa i Estado de Oaxaca) el 14 de febrero eje 1831. Los restos del señor Guerrero descansan en el Panteón de San Fernando de México. Ecos de las Fiestas Patrias de 1923 Carrozas de S.S. M.M. Adriana y Josefina I. EL PLAN DE MONTEAGUDO El clero y los capitalistas, que vieron un peligro en el establecimiento del Gobierno Constitucional en España, pues temían que acabara su poder, toda vez que ya se había iniciado una nueva era con la abolición del inicuo tribunal del Santo Oficio o Inquisición, . tramaron una conspiración para hacer a México independiente y para ofrecerlo a Fernando VIL El Canónigo español Monteagu-do fué el autor de aquel plan que consultó con algunos oidores, clérigos y capitalistas de la Profesa. Allí se acordó iniciar un movimiento militar para conseguir el fin que se proponía y todos los presentes pusieron sus ojos en uno de los jefes españoles que más se habían distinguido por sus Iturbide aceptó lanzarse a la rebelión, para lo cual los conspiradores clericales y capitalistas decidieron darle el mando de la campaña que dejaba cn aquellos días don Gabriel de Armijo. El caudillo del nuevo movimiento salió a la campaña y fué derrotado por los insurgentes Pedro Asencio y Guerrero. Iturbide pensó que era más difícil de lo que suponía batir a los libertadores y que el mejor medio para conseguir sus propósitos era atraérselos. Así lo hizo después de muchos esfuerzos y al fin proclamó el plan de Iguala, que era totalmente opuesto a los intereses de los que le habían dado el mando. campañas: den Agustín de Iturbide. En aquellos días Iturbide estaba sin mando militar, pues se le había despojado de él por varias faltas que cometió y que le proporcionaron riquezas. ¿Quieres, lector reír con muchas ganas y con estrepitosas carcajadas? Pues procura comprar las "Humoradas recientemente escritas por Juan Lanas." Ferrocarril Sud-Pacífico de México EXCURSION DE VERANO A CALIFORNIA TEMPORADA DE 1924 __ DE CANANEA, SON. A Importe del Pasaje de viaje redondo Oro Nacional Sección A. Sección B. Col. 1 Col. 2 Col. 1 Col. 2 LOS ANGELES y regreso 85.68 71.50 97.60 81.50 San DIEGO y regreso 99.60 83.50 85.60 71.50 SAN FRANCISCO y regreso 132.90 110.70 146.90 122.70 RUTAS: La Sección “A” muestra cuotas aplicables vía SOUTHERN PACIFIC por Yuma y Colton, en ambas direcciones. La Sección “B” muestra cuotas aplicables vía SOUHTERN PACIFIC a Cantó, Inter-California a Caléxico, Southern Pacific a El Centro, San Diego & Arizona a San Diego, A. T. & S. F. de San Diego en ambas direcciones. FECHAS DE VEN- TA Y REGRESO:-Columnal.-Ventas desde abril 25 hasta sap-tiembre 30 de 1924 inclusiv?. Límite de regreso Octubre 31 de 1624.- SE PERMITEN ESCALAS en cualesquier lugar intermedio dentro del límite del boleto. Columna 2--Ventas solo los viernes comprendidos entre abril 25 y septiembre 30 de 1924 inclusive. Límite de Regreso 16 días después de la fecha de venta.-NO SE PERMITEN ESCALAS. Para informes adicionales ocurran con el Agente de Estación o el suscrito. L. G. HOFF. Agente General de Pasajes. Guaymas, Son., Méx. J. P. Grace. Agente F. C. S. P. de Méx. Cananea, Son., Méx.