El Faro Dominical 57 nostrero, quiere decir, soy eterno en todas las cosas y en mí mismo también; pues dice: y he aquí vivo por siglos^de siglos. C-.— — Cristo venció la muerte y por _______ SECCION PRACTICA ilustraciones Una Leyenda. Hay una leyende antigua de un cisne v una grulla. El hermoso cisne bajo i unto al agua en que estaba andando la grulla buscando caracoles. Por unos momentos la grulla contemplo al cisne con admiración y en seguida le preguntó : __¿De dónde vienes? __Vengo del cielo—contestó el cisne. __¿Dónde está el cielo? __¡Cielo!—dijo el cisne—¿nunca has oido del cielo?—Entonces el hermoso cisne describió la grandeza de la ciudad eterna, de las calles de oro, las puertas de perla y los fundamentos de piedras preciosas; del río de la vida, puro como cristal, los árboles de la vida, cuyas hojas son para el saneamiento de las naciones. En términos elocuentes el cisne procuró describir el concurso que habitaba en el otro mundo, pero sin despertar algo de ánimo o entusiasmo en la grulla. Al fin la grulla preguntó al cisne: —¿Hay caracoles allí? __¡Caracoles!—dijo el cisne: No, por supuesto que no. __Entonces—dijo la grulla—mientras que seguía buscando los caracoles, subiendo la orilla del río cubierto de lama —no me agrada el cielo. Esta fábula tiene gran significación. ¡Cuántos jóvenes a los que Dios ha concedido las ventajas de un hogar cristiano, han rechazado éstas para irse en busca de caracoles! ¡Cuántos sacrifican sus vidas y sus familias por los caracoles del pecado! La Cortina se Abrió. Un muchacho moribundo viendo polla ventana de su cuarto dijo: —Mamacita, ¿no ves aquellas montañas? —No, hijito mío, no hay montañas que ver. —Mamacita, ¿no oiste el canto de los ángeles en las montañas? —No, vida mía, no escuché nada. Después de algunos momentos el jo-vencito exclamó: —¡Adiós, mamacita, Jesucristo ha ve- eso es dueño de sus dominios, tiene señorío sobre la muerte y sobre el infier-no, pues a él se doblará toda rodilla, tanto de lo terrenal como de lo infernal. nido por mí para llevarme a través de las montañas! Dios abrió las cortinas del cielo para darle al joven moribundo una visión del más allá; lo mismo lo hizo con Esteban y también a Juan le abrió por completo las ventanas del cielo en el Apocalipsis. _____________ CUESTIONARIO 1. ¿Qué significa la palabra “Revelación” o “Apocalipsis”? 2. ¿En dónde estaban localizadas las siete iglesias a las que Juan escribió? 3. ¿En» qué términos Juan hace referencia a las tres personas de la Trinidad como el origen de la Revelación? 4. ¿Qué significan los tres nombres dados a Cristo en el verso 5? 5. ¿Qué relación hay entre la descripción que Juan da de la venida de Cristo con la de los evangelios? (Mateo 24:30). 6. ¿Qué tres cosas ha hecho Jesús por nosotros? (Rev. 1:5, 6). 7. ¿Cuáles son algunas de las funciones que los cristianos deberían ejercer como sacerdotes delante de Dios? 8. ¿En dónde se encuentra la Isla de Patmos? 9. ¿Por qué razón Juan se encontraba en esta Isla? 10. ¿Cuál es el significado del término “en el día de Domingo”? 11. ¿Qué representan los siete candele-ros de oro? (v. 20). 12. ¿Cómo la gloriosa visión de Cristo infundiría valor a las iglesias perseguidas a quienes fué dirigida? TRABAJO PARA EL HOGAR 1. Lea el pasaje bíblico de la lección XII. 2. Escriba el relato del nacimiento de Jesús. 3. Busque en su Biblia todos los textos que hablen del amor de Dios, anotando en su cuaderno de notas las citas. 4. Compare las Epístolas de Juan con su Evangelio. 5. Lea el capítulo 13 de la la. Carta de Pablo a los Corintios, y anote las excelencias del amor.