Cos Contemporáneos ... . ■ V ■' ■ i ■ INAH-BC noviembre Dando seguimiento a la V edición del Programa de Fomento a la Lectura denominado Los Imprescindibles, durante este mes de noviembre continuarán en el Café Literario del Teatro del Estado en Mexicali las charlas sobre poetas mexicanos de principios del siglo XX denominados Los Contemporáneos. Iniciando el mes, el día 4 de noviembre la escritora Rosa María Espinoza hablará sobre Jorge Cuesta (1903-1942), quien fue escritor- mexicano y químico, además de poeta y ensayista. Veracruzano de nacimiento, desde muy joven mostró interés por la literatura y las ciencias. Alternó su actividad literaria con la investigación científica; por esta doble actividad sus amigos lo llamaron El alquimista. Su poesía es descarnada y se caracteriza por un juego barroco de ideas e imágenes que produce un efecto ininteligible. La ansiedad, el pesimismo y la idea de la muerte y la vejez, están tras su obsesión del tiempo existencial. A su vez, el día 11 Vicente Menchaca expondrá la vida y obra del poeta y diplomático José Gorostiza (1901-1973). .Aunque breve, su obra ha sido considerada como una de las expresiones más significativas de la poesía del siglo XX en lengua española. Autor de Muerte sin Fin, catalogada como la obra maestra del poeta, por la extensión y el arte con que construye un profundo pensamiento filosófico. Su trabajo literario busca la pureza; en ella hay sobriedad, gran imaginación y musicalidad. Tabasqueño de origen, realizó estudios en Letras. Catedrático, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1968. 1y2 Muestra de altares de muertos andabalamuerteundía... Segunda edición Área de crujías del Museo Histórico i regional del INAH ' Inauguración el día 1 a las 17:00 horas con i venta de comida ! Admisión libre 5,12,19y26 CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ANTROPOLOGÍA E HISTÓRIA Con motivo del XI Aniversario del Museo Histórico regional Ex - Aduana Marítima (Ryerson No. 99, Col. Centro) 18:00 horas Admisión libre 19 al 30 INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE LA ETAPA CARCELARIA Con motivo del XI Aniversario del Museo Histórico Regional Colección del Dr. Jorge Araujo Ex - Aduana Marítima (Ryerson No. 99, Col. Centro) 17:00 horas Admisión libre Continúa EXPOSICIÓN DE LA PIEZA DEL MES Escultura olmeca, en piedra verde pulida Patio del Museo Histórico Regional del INAH, Ensenada, B.C. MUSEO HISTÓRICO DE VALLE DE GUADALUPE Abierto de martes a domingo de 10:00 a las 17:00 horas,admisión libre. Cooperación voluntaria. Calle principal en Valle de Guadalupe. Kilómetro 78 de la carretera Tecate-Ensenada, tel: 01 (646) 155 20 69. MUSEO COMUNITARIO ALTAGRACIA DE ARAUZ Se encuentra a 90 kilómetros hacia el sur de la ciudad de Ensenada, en la plaza central de la Delegación Municipal de San Vicente Ferrer. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Cooperación voluntaria. Visita guiada previa solicitud. INAH ROSARITO 13y 14 V Encuentro Balances y Perspectivas de Antropología e Historia de Baja California 2004 LAS COSTAS PREHISPÁNICAS E HISPÁNICAS DE B.C. Intercambio binacional de experiencias de proyectos de investigación Hotel Rosarito Beach, de 9:00 a 17:00 horas Admisión libre Así mismo, Aglae Margalli, charlará el día 18 de noviembre sobre el poeta y museógrafo Carlos Pellicer (1899-1977), quien también fue catedrático de literatura e historia. Se interesó en la política y fue senador por Tabasco, su estado natal. Galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1944, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Antes del reconocimiento en esta corriente vanguardista, Pellicer y sus poemas siguieron la huella de Rubén Darío y el Modernismo. Cantó con magistral pluma al paisaje tropical americano, a la muerte, al amor; también compuso versos de inspiración religiosa. Por último, para cerrar el mes de noviembre, el día 29 se presentará Katery Ménica García para hablar sobre Bernardo Ortiz de Montellano (1899-1949). Nacido en México, D. E, Ortiz de Montellano desarrolló una intensa labor periodística y fue, además de fundador, director de la revista Contemporáneos de 1929 a 1931. Fue catedrático de historia y literatura. Sus primeras influencias poéticas fueron de Amado Ñervo y González Martínez. Su poesía es expresión de una sensibilidad depurada; en ella se conjugan la fantasía, la profunda melancolía y la espiritualidad. Ensayó el poeta nuevos recursos tipográficos y en algunos poemas recurrió a formas clásicas de la poesía española. Recuerde que estas charlas son los jueves a las 19:30 horas en el Café Literario del Teatro del Estado. Continúa Exposición de fotografía, pintura, escultura, danza y poesía LA RAZA SE VISTE DE BLANCO En conmemoración del Día de la Raza Área de Crujías del Museo Histórico Regional del INAH, Ensenada, B.C. Exposición temporal LAS MISIONES DE BAJA CALIFORNIA Presenta objetos que ilustran la vida de los misioneros jesuítas, franciscanos y dominicos que evangelizaron la península entre los siglos XVI y XVII. Sala de Exposiciones Temporales del INAH Ensenada (Ryerson No. 99. Zona Centro), de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas Admisión libre Exposición Temporal SUBLEVACIÓN DEL XXI BATALLÓN DE INFANTERÍA Museo Histórico Regional del INAH en Ensenada, (Ex-cuartel Militar, ex-cárcel municipal, Av. Gastélum s/n entre Primera y Virgilio Unbe), de lunes a domingo de 9:00 a 16:00 horas, admisión: $24 pesos. Museo Local Wa Kuatay. De miércoles a domingo de 8:00 a 17:00 horas, admisión: $24 pesos Bulevard Benito Juárez No. 18 INAH MEXICALI Sal 14 EXPOSICIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y BIBLIOGRÁFICO DEL INAH Dentro de la XIII Feria del Libro Netzahualcóyotl Parque Vicente Guerrero, De 8:00 a 19:00 horas Admisión libre ZONA ARQUEOLÓGICA EL VALLECITO De miércoles a domingo, de 8:00 a 17:00 horas Admisión: $24 pesos Exentos de pago: Estudiantes y profesores con credencial, menores de 13 años y personas de la tercera edad. Admisión libre: domingos y días festivos Mayor información: Centro INAH en Mexicali 01 (686) 552-35-91 Secretaría de Seguridad Pública Integrate a la cultura de la denuncia POR UN ESTADO MAS SEGURO 01.800.027.0067 California ojtn»uMecow«MA6