TmuglnábaRe el pobre ya coronado por el valor de su brazo, por lo menos del imperio de Trapisonda, y se dió prisa a poner en efecto lo que deseaba. No fue un contemplativo tan sólo, sino que pasó del soñar a poner en obra lo soñado. Y lo primero que hizo fué limpiar unas armas que habían sido de sus bisagüelos, pues salía a luchar a un mundo para él desconocido, con armas heredadas que luengos siglos hacía que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Mas antes limpió las armas que el orín de la paz gastado había, (Camoens. “Os Lusiadas,” IV, 22) y se arregló una celada de encaje con cartones y todo lo demás que sabéis de cómo lo probo, sin querer repetir la probatura, en lo que mostró lo cuerda que su locura era. Y fue luego a ver a su rocín y engrandeciólo con los ojos de la fe y le puso nombre. Y luego se lo puso a sí mismo, nombre nuevo, comp convenía a su renovación interior, y se llamó Don Quijote, y con este nombre ha cobrado eternidad de fama. E hizo bien en mudar de nombre, pues con el nuevo llegó a ser de veras hidalgo, si nos atenemos a la doctrina del dicho Doctor Huarte, que en la ya citada, obra, nos dice así: “El español que inventó este nombre,"hijodalgo, dió bien a entender.... que tienen los hombres dos géneros de nacimiento. El uno es natural, en el cual todos son iguales, y el otro espiritual. Cuando el hoinbre hace algún hecho heroico o alguna extraña virtud y hazaña, entonces nace de nuevo y cobra otros mejores padres, y pierde el ser que antes tenía. Ayer se llamaba hijo de Pedro y nieto de Sancho; ahora se llama hijo de sus obras. De donde tuvo origen el refrán castellano que dice: cada uno es hijo de sus obras, y porque las buenas y virtuosas llama la Divina Escritura algo, y los vicios y pecados nada, compuso este nombre, hijodalgo, que quiere decir ahora descendiente del que hizo alguna extraña virtud....Y así Don Quijote, descendiente de sí mismo, nació en espíritu al decidirse a salir en busca de aventuras, y se puso nuevo nombre a cuenta de las hazañas que pensaba llevar a cabo. Y después de esto, buscó dama de quien enamorarse. Y en la imagen de Aldonza Lorenzo, moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella jamás lo supo ni se dió cuenta'de ello, encamó la gloria y la llamó Dulcinea del Toboso. MIGUEL DE UNAMUNO. (*) Le llamo P., es decir Padre, por acomodarme al uso, o sea abuso, común en casos tales, y aunque sé que Cristo Jesús dijo: “No os llaméis Padre en la tierra; pues uno sólo es vuestro Padre: el que está en los cielos. “Mat. XXIII, 9. Una Colección Completa de “Revista mexicana- MODO FACIL DE ADQUIRIRLA Una colección completa de nuestro periódico, < /se compone de 32 números, los cuales, vendidos al precio doble que nuestra tarifa señala a los ejemplares atrasados, valen la suma considerable de $ 6. 40 cts. ¡SEIS PESOS CUARENTA CENTAVOS! Sin embargo, ni aun a ese precio se conseguiría la colección completa, porque algunos números como el primero, décimo nono, vigésimo sexto y vigésimo octavo, se agotaron completamente. Ya no tenemos un solo ejemplar y, por tanto, nos séría imposible satisfacer cualquier pedido. De otros números como el onceno, vigésimo tercero y trigésimo, no tenemos arriba de diez ejemplares y por tal causa, hemos decidido retirarlos del mercado. —¿Desea Ud. conseguir una colección desde el número primero hasta la fecha, sin desembolsar un solo centavo? —Es muy sencillo. Remítanos 20 suscriciones de REVISTA MEXICANA, pagadas al contado, y a vuelta de correo tendremos el placer de obsequiarle una colección completa de nuestro semanario. Es una joya bibliográfica que solicitan con esmero todos los mexicanos y que mañana será un libro de consulta, por contener el mejor comentario de los últimos acontecimientos que han sacudido a la patria. Lo que valía antes $ 6 40; lo que no puede hoy conseguirse a ningún precio, lo consigue Ud. de la manera más sencilla. Póngase a trabajar y escríbanos a REVISTA MEXICANA P. O. Box 66, Station A. San Antonio, Texas. Sr. Admor. de REVISTA MEXICANA P. O. Box 66, Station A. San Antonio, Texas. Muy señor mío: Tengo el gusto de acompañar a Ud. la cantidad de $ 3. 50 cts. para que me remita los dos álbumes de Benito Juárez y Porfirio Díaz y una suscrición anual de REVISTA MEXICANA Soy de Ud. atto. y S. S. Mi nombre______________________________________________________________ ,, dirección______________________________________________________ ,, ciudad__________________________________ ,, Estado_______:_______________________________ Sr. Admor. de REVISTA MEXICANA P. O. Box 66, Station A. San Antonio, Texas. Muy señor mío: Tengo el gusto de acompañar a Ud. la cantidad de $ 1. 80 cts. para que remita, a vuelta de correo, el Album de________________ _____________________ y una suscrición semestral de REVISTA MEXICANA. Soy de Ud. atto. y S. S. Mi nombre______________________________ ,, dirección______________________________ ____________________________________ ,, ciudad______________________________ ,, Estado