TIEMPO DE B. C., Y SONORA — PAGINA 12 Héctor RAMIREZ CUELLAR, Los candidatos ...las cámaras legisladoras qae se dedican al besamanos y besapiés humillantes. 1 3 1 1 realidad, desempeñan el peso fundamental de la actividad cantaral en las Comisiones y en la tribuna. Las "personalidades'* casi siempre, con su sola presencia, pretendan "prestigiar" la legitimidad de la representación nacional, aunque ciertamente, esto no lo han logrado, definitivamente. En la relación de los candidatos del PPS ha prevalecido un criterio de representad-vidad, que tiende a distribuir a los mejores cuadros en diversas regiones del país. Ese partido ha avanzado en la consolidación de su base electoral y ha reiterado la sana práctica de presentarse siempre a las contiendas de ese carácter, enarbolando una plataforma de lucha. La denominada "coalición de izquierda" ha presentado un conjunto de candidatos a diputados, provenientes de distintos agrupamientos políticos, sin poder precisar la disciplina a que tienen que atenerse o clarificar su actitud frente a las otras fracciones parlamentarias. La relación de candidatos del PST se caracteriza porque en ella sobresalen los principales miembros fundadores. La lista del PDM indica que concentran a sus figuras más sobresalientes en la región central del país, en donde es aún importante la influencia social y política de la Iglesia en el seno de la masa campesina. Los partidos políticos están, actualmente, procediendo a registrar a sus candidatos a diputados federales en los distritos unino-minales y en las circunscripciones plurino-minales, siguiendo las instrucciones de la Comisión Federal Electoral. Ha terminado la fase de la selección interna de los mejores cuadros políticos y sociales, para pasar a la etapa de la contienda directa, que terminará el día último del me. de agosto, cuando se instale legalmente ia LI Legislatura de la Cámara de Diputados. ¿Cuáles son los criterios que se reflejan en la nominación de los candidatos a legisladores? ¿Cuáles son las tendencias políticas, los intereses y los sectores que predominaron en la formulación de las listas definitivas?. C»da partido político, en función de su propia concepción ideológica y dt* sus métodos internos, ha cubierto este aspecto esencial de la lucha actual. La opinión pública, se concentra, en mayor medida, en el proceso interior del PRI porque se trata del partido hegemónico del Estado y porque sus decisiones afectan directamente no sólo a sus propios miembros y sectores, sino al pueblo en su conjunto. En esta madeja intrincada de intereses, se ha procedido al forcejeo,, a la presión directa e indirecta, al trabajo de "lobby", aspectos tan peculiares del sistema notifico de México. 4# Aunque sostenemos la convicción de que este tipo de decisiones merecen el respeto irfestricto de los otros partidos, la pretensión de analizar objetivamente la realidad nacional nos obliga a formular las siguientes apreciaciones: La relación nacional de candidatos del PRI permite llegar a la conclusión de que en ella ha predominado el Sector Popular, en detrimento de importantes posiciones del Sector Obrero y del-Sector Campesino. En realidad, la integración de las candidaturas es un Reflejo y resultado de la composición social y pluriideológica del PRI, de sus sectores, grupos, personalidades y de. sus propias contradicciones internas. Es importante señalar que esta heterogeneidad política se destaca en hechos como los ■r» ... . . • n lam: siguientes: al lado del rico empresario Marco Antonio Muñoz, se designa al dirigente obrero progresista Angel Olivo Soils; al lado del anticomunista Roberto Blanco Mo-heno está Arturo Romo, del grupo económico de la CTM, que tan señalada participación tuviera en los importantes cambios programáticos que ha adoptado recientemente el movimiento obrero. El PRI, el PAN y el PPS han nominado a cuadros políticos destacados que, con anterioridad, ya habían ocupado una curul y que tienen, por lo tanto, cierta experiencia legislativa. Esto demuestra que, en realidad, la formación de los auténticos parlamentarios es un proceso prolongado que Rebasa el período de 3 años. En este lapso breve es imposible que un diputado pueda conocer a profundidad, e intervenir acertadamente. en el proceso de la formación de los instrumentos jurídicos. La experiencia de otros países demuestra que los legisladores de alto nivel son producto .del estudio sistemático, de la práctica legislativa reiterada. de la especialización creciente y del sentido de responsabilidad personal y partidaria. Esté fenómeno indica que es necesa rio avanzar hacia la verdadera profesiona-lización de los cuadros parlamentarios, dentro del proceso de fortalecimiento del Poder Legislativo. La Cámara de Diputados no es un órgano elitista, sino debe ser un reflejo de las fuerzas sociales y políticas que componen al pueblo, en función y en el grado de su influencia entre las masas. A ella concurren —en forma cada vez más perfeccionada— representantes directos de los obreros, los campesinos, de los no asalariados, de los intelectuales y profesionistas, de las clases medias, c incluso, de ciertos grupos del poder económicó. Pero también de su seno surge el breve grupo de legisladores especialistas en los aspectos constitucionales, hacendarlos, educativos, penales, que. en Una enorme cantidad de intereses creados. Los partidos políticos han también seleccionado a los candidatos que, habiendo sido postulados en los distritos uninominales, n la vez figuran en las circunscripciones plurinominales, que indudablemente forman parte del grupo que tiene mayores posibilidades de ingresar a Ja Cámara de Diputados. Se observa la tendencia a incrementar la lucha en la tercera región pluri-nominal, con sede en la Ciudad de México, la de mayor extensión territorial, la más poblada y la que'cuenta ¿on el número más elevado de electores? De aquí saldrán, casi seguramente, la mayoría de los integrantes del Colegio Electoral, en el que, por primera vez, los partidos minoritarios tendrán una participación brgánica.