I EL TEXAHOí J ________ _____ ■ : I • Par. P Comisionado j w Precinto No. 1 • K John Solis j ________________________________________________________ ________________________ 1502 S. Flores St., San Antonio, Texas, Julio .17 de 1936 _______________________ Ve la Luz Pública d Viernes de cada Semana __________________________________________________ VOL. 1 No. 8 de Jóse rtenchaca y su Planilla ----o---- Cambiando ahora el tenor nuestros artículos, nos vamos a ocupar de algo, que para nuestro pueblo votante debe ser de la mayor importancia, porque atañe a aquello que verdaderamente nos interesa, y es:-lo de la “planilla0 (lo que en Inglés se llama, . comunmente, ‘.“the Platform”) o en otras palabras la base sobre la cual descansa la candidatura / deL/individuo .que se_. presenta ¿//^áiite el pueblo con el fin que- se 501/le elija a cualquier puesto públi-electivo. ■ •• ¿5/ i / No® ocuparemos áhprá de la -5 /^ 5 planilla de José Menchaca, nues-.:5/5;/ tro candidato a la Legislatura, o í sea el Congreso del7 Estado, en primer lugar, porque consideramos al Sr. José Menchaca como ^ ^unapersonadigna.yquele ador^ nan las suficientes cualidades para-asegurar el que nuestro pueblo no desprecie ni desaire su candidatura, y en segundo lugar porque consi déramos su plan illa lo suficientemente importante, ;• ' en su extensión, criterio, y posi- "^™bilidades; cosa que nos ha impulsado a presentar a nuestros amables lectores una . Aplicación1 sucinta déla misma. Lá planilla Sr.- Méiicha^ ca está compues ta dé los siguien-" tes artículos: 1°. Aboga porqué las Licen-. cías para automobiles ^partícula-- res se reduzcan a $3.00 por año. . 2°. Favorece la reducción de 3 las contribuciones sobre: lá gaso-lina. y reducir a lá mitad de las. Licencias sobre camiones y otros carros comerciales. : ¿"5. ■ fco. Favórecé, la eliminación completa de las contribuciones sobre el súfragío (en otras palá- ■ Pasa a la Página 41__f Dotiálas ft. Lawlev Habla el Lit. Ibarra Sobre la Política ______ Platicando con el señor Lie, do P. C. Ibarra tocante a la presente campaña electoral, nos dijo el joven-abogado: | Ahora que aparecen en la boleta los nombres de dos caballeros - -americanos de origen mexicano; I no podré menos que decir a ua-i tedes que el triunfo de éstos señores es un triunfo para todos i nosotros; no solo porque sean del nuestra^misma extirpe, sinapor^.- _____ qué también poseen las cualidades necesarias para desempeñar T:_ los puestos a que aspiran. Pero como siempre, desde los; tiempos de Méndez, Mejía ramón parece que la misma mal-? _ dición nos sigue siempre que se -trata de elevar a los nuestros. No se si será por envidia, por celo, o __________ porque muchos individuosvendeir-* Douglas N, Lawtey* nació en el Condado de González, el 21 de Enero de 1894; graduó en la es- ___________, cuelajsupérior-de ese condadoen [suvótoysus servicios al mejor 1912. Asistió a la Universidad de Texas de 1912 a 1913; fue maestro de escuela en 1914, 1915 y 1916 bajo el Sr. J. Chester Cochran; entonces- superintendente de instrucción pública en el Condado dé Gonzáles y ahora superintendente de las escuelas públicas de San Antonio. Pasa a la Página 3 -■ ——o ¡postor. : El progreso de este país siem-I ore ha consistido en la elección I de personas que tengan la capa-Icidad e inteligencia suficientes para administrar bien los pues-[tos públicos, y como antes dijera l a ustedes, los hombres de nues-[tra raza que toman parte en la I presente contienda política," reip™ Inen las cualidades necesarias paira desempeñar eficazmente los _____ I respectivos puestos á que aspiran. [ Siendo así, ¿que razón puede ha- • . I ber paran e g a ril e s n ú e s-I tro voto: y apoyo? Me refiero a 7 Joe Menchaca, candidato a la Legislatura del Estado, Lugar No. 3, y a John Soils, candidato a Cormisionado del Condado de Bexar, Precinto No. 1. ¿Que razón háy 5 debajo del cielo para - nó ayudar- - -- ■ los? És verdad que vivimos en i un país libre donde todo ciudada- , no puede votar como mejor le pa-¿ I rezca; pero el " día_de la elección - ^a. ,?ueJra hispano-americanalg^g y g Joe Menchaca, nos unen ri f*i zxzx v\ ri "1 vx i-i «r< zx n 1 zi zx L? a 1 _r _ to Primero. ____ -Pasa a la Páginafb En Edward W. Smith ¿Nació en un rancho del conda- ¡ do de Smith, en el Estado de Texas, e hizo las faenas del cam-j po hasta, la. edad de veintisies a-jios. Se' educó en las escuelas rurales de condado y estudió leyes en las" noches- mientras tra I bajaba en la oficina de un hotel en Tyler. ■ Fué voluntario duran-1 jebemas recordar que a Jonhny ^aJ?uerra hisp9Jio-americanalgo.^g y a joe Menchaca, nos unen ascendiendo al grado de Sargen J vínculos muy fuertes,: que son “f-arx Í-Z1A1 vvx Ax*zx . ' i " ' i" ' -- 3 i *3 - i nuestros de^raza por ¿decreto de |un TMós-Omnipotente?