I Tror-oso, Dir-'-ctor »Xno V, fcfsmca I? EL UNfCO r 1ARIO EDITADO EN C. JUAREZ SIN TF.M0 :£S N! PREJUICIOS PARA NADIE í 2al$e 16 ¿e Sepby*. 30? TaHerest Ca ‘ ? f'.. yo 510 C, Juárex, Chih., México < ode corre «ponder ría c-íV,-e ¿?.ritT<>8e «i Director. No se devuelven origi-^aiet non cuanto no er^-.n ft-b.-ce^os. Asuntos que no sean de interés ■ronerai deben pagar por se publicación, según la correspondiente tarafe. --ñero de) día Por un mes Por ficta meses. . expeionoz .05 .90 fuer» de le ciudadx Número atrasado. Por tres meses____ Por un año_________ JO __ $2.00 .... 7.09 Entregado diariaraenta an su tesidcixcÍB u oficina, 12 cts. por eemana f o 268 IA. i VINO CERVEZAS Hubo en el país, hace ya bastantes años—más de treint :—un abogado con funciones públicas a quien se le ocurrió que las 11 ves de imprenta deb rían conte-va a “no las de es poiq se eti . ’c-r: el ellas un detalle dp ser admisible la aitf ' costa adres y pasaje,*-ísIo’íí os, mientra,- no haya d., o al exhibirlos alterados. B'Sjo este aspecto, lo que vie consol a" d e rech o d •-ist¿inte de no- 1 y tuvo segu res-trica iones i pensamien fiiKfcispaa Abarrotes en gfneral Precios de Plaza | Caile Ugarte y Mariscal No. 2- í C. Juarez, Chih. castigo ma PAPION, sino EL DOLO. Un ; ?• f-rpor, puede por tanto, expo ner juicios adversos a los ya --■•onter;h-os en la historia, con tal de qne al exponerlos no obre dolosamente. Pe.ro ciar y decidir sobre eso es ji ez. volv mes a lo pasado, contrán'dcnos, primero: con d i f i cu 11 a d e s p a r a esc 1 a r e c e r hay dolo o no ]o hay; y segundo:' con c] peligro de que sin existir móvil :?oloeo, se declare que ro hubo. Considerar infalibles los. suco iniciativa como quien ha de apre-nn en las si al entre ellas /A l L8 NQCVfl Rtpo^iícd i y Carta Blanca Monterrey y im^-x i ¥ -r* 4- v i. 1 Por frase proverbial, que £‘Ia hi o O H i A i. tcTÍa Sc repite’h * fe carácter merecían i y or. ! Tan absurda fue nu qim no pudo prosperar: se le que óó en el tintero. Lo de: ser dolosa una. noticia. ' corre<:ndq;día, naturalmente, a la decisión de un juez, quien con • toda la rectitud y la imparcialidad que se le quisiera conceder, no llegaría a sentirse dueño de ¡a indispenasble PERSPICACIA para? descubrir si en una no B ticia liaibía dolo o- no lo había. Así de escondidas andan en la S conciencia, las cosas (pie con elj | dedo tienen contacto! A quien po^ sos históricos., tal como nos han | dría» probársele que obi aba dolo-| sámente al publicar una noticia? No habiendo aquella rectitud | y aquella imparcialidad en un i ju:z, el autor de lat especie esta.-liba perdido, sin remedio. Con u-I na peqiueffusima dosis de mala I voluntad* de un juez para el pu 1: bllcis* a, la acción doio-sa queda? í ría de manifiesto. 1 Ni quien volviera a pensar en 3 aquel medio facibúsiino de impu i tarle responsabilidades a un pe I riodista y aplicarle castigo. Pe | ro el recuerdo no se ha. borrado í del* todo en quienes vivieron a-I quellos días-, considerados como de constante amenaza* contra la libra manifestación del pe usa-i miento. parécerá deslindar, cuando- el sea llevado a- presen Ave. Juarez 107 f ’ ñ-rSÁ.#-1 sido- dados de lo exacto, desde Juego que no existe igualdad absoluta, en las 11 a rra ció n es t r a n sin i ti d as. Si te \)s los enc.a>rgados de “ha ce hitiória’’ nos dijeran ]o mis mo, s-¡n discrepancia alguna, po dría, hablarse de cosas definitivas. no sujetas a examen y réto qu'1 por quienes h?ivan venido to; poro no* se c la de poner diqu los hechos históricos, sámente por su con .lie guosi son los. más ocasionados e^ciarecimientos y retoques. । H A 1 ./ - Y pensar que según el flamanj ¡j CíH te proyecto, será. DELITO en un! B pew, „ «„ «n bi6,,„H Calle Vicente Guerrera Num 6C4 dcdicars-i a. este genero de inves S • 7 W “ ligaciones! Bien es verdad que se les abre un camino de salvación : el de no proceder DOLOSAMENTE, co ^a que a] iniciador le muy fácil articulista conocer, está fuera ÁC]a de un juez. S¡ estas ^reformas” hubieran sido ideadas durante épocas de represión para lat prensa, habrían tenido acomodo explicable, aunque molesto, en la conciencia pública. Pero (^puestas hoy—después de tanto y -tanto pregonar líber tades de r/ens-/--’/ i< nt-o—resultan - 3 z -inconcebibles, aunque no Me ya, o vengan de-pv.es, I * H I guen a realizarse los postulados Pero como esa uniformidad epidel iniciador, las narraciones C. Juarez, O ib n. c arrotes en general lie Vicente Guerrero Nu n. 604 r i como es de esperar históricas no que no se realicen.* i existe, ni con lo nuestro ni con j Si fracasó en tiempos dictado-/ ■ lo de otros países o no ]o f análL's de hoy en adelante, es de ponei-se hov negarles & Jos hombres actuales -le] dolo en las opinione , y a quienes mañana, vengan, el cas. —sean amigos rialeis e] dolo en las noticias d1 ‘■'can—el prohibir todo poca monta, mayor esperanza ha fracaso s h-'s-tóri y l ¥ ante e] CABAREl Cervezas, Vinos y L noticias enseras y de '-poco momento, sino a juntos re, lacionados con la historia, ANTONIO KAN, PROP «H- 16 de Septienibr®. Frente a la Aduane Exquisito servicio a la Carta. Cojnidris Corridas 50e Plat® ttll lugar prefcr'do par Ja ge ate qtie gusta de comer btei i I Por Alberto REMBAO. Serpiente colosal que se muer de ]a co i a es el o-rganismo eco n.jmico de nuestro mundo. Safa iJio«.y precios non, respectiva-ente, cabeza y cola >del mons-i tr-iio. Y el estertor producido por ¡cada mordida c¡s el elemento hu actúaL niano. el sufrimento causado en ya nuestra, va extraña. Pero en es i ta iniciativa, como en la otra', el ÍDOLO es base para los dict&nej í nes. । Con Pomo al proyecto se establecerá, pena a lo.s perió *0 media de tradujo en la creación de nue- seda e<$ hoy por hoy- artículo de vos gustos, apetitos y necesida- primera necesidad'. Les que an des .por medio del anuncio en escala grande y multiforme, por indio de la -persuasión p-sicoló gi-ca, utilizando los servicios una. nueva profesión! la- de vendedores i rrdsi st ¡bles M. i hace mucho, les fabricantes i automóviles si dad de to la fa milia de poseer 'dos automóviles; y ciertos velo fenómeno en ] joros sostenían que eran menos-¡cios provocada por ter dos cronómetros, uno de bol. ojón, que va a ser silla y otro de pulsera. Y así por dida de cola que se dé Ja ser- piente. Los pr cios han bajado, - pero ello significa que h/’n baja nfe. Den Je] imperfecto sistema d < r actor iza * a! en que vivimos, la baja abre sus fauces de tragedia pa y ra eiectuar la disminución hori! | do' nue de vi- e- tes comían bifsteks de carne molida adquirieron;, la costumbre-— muy loable por cierto—de ají-' mentarse con filetes y “porter house*5. Carne y media, carne fi na. y inodia de seda, son ahora j a un • sean, otro ; pre! de los No de instituciones necesarias, predicaban La nece cuando en realidad no lo Se registra, sin embargo, baja de Jais la desínflala tercer mor ese orden. Empero y n pesar de la apoc líótica fuerza propulsora que la do al mayoreo únicar enviara a r Muras inconcebibles, ho la serpien-t-e óchete se ha venido distribución que ca abajo, con tumbo colosal; y abo orden ra se mttende la cola, asfixiadi-j de las mercancías al mayoreo no por los gases deletéreos de la se ha traducido .^n la baja de planicie industrial. Se llegó al las mhmas al detalle. Esto es. punto de maturación: las mamá que Jas m^sas se han benefi । fgieituras y los granos se vieron' a *íhj. Plana) C. Juárez, ChHi. ABAER0T8S K» a mik bajoe d» la plasa de 1& zaeja* «alidad LJame aj Teláteo 8(/Z laqtiaa de la» eaile® 16 de Scpticmbm y Ncvhft • CIUDAD J9ARE^ CMH Centro de Alegría a poco costo en la Cantina y Cabaret M O N T E G ■ 'i B GO / Avenide. Juárea No. Sá# ToSRsct