Ensenada FORO San Quintín Del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 1999 21 muy en vivo y a todo color sobre el sufrimiento que es el vivir al lado de un macho, porque mi primer esposo lo era, a pesar de ser un profesionista pues era médico, era todo un ejemplar y fué para mi una experiencia de 12 años hasta que decidí dejarlo y venir aquí con mis tres hijos a empezar una vida nueva, así llegué a Ensenada como dicen “con una mano adelante y otra atrás”...qué porqué escogí venir a esta ciudad?, pues aquí vivía un hermano que aún radica por estos rumbos; esos fueron tiempos muy difíciles ya que decidí educar a mis hijos yo sola para inculcarles la igualdad de derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer. De la vida te puedo decir que aún estoy dando gracias por la recompensa enorme que he recibido pues tengo tres maravillosos hijos que los adoro, ellos son, a pesar de ser adultos independientes, mi eje principal para girar mi mundo, mi vida es mis hijos y mi esposo, porque gracias a Dios hace siete años tuve una segunda oportunidad de amar y que me amen, en 1992 me volví a casar. (Sobre la segunda taza de café que nos es servida, Martha toma un respiro y en tono que suena realmente sincero, prosigue) Vaya que me he confesado contigo ampliamente!... mira no creas que lo que he revelado es para mí algo que signifique vergüenza, no me afrenta reconocer que yo sufrí totalmente violencia intrafamiliar, no nada más de golpes sino también de infidelidades. Yo me casé en la ciudad de México siendo muy joven, con mi primer novio, me casé muy enamorada pero quiero decirte que si tuviera que retroceder mi vida y si Dios me pusiera nuevamente a éste hombre en mi camino para volver a tener los hijos que procreamos, volvería a vivir lo que pase sólo por el hecho de tenerlos a ellos. En ese entonces yo soportaba esa situación porque mi patrón del matrimonio era para toda la vida, pensaba que mi destino era envejecer juntos, así mi autoestima empezó a desaparecer porque el macho es lo que hace ver hasta dónde te puede flaquear, pero quiero pensar que él no estaba bien y en un principio lo acepté porque creí que así debería de ser, porque cada hijo que tenía era para mi un hilito que me ataba más a la relación... yo hubiera tenido muchos hijos pero entonces crecí interiormente y decidí separarme con mucho dolor porque a pesar de todo yo lo amaba. Una de dos, era el seguir bajo un concepto erróneo de vida en donde mis hijos hubieran crecido en un hogar maltrecho de golpes y muchas cosas feas o caminar sola con ellos. La decisión que tomé me agrada; llegué aquí en 1980 cuando Carlos tenía 9 años, Marco Polo 7 y Víctor Hugo 2 añitos. VERA: Cuál es el reto que te has fijado? • MARTHA: Cómo ser humano, sin lugar a dudas sacar a mis hijos ade í. ■ Tgs ■ SS "'.'•fc-; _______________________ lante, me he esforzado por cumplirlo para que mis hijos tuvieran una vida sana y tranquila, sin riquezas, porque el dinero va y viene, la base son los principios y una educación, esa es la principal herencia que debemos darles los padres a los hijos. VERA: Cuál es tu clave del éxito? MARTHA: Hacer las cosas con amor, descubrir esa parte interior que todos tenemos, ese empuje para hacer las cosas que muchas veces no sabemos reconocer. VERA: Cuántos años tienes? MARTHA: (por primera vez se rié ampliamente)...De seguro esto te dijo Socorrito Bravo (locutora de Radio Bahía) que me preguntarás! VERA: En verdad que no!. MARTHA: Bueno te lo voy a decir, así tus lectores van a saber la verdad, miren que me vi obligada... que no me has hecho confesar?, pues nací en Nogales, Sonora el 24 de mayo de 1950, tengo 49 años cumplidos. VERA: Cuál es tu estatura? MARTHA: 1.80 cm; y no me preguntes mi peso porque no te lo voy a decir, además estoy pasadita. VERA: Tu comida favorita MARTHA: Soy carnívora por excelencia, me encanta la comida mexicana que no sea grasosa y me mata el chocolate. VERA: Tu bebida MARTHA: Nada que sea gaseoso, tomo aguas frescas y me gusta el vino tinto, de preferencia el Cabernet Sauvinot. VERA: La lectura que recomendarías MARTHA: Me gusta el género de la novela, sobretodo las que tienen un “happy end" como las de Corín Tellado y me divierten mucho las de terror, en películas tengo los mismos gustos, me declaro una cinéfila, mi filme favorita “La vida es Bella". VERA: Admiras a alguien en especial MARTHA: Admiro mucho a la gente profesional por su tesón, no por la fama o el protagonismo que ostentan; de la gente local dentro del periodismo admiro mucho a Jaime Nieto y a Daniel León por su ética, como mujeres a Elizabeth Vargas y Aída Murillo, porque es una excelente investigadora además de que es una persona muy especial para mí y, a tanta gente que te puedo mencionar como Reyna Martínez, Iciár Gortázar, son tantas las personas por nombrarte que no acabaría pero que sin lugar a dudas son dignas de mi admiración, como todas las que integramos el grupo Comunicadoras de Ensenada. VERA: Has participado en política? MARTHA: Sí, soy priísta y en 1992 fui candidata a diputada estatal suplente. VERA: En síntesis quién es Martha Elena Cantúa? MARTHA: Soy una mujer tradicio-nalista, me gusta compartir mi tiempo libre con la familia, por ejemplo el domingo es 100% familiar, yo cocino para todos: mis tres hijos, mis dos nietos y para mi esposo. Así los fines de semana me pongo mis pans y mis pantunflas y a disfrutar de la convivencia familiar, intercambiamos experiencias de la semana, porque para mi es primordial la comunicación y vemos películas. Imagínate, en plan de broma les digo: “si me viera la gente en estas fachas y sirviendo a todos ustedes no lo creyerán". Ya sé que a lo mejor no me lo creen pero sé lavar, planchar tipo tintorería, se surcir como máquina, sé cocinar -dicen que- con buen sazón, soy toda una ama de casa además de profesionista. Para finalizar esta cálida charla, Martha Elena Cantúa Ramírez se somete al riguroso “asalto mental” PUBLICO = Gracias VANIDAD = A veces CIRUGIA = Necesaria VIDA = Muerte META = logros DIOS = Amor PAZ = Confianza 2000 = Esperanza La entrevista terminó al cabo de beber varios litros de café y un mensaje por parte de Martha Elena “Todo ser humano tiene derecho a ser respetado pero sobretodo a no perder nunca la fé”. De esta manera quién es actualmente productora de radio, propietaria de una agencia de publicidad, dirigente del grupo “Comunicadoras de Ensenada", madre, esposa y amiga; se levanta de su asiento y con un apretón de manos nos despedimos.