Tijuana, B. C., Jueves 24 de Septiembre de 1970 “PRESENTE0 EDITORIAL INDEPENDENCIA NOPALERA Por Irene Contreras de Garcia Pagina Tres Revisando la lista de aspirantes a Gobernar Baja California en el proximo sexenio, asi como los retratos hablados que publico un diario de Mexicali, al parecer, seguiremos importando gentes que vengan a gobernarnos, ya que la mayoría de ellos son gentes de otras entidades del pais y muchas de ellas sin arraigo alguno en esta entidad. De la larga lista de aspirantes a suceder al Ing. Sanchez Díaz, lo que mas sorprende es la audacia de varios de ellos al pretender un puesto que de ninguna manera les corresponde, puesto que ni son hijos de Baja California ni residentes de esta region. De todos ellos, no llegan a media docena los que están capacitados constitucionalmente para ser postulados. Los demas tienen su residencia en la capital del pais y en otros Estados. No es necesario decir nombres, porque todo mundo sabe de quienes se trata. Son de sobra conocidos, por sus nombres nada mas. Creemos que no se necesita una cuidadosa auscultación en el Estado para llegar a la conclusion de que tales elementos son impopulares y abiertamente repudiados como aspirantes a gobernarnos. Asimismo, es de dudarse que sus aspiraciones encuentren apoyo en los altos circuios politicos de la ciudad de Mexico ni que el PRI vaya a escoger a uno de ellos a sabiendas de que al hacerlo pasarla por encima de preceptos constitucionnales bien claros en materia de elecciones locales en Baja California. Desde luego, es imperioso reformar la Constitución política Estado para acabar con el "paracaidismo politico”, pero mientras tanto no tengamos Diputados Locales que se dediquen a defender los intereses legítimos del Estado y del pueblo, debemos crear firme conciencia en los sectores ciudadanos enfocada a no permitir que gentes extrañas vengan a mezclarse en nuestros asuntos, en la misma forma como no se permite en los demas Estados la intromisión de los bajacalifornianos en la cosa publica. Irene Contreras de Garcia ESPINAS Ya ven. lectorcitos, como la gente abre !.« boya o escribe sobre los "enormes bigotes a! estilo "Zapata " del Lie. Efren Cervantes Altamirano. sin meditar las consecuencias de tal acto.' Mucho antes de que apareciera el primer numero de PRESENTE, nos vinieron con la nove-sabia quien era el patrocinador dad" de que ya .-■ del nuevo Diario. . Inmediatamente nos pusimos al habla con el amigo Fernando Amaya para comunicarle que nosotros habíamos convenido con el en colaborar en un periódico auténticamente independiente. .Cual fue el resultado de nuestra imprudenciaDes pues de haber leido su DERRUI ERO del día —. en el cual pune de "oro y azul" al Sobresaliente (Tellez Fuentes, aqui entre nos) ya podran imaginarse la sacudida (jilo recibimos del Dios 1 )hm-pico de LA LIBERTAD: Amaya! Se aprende........... se aprende... TUNAS AMARILLAS Cierta "oreja" de apellido Navarrete y que .-e hace pasar por periodista, llego a su casa un buen dia y se encontró con un sobrinito que le pregunto: . . —En que escuela aprendiste .a escribir, tío. —En la Tesorería Municipal, m ijo. Pus nuay otra! TUNAS BLANCAS IMPORTACION DE GOBERNANTES Nuestra aromática Juana de Ibarbourou no solamente escribe versos sino que su fértil y tierno intelecto se ha ocupado mucho de la prosa, especialmente para niños. "En el umbral de mis recuerdos de infancia, guardian y fiel hasta mas alia de la vida, esta Tilo. mi perro. Con sus orejas puntiagudas, su negro hocico, su pelaje amarillo, las oorta patas, la festiva cola, tan vivo esta a travez de los anos, que un ladrido que se pareciese al suyo, unos ojuelos como los suyos los distinguirla entre mil". Esta -es la misma Juna de "el ensueño sonado. —La libertad de alondras y laureles". En su comentario del martes anterior, Fernando A m a y a Guerrero se refiere a lo dicho por el periódico EL MEXICANO, que en un comentario propio, publicado el domingo pasado, echa en cara a PRESENTE, estar apadrinado por un politico de enorme bigote, identificado como Lie. Efren Cervantes Altamirano. TUNAS CARDONAS Independencia Económica de Mexico Por Jóse Muñoz Cota. TOLVANERAS Escribe: Dalia N. de LEYVA. PERIODICAMENTE se resucita un viejo c inútil debate en torno al llama do consumador de la Independencia. Agustin de Itur-bide. Rescatar del olvido este tema es. la mayor parte de las veces, un señalado pretexto para dirimir la lucha entre censen adores y liberales. cuando no es causa para dar escape a motivos de peor indole. La biografía de Iturbide. desde sus dias de cruel perseguidor de los insurgentes, pasando por las tropelías que motivaron su enjuiciamiento hasta llegar a la conspiración de la Profesa en donde es escogido como instrumento para que Mon teagudo y socios traten de desvirtuar la inminente independencia con tal de salvar la tenencia de la tierra en manos de peninsulares, el usufructo del poder y de los fueros. Iturbide se prer ta desempeñar este triste papel de escamotear la autentica independencia económica y pactar, al fin. un simulacro de libertad poli-tica que conserva para bien de los expoliadores un panorama igual al que privaba antes del Plan de Igun- CUMPEANOS DE NUESTRO CHICO: Ayer agrego un ano mas a su calendario de vida nuestro Chico Andrade y los de casa lo aga jamos como el se merece y también como le gu-' la.... Una cabeza enterrada con todo y >’* le.n" gua. aderezada debidamente, obra y gracia 'le Cu-■piita y Loreto Sandez, sus grandes amigos, > c complemento, guacamole salsa y frijoles reírnos preparados por su Lupita del alma c.“ saboreo eu la propia redacción de PRESEN 1 E para compartir el pan y la sal con los compañeros de talleres y al mismo tiempo, no interrujnpir las labore- cotidianas de nuestro Diario. NACIO ALLA EN LA PAZ: Y como todos lo- que conocen a C hico Andrade. saben que vio la luz primera alia en el lucro de ilusión, como dice alguien, hace algunos anos. -Forma parte de conocida familia Paccfci,Ju entre hombres y mujeres, unos radicados en >onora y los mas eíi su lugar de origen, otros en Santa Rosalia y también en Ensenada y El Sauzal —-mayor parte de su vida >e la ha entregado al periodismo, de los cuales ha fundado muchos y Pur largos anos lo- ha manejado, y hoy. los que c-'la" mo- a su lado, somos muy felices porque al lle^a a la cúspide de su vida, tiene su propio periódico, como e- ... PRESENTI SALUD Y DE LA BUENA: A la salud de Chico Andrade y con los deseos ■ pie c-tc sea la iniciación de una nueva era plena de felicidad, trabajo y salud, cruzamos lo- aceros todos los de casa deseando que vengan mucha-* techas similares y que sigamo- unidos codo con codo, toda la familia de este Diario. La respuesta que produjo nuestro compañero en su comentario de primera plana, es contundente, y sin embargo, sentimos que algo falta. En ocho ediciones que tiene PRESENTE, se ha observado la independencia que lo respalda. Nosotros no nos cansaremos de tocar el tema, porque la independencia que nos respalda, constituye un timbre de orgullo para quienes como nosotros, ciudadanos económicamente debite hemos logrado créditos con nuestros amigos personales, y de la nada, hemos logrado dar vida a un periódico que tiene la pretension de hablar con la verdad. Hace aproximadamente doce meses en union del Proír. Ignacjo Montez, y cumpliendo una comisión lleguen a integrar un verdadero partido politico, co-mo algún du lo pretendió c! extinto Lie. Carlos Alberto Madrazo En el panorama local también hay buenos mitotes, sobn lodo en los frentes que diciéndose de oposición, resultan verdaderas alas del PRI Porque usted no querrá negar que el FARM es un partido aliado con el oficial, a! grado que en ocasiones se portan mas pa pistas que el Papa a es te periódico el profesor An tolin Rodríguez Venavides líder pannista en Tijuana que su partido e*ta destinado a desaparecer en Baja California, donde alega que tiene cinco mil miem hro< Y por su parte Ja- PERIFONEMAS Por Francisco Andrade Cabrera en otras metas mismas que ilevaron Palacios, al no menos Guilebaldo Silva Co-poquito imaginativos, S. A. de C. V Por Maquievelo. tier Heredia Talavera también produjo información, anunciando que están luchando por constituir, na. cionalmente. una verdad*™ central obrera y campesina, porque las que ahora existen. no garantizan la inde pendencia que los obrero-y los campesinos necesitan Total, que en las postrimerías de este regimen, todo mundo encuentra que todo esta podrido en Dinamarca Porque díganlo si no. la tarea que emprer den Braulio y Pancho Lo pez por una parte, y el PPS por la otra, todos C sert los nivel nacional Q que estamos viviendo Ultimos dias del PRr> volean que había en h loma. Obrera, esta apagan dose, pero aun quedan poi alh, algunos lideres viva les, que están estudiando lodos los días. U forma de explotar a la gente, v sacar le centavos Mas vale que se anden con tiento, porque las autoridades están investigando, y no seria remoto que uno de estos días nos encontráramos i on la sorpresa de que un líder fue a la cárcel por sinvergüenza A prop» sito de esto, se nos ocurre que >i el gobierno de la Federación todos los gobiernos de loi Estados y lo dos los de los Municipio*, que *on más. se dedicarán a cazar lideres ladrones, las cárceles no alcanzarían Se dice, y ahora lo pu-bbcamoe en p-imora plain que Pepe González. cómo le gusta que le llamen, anda buscando un crédito pul ocho millones de pesos, pa ra hacerle frente a los primeros compromisos con los que se encontrará en diciembre Ojala que ten ga éxito, porque sabemos de los problemas que todo.-, los Alcaldes encuentran ai llegar, sin que esto presuponga necesariamente que estemos condenando al que va a salir muy pronto, poique a todos consta que el hombre ha trabajado en casa de cristal Fucion las declaraciones venidas por el Juez de Distrito, lo mejor del prinenpo de esta semana, y son varios ahogados y uno que otro perio- (Pasa a la Quinta Pagina! Del primero al 15 de octubre entrante, los tra bajadores del Hipódromo atravesaran por una etapa crucial. Deberán decidirse por una de las dos planillas que están disputándose el mando que durara dos anos. No hay favorito todavía y lo mismo pueden ganar los "giros" que los “colorados", pero sean unos u otros, la decision sera trascendental para la membresia en ge neral por cuanto al derrotero que tomara la organización en el futuro. Los que tienen el palo en la mano se aferran a no dejarlo, y menos que se los quiten. Ellos quieren seguir las tácticas de Fidel Velazquez y de un monton de lideres obreros que se ree ligen ano por ano y se resisten a dejar las jugosas ubres de las organizad ones sindicales, con mayor razon, cuando son del tipo de las va cas Jersey y las de Alba Roja lo son. Los partidarios de am bas planillas efectuaron en dias pasados entusias tas asambleas y los mas importante en ambas reuniones fue el discurso de Raymundo Peraza Aragon. Candidato a secretario General, al decir, entre otras cosas, que si no votaban por Quihuis, no quería el vo to de quienes se lo negaran a el. y al mismo tieepo enfatizo que tampoco quería el voto de PRESENTE Diaiio Popular de la Mañana Oficinas y Talleres Calle 51a. 519. Col. Libertad Director DALIA NIETO DE LEYVA Publicación de Editores Unidos de Tijuana. S_\. de C.V. Cense ¡o Directivo: FERNANDO AMAYA GUERRERO Pre-idente FRANCISCO ANDRADE CABRERA, DALIA N. DE LEYVA Elizabeth AGUILAR DE MERAZ. Jefe de Publicidad: ISAAC DIAZ HIDALGO Toda li corrr-ponrtrncia debe diricln.c a Diario PRESENTE. Telefono 5-23-83. quienes repudiaran a sus otros compañeros de planilla. El discurso de Peraza Aragon no es muy común en el liderismo obrero de Mexico y fran camcnte huele a derrotismo. Porque pudiera ser que la mayoría de los trabajadores del Hipo-dromo simpaticen con Peraza y no con algunos de sus compañeros de planilla. Como el no quiere que voten por el si le niegan el voto a Quihuis u otro de los can-didatos a secretarios de menor categoría. Pereza podria perder las elaciones toda vez que los trabajadores tienen el derecho — y nadie puede quitárselos— de escoger a quienes habran de representarlo, sindicalmente. Por su parte, la p]a. nilia que encabeza Alíen so Figueroa, pugna pOr que los manejos de lo$ fondos sindicales se ha ga en -casa de cristal. Ademas —y le sobra la razon— los dirigentes no deben entronizarse en los puestos sindicales, porque terminan en formarse mafias y se ro dean de intereses que siempre resultan de muy graves consecuencias pa ra los propios trabajado res organizados. El caso es peor cuando los lideres se >con-(Pati a la Cuarta Pagina)