Instantáneas lDr R-z-Pereyr Dr. D. Quiroz R en Prosa I La Flor dei Mal Oonrio en BOTICA DE GUADALUPE Novela Histórica. Para “El Día Era una Ciudad tendida a la I EPOCA II orilla de un río, de un río ladrón | de origen extranjero, que deri vando sus aguas al sur, con velei dados femeninas y contorciones de felino, despojaba minuto a minu to, hora por hora, día tras día, a. la perezosa Ciudad de sus tic rras, para entregarlas mansamen» te al extranjero vecino, paisanoj del río ladrón, más ladrón cada! día. Una Ciudad que hubiera sido bella y grande, que por una de esas miserias humanas, llevaba el nombre de uno de los Beneméri tos de la América, y a quien noso troy, por nombrarla, le llamare mos J. Tenía por vecina una Urbe mentada con las ofrendas que, habitantes de la nuestra y del taiclio a que esta pertenecía, enviaban como premio a la buena disposición para gestionar 4revueltas renovadoras’ y permitir que en ella, se organizaran legio nes de bandidos ansiosos de mor der en el sabroso queso de tan ri -co País, como el al q’ pertenecía la Ciudad) mencionada y perezo sa. Una Urbe, que se fldmiirar las fiestas de sangre y crimen Tertian los nuestros. Dios, al repartir l)ien y el mal, abrió co de las desgracias sobre nue: ira Ciudad, y lo cerró perezoso. Un Genio barbudo y cruel, accr tó a pasar por Ciudad J. y se le ocurrió vivir entre sus montañas, por allá, en “La Cueva del Sol tario” desde donde se complacía en soplar maldades y ruinas bre la pobre Ciudad. Desde entonces, Las Furias, conjuro del Genio malvado cruel, que se alegra, al sufrir jos buenos, azotan sin compasión n la Ciudad, y reunidas en coro, tomadas de la. mano, bailan y can tan bailes endemoniados y sones de maldad y desgracia. No basta la crueldad del no Genio, ni la más glacial fercncia de los extranjeros nos; no basta, que las tempestades hayan arrazado de cuajo los árbo ¡es de. su jardín y destruido con avideces bandálicas sus riquezas morales; no es suficiente que el Crimen desatara sus más notables hijos sobre ella. para, saciar ape titos de ruina y miseria; no ha «ido bastante (pie las bestias de todas clases, cada, una más cruel que la otra, se hubieran hecha do sobre nuestra Ciudad, no, sino que, en la fatal necesidad mate rial, han dejado brotes dé Chaca les, Lobos y Hienas. He allí porque estas notas con prefenciones de Novela, tomen un nombre apropiado a las deslinde oes a que va ha dedicarse, mos trando hieras y hombres que se revuelcan en ellas, en trance de gozo, como los puercos en la chai* ca pestilente con el objeto de que la enfermedad sea conocida y pueda encontrarse remedio, re medio de destrucción acaso, pero remedio al fin. Por eso esta humildísima Nove la de verdades palpitantes, de exhibiciones llanas de canallas y pen*ersos encumbrados, va a re frescar en la memoria el pensa miento de Benavente: “Cuando vo uno en alto muchos persona jes. no se pregunta como pudie ron subir, sino de donde pudie ron caer”. Y puesto- que se desa rrolla entre tos del fango perfumado, es fuer za que se llame “La Flor del Mal ” con su cortejo de carroñas y el veneno de las putrefacciones en (pie se debaten los tipos (pie bailaran en estas ]>áginas. como deben bailar los Diablos en el in fiemo si es que existe, por lo que se .'desprende del gran Dante. Como los Cirujanos, me pondré guantes de hule para abrir los vientres y mostrar los corazones y cerebros de los afectados, por miedo al contagio, más, poniendo mi fé en la verdad que urge, no (Paia a U ífa. Plana) ali los Es complacía en organist leas en que se al mundo rápido el Telefono Juárez 482 Pen. el registro de la Universidad Nacional DIARIO POPULAR DE LA TARDE ANQ IV Dr. G. Gaspar Médico, Cirujano y Partero FACULTAD DE BUDAPEST Teléfono 555 Ave,. Juárez 146 EL UNICO DIARIO EDITADO EN CIUDAD JUAREZ -.....- । . 1 ,, ............ , e , , ■ £ CURA TODA CLASE DE ENFERMEDADES SIN TEMORES NI PREJUICIOS PARA NADIE O. JUABEZ, CB3H., LUNES 17 DE MARZO DE 1930 Registrado como articulo de segunda Ota se 1 1 con fecha 8 de Junio de) 9 26 NUMERO 114: ambios en los Gobnos. del Estado Y de Juarez Sera c ndidíito ^os in^ormes ú par -leas presentadas en el éuadriláte ro de la Arena México la noche ocurrió a la referida oficina poli del viernes próximo pasado, cuan (*&ca, y, explicando los hechos, do ya tenemos en puerta una del propio Comandante un las más sensacionales que. se ha van presentado en esta ciudad. Darán la sorpresa 1 recibo por la. suma recogida a Hernández; pero, con profun 1-sorpresa. y gi'an asombro,., según que nos es j-ec ej ]n¡srn0 señor López, Fué pera, David Velazco. Campeón de jnformai(]o T I T T T T . -I T-* » 1 "I • I r । Peso "Welter en la República Me «xicana y Tommy White, uno de 1 los pocos ídolos que ha tenido la (juarense afición, ante la cual ha conquistado ruidosos triunfos que le valieron en un tiempo el mote de UE1 Invencible”. Por ser ambos púgiles del per fecto conocimiento de este públi co. consideramos inútil abonar por el señor Coman [ dan te de q’ solamente seis mil pe sos le habían siido recogidos a Hernández. Después de salir de su sorpresa, pidió recibo ])or esa cantidad y tampoco se le quiso ex Jender ni se levantó acta, -según üancia de Policía, los deseos del señor López? par lo que éste tuvo necesidad de ir un in co de lograron el señor López y el se. ñor Gavian hablar con Hernán • dez. quien les afirmó que en la ( onmmxlancia le habían recoeid > los "catorce pa