J 8K 4 SUFRAGIO EFECTIVO JUSTICIA NO REELECCION. ORGANO DEL CLUB DEMOCRATICO DE MONCLOVA. TOMO I. _ J_”""™™****— Monclova, Coah., Domingo 13 de Agosto de 1911. No. 1. Traemos al debate político una gran voluntad por el bien público. La revolución armada terminó de hecho, pero apenas«inicia en el terreno intelectual. La revolución iniciada en Noviembre último tuvo por objeto el derrocamiento del gobierno per sonal del Sr. Gral. Díaz y llevar al terreno de la práctica la EFEC TIVIDAD DE LO&PRINCIPIOS. Los principios contenidos en el Plan de San Luis Potosí y los i-deales que sustentó la revolución triunfante se conquistaron desde luego un elemento formidable, invencible: LA OPINION PUI3LI" CA. La revolución triunfó en los campos dé batalla, y bajo las alas radiantes de la victoria parece encerrarse todo el porvenir nacional. Los últimos cañonazos de Cd. Juárez anunciaron al mundo que sobre las ruinas humeantes de la dictadura se levantaba ra-• diosa, inmaculada, la República: que el pasado, envuelto en un manto de tinieblas, reclinaba su cabeza en el austero regazo de la historia; y que el espíritu público, presa de un intenso vértigo de entusiasmo se levantaba desde los campos de Chihuahua, tintos en sangre por la guerra fratricida, hasta la alta cumbre de la felicidad humana. Sin embargo, á pesar dc¿ ruidoso triunfo de la revolución, podría orillarnos al desastre la falta absoluta de sentido político, la tiranía demagógica laborando en las bajas capas sociales por el triunfo de ambiciones desenfrenadas que suelen aparecer después de que se ha serenado toda tormenta revolucionaria. Es llegada la hora en que apa- deben desaparecer la intriga, el fraude electora), dejando ei camino abierto al Sufragio Efectivo. Ante todo, los principios, el programa de gobierno (pie esté en relación con las justas aspiraciones del pueblo. Desgraciadamente en el horizonte de la política local del Estado y olvidando lo que enseña la historia de que, “el mas grande error de un pueblo es elevar al poder al héroe del día,” parece que surge, como una burla á los propósitos do la revolución. la muerta (?) CONSIGNA con sus viejos atavíos y con sus antiguos arrestos. La fé -pie tenemos en los principios, el culto que le rendimos á la democracia y el interés que nos inspira la suerte del pueblo, son motivos su íi cíente < para encararnos cernerá las imposiciones que constituyen un serio atentado al punto culminante del pro grama revolucionario. El Sufragio efectivo no debe de ser una quimera, debe ser un hecho porque así lo exige el honor de la nación y el juicio sereno ¿e la historia. En el curso de la vida política, también estaremos alerta en cuanto al fiel cumplimiento principio de la no reelección. Para los que no han hecho un esru democracia; quiere decir que Ei/ d*o concienzudo de la índole so-PERSONALISMO ha desapare- ciológica de los pueblos latino- a-cido con el antiguo régimen de merica nos. no cuadra el principio elemento de primer orden á ele- .do 11 NO REELECCION por con-mento secundario en las nuevas luchad políticas, y que una vez aceptados los principios que INFORMAN UN PROGRAMA DE GOBIERNO la opinión pública, encauzada, debí elegir al mandatario que garantice, sujeto á la ley de responsabilidades, cumplí-mentarlo en el poder. En resumen, LOS GOBIERNOS PERSONALES deben desaparecer como recemos en el estadio de la lucha política para contender de manera tan franca como leal á fin de q’ se realicen en el terreno de la práctica 1 as promesas de 1 ¿i revoIu ción; para conseguir una mejor o-rien (ación de las fuerzas sociales y encausar debidamente el criterio público, con lo cual se facilita la favorable resolución de los problemas electorales en el sentido en que lo reclaman los intereses del pueblo. Uno de los puntos culminantes de! progr ma revolucionario fue la efectividad del sufragio. Esto quiere decir que en la historia política del país se puso un punto final á las IMPOSICIONES DEL CENTRO, á los candidatos que design alia el huésped de Chapultepec ó algún elemento de gran influencia cu el gobierno; quiere decir que la CONSIGNA OFICIAL ha muerto, porque es úna planta que no puede ñorecer en el jardín de aclimatación de 1 a si dorársele antidemocrático. No hay que olvidar remotos elementos étnie is de que emanan viejas leyes atávicas y que entran en la formación del carácter nacional. Los hombres que perduran el poder aunque sea un segundo período se corrompen, y el pueblo ya no quiere funcionarios corrompidos porque estos fecundan la dictadura y la dictadura nunca o 3 ■f •