Villa Cecilia, Tamaulipas, México, Mayo 15 de 1929. “AVAN T E." Página tres Contra el íims de las Bictaliras, el ffiiffi la Revoiacim Social Liiertana El goipcar incesante del pensamien-! to libre contra los muros del sistema ¡ social imperante de autoridad y violen- ! cia ha producido ei fatal y lógico re- i saltado de agrietar y bambolear cl edi-I íicio de la sociedad capitalista. Ninguno de sus puntales resiste con eficacia la piqueta demoledora de la critica anarquista que legra abrir para la contemplación de la conciencia popular, las entradas carcomidas del regimen hurgué: . Lo artificioso de su construcción y lo realmente engañoso de su fortaleza quedan al descubierto. El mundo del trabajo comienza a tener conciencia de su valor como factor esencial a la civilización y al progreso y en las luchas reivindicadoras que emprende contra el afán especulador de losi burgueses para la claridad menta de los que se han despojado de la supina ignorancia, con un grado ma-vor en los que han abierto su conciencia a la verdadera vida racionl y hu-mana, que es una necesidad del hombre por derecho natural de espíritu revolucionario en las actuaciones de sus luchas, o con un grado menor porque aún no se quitaron la venda del le galitarismo, el proletariado sin embargo ha emprendido, aunque por diversos derrotero;?, el camino de su emancipación. Pero la clase privilegiada no se rin de vencida por más que el ruelo tiemble a sus pies conmovido por la ebulli-! ción de hondos enconos que su inicuaI explotación y la 'brutalidad coercitiva i de sus código ? destinados a defender i el robo legal del patrono y del propie- ¡ tario, produce en el pueblo. Inventa formas nuevas de opresión y trata de crear métodos de convivencia social para los pueblos que por imposición de férreas disciplinas anule toda particu laridad individual y convierta a los se res humanos en ciudadanos ideales para sus planes de sujeción: entes sin personalidad, sin ideas propias, faltos d; iniciativa y que sólo sirvan para tra bajar, comer y dormir a sonidos de cía rín, tal como en los cuarteles se ofende y degrada a la juventud veinteabrile ña en el servicio militar obligatorio. La última carta se la juega la clase detent'adora del poder y las riquezas so-I social, no siale del círculo vicioso del taduras, como medio más práctico para sujetar al pueblo al carro de su ex pletación. Obedece en realidad ese afán por levantar dictaduras a un falso concep to sobre la psicología de los pueblos en general y sobre el rol histórico dei hombre y su destino en la tierra, que poseen los burgueses. Creen que nc existe capacidad creativa en los individuos y que es necesario el imponerle rígidas normas de convivencia social. De igual manera la dictadura comunista aunque persiguiendo un objetivo social, no sólo del círculo vicioso del conceptualismo burgués de imponer ideas por la fuerza en vez que asegu-1 rar por medio de valores individuales de compren »ión y conciencia la estabi-1 lidad del régimen que desecan para। beneficio de sais intereses. Tanto mal I causan a la idea de la libertad humana las dictadura-, cotnunistas y burguesas porque no eliminan del hombre el espí-¡ ritu de disciplina cuartelera y de su- i jeción a los mandatos de hombres providenciales sino que mas bien lo exal-J tan y lo arraigan con mayor fuerza.' Es en el fondo, ésto de las dictaduras proletarias) o burguesas, la defensa hasta su último reducto, de la mentalidad autoritaria inculcada durante siglos a la especie humana, contra la conciencia libertaria que asoma como un sol de esperanza luego de la tenebrosa noche de la ignorancia. Luego de las dolorosas esperiencías de las dictaduras proletarias de .Rusia, socialista en Austria y en Hungría, democrática socialista en Alemania, etc.. La internacional roja, con sede central en Moscú, ha tendido sus lineas en la América del Sur. Ha indicado camino.;, ha descubierto tácticas y ha prometido y dado dineros a sus propagandistas. Consecuencia de sus maniobras Cs la concentración de algunas organizaciones obreras del continente sudamericano en una Conferencia preparatoria de un Congreso Sindical (Comunista) que ha de celebarse en Montevideo el 15 de Mayo. Esta Conferencia preparatoria, tuvo lugar los días 25, 26, 27 y 28 de Febrero próximo pasado. A ella asistió un compañero nuestro, a efecto de reflejar de.1 apasionadamente lo que esta Conferencia resolviera, no importándonos los hombres que la forman, sino los hechos que pudieran salir, de las sabias y fraternales desicíones de los delegados reunidos. Porque a los anarquistas, lo que les importa es la o-bra buena en pro de la libertad y del bienestar de los hombres, y no las etiquetas, las marcas políticas que abundan tanto por el mundo y que son factores de divisionii ino y de guerra entre los trabajadores. Importa la obra y no los hombres, y en consecuencia, de la obra de esta Conferencia, es que queremos hablar para que los anarquistas de la hermandad Internacional conozcan lo que el comunismo hace, lo que prepara, lo que se dispone a hacer. Si fuera bueno, si la obra significara progreso en libertades y bienestar, dispuestos es taremos! a secundarla, a expresar nuestro entusiasmo por ella; pero riendo mala hay que combatirla a toda costa, y para combatirla hay que conocerla. Como una adulación efectiva para una entidad obrera de cierto prestigio, re le concedió la presidencia de esta Conferencia al delegado de la Unión Sindical Argentina. Es que realmente, era ésia la organización de más volumen, pues las organizaciones obreras representadas de otras repúblicas de la América del Sur, induro del Uruguay, r n más bien de nombre, o de grupos comunistas que de sindicatos y federa cienes debidamente organizadas. La prueba manifiesta e tá en que hasta las ovgnizaciones juveniles de los comunistas estaban representadas, y desde luego, la santa Internacional Roja de Moscú, la organización que pretende hacer la revolución económica mundial, dividiendo a los trabajadores, : aparándolos y desmoralizando al proletariado constantemente con sus pré dicas incidiólas, y sus congresos aparatosos, teatrales, sin virtualidad efectiva alguna. Parece que la táctica moscovita es hacer ruido a toda costa, llamar la atención del mundo, sin que los r multado; demanden para ellos, ningún va’or de orden práctico. Tal la impresión que hemos sacado de esta Con-f renda sudamericana, reunida gracias a los fondos- enviados desde Moscú parí costear los pasajes y la estadía de los delegados obreros (?) de las vecinas repúblicas, en este Montevideo de y semisocialista en México, burguesas y militaristas en Italia, España, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, etc., para el pueblo no le queda otro camino que el de la Revolución Social Libertaria. Esta constituye el antídoto indispensable para salvar a la humanidad del terrible mal de las dictaduras. Existirá entonces! libertad para el trabajo y la realización de todos los ensueños; el atnor será purificado de intereses bastardos y el intelecto y la imaginación del hombre podrán realizar y volar sobre los campos ubérrimos de la ciencia y el arte todas las maravillas de sus creaciones. Será la Anarquía, será la libertad total. C. A. Balbuena. Conferencia Preparatoria del Congreso Sindical Sud-Americano contra la Guerra Luiitmo, ue nanos en ias piayas y de bebidas espirituosas, famosas. Presente., las delegaciones de las siguientes: Uruguay, con ‘Comité Block Unidad Obrera’, totalmente formado por comunistas. Juventudes comunistas. ¡ Moscú con un delegado; Paraguay con • tres delegados; Bolivia con dos delega-। dosq Brasil un delegado, Argentina, dos, sil con un delegado; Argentina, dos; Perú, dos. Hemos dejado especialmente para subrayar, la delegación confiada a Juan Llorca, por el “Comité Pro COniederación Latino Americana." Señalamos este solo nombre, y no de los demás delegados, porque este hombre es renegado de las ideas, anarquistas, subvencionado con el dinero de Moscú. Este individuo que durante muchísimos años se tituló anarquista, estaba al servicio del comunismo, como agente divlsionista, elemento de intriga, desde hace cuatro años más, o mnos. Al Comunismo le interesaba más dentro de las filas anarquistas, para intrigar, y espiar, que en las propias filas en actuación sincera. Pero, le llegó la oportunidad de ir a la ^MECA, es decir, se le brindó un viaje a Moscú, con dinero d3 la Internacional Roja, y entonces se sacó la careta, y fué a Rusia, proclamándose con desembozo un asalariado í de Mocú. Convenía aclarar esta delegación, porque ese representante del “Comité Pro Confderación Latino Americana”, idea surgida en el cenáculo directorial de la Sindical Roja, expre sa -bien la cualidad asalariada de esta desventurada persona, que ha traicío- I nado a los anarquistas y que ahora pretenderá engañar también a los trabaja-i dores, membretándolos en campos poli-i ticos mosfcuvíanos. Ha llamado la atención del que escribe este infortne, que los delegados de ¡ países vecinos a esta Conferencia preparatoria, no supieron contestar a quien Bello Biemulo ie “SolKMail” Camarada Rivera: Te noticio que me encuentro en un rancho ganando un miserable salario con el que apenas se puede vivir en este país de lo.; grandes millonarios. Voy a referirte el caso siguiente como un bello ejemplo de solidaridad entre nosotros los desheredados. En días pasados, se acercó, a mí un trabajador filipino para proponerme que ellos, los filipinos, deseaban igui la huelga, con el fin de que la avara Q'm-pañia nos pagara medio centavo más en cada libra de chícharo, pues el centavo y medio que nos paga no es sujétente ni para comer y conservar Ij, vida. “Vemos las injusticias que 11 Compañía comete especialmente con los mexicanos, “—me dijo mi amigo—” nes- otros somos solos; y com® quiera la pasamos". —Está muy bien—le contesté—pero le advierto que yo no voy muy de acuerdo con las huelgas, porque no resultan muy favorables a la clase obrera. Lo que yo quiero es que el obrero tome posesión de la tierra, y la maquinaria para producir en beneficio de todos; en una palabra, para formar uná sociedad en donde implantar el comunismo anarquista, en el que trabajando todos, sóle serán suficientes dos o tres horas de trabajo para cada uno, exceptuando las mujeres y los ni jos, los ancianos v los enfermos; en donde no halla explotados ni explotadores, dioses, ni go- biernos. Esto le digo a usted para que vea que no me es desconocida la idea que me propone, pues1 yo creo que ya no es tiempo de pedir, sino de tomar lo que es muy nuestro, porque las gene- Buenos Aires. Argentina. (Pasa a ha página 4). Al C. Emilio Portes Gil Presidente de la República Me- xieana. Ciudad de México, Palacio Nacional. Ciudadano Presidente: Por medio de la presente y basándome en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, en mi petición me considero amparado en el Art. 8; pues quiero conocer el acuerdo que deberá recaer sobre mi petición. Considerando lo.—Me adhiero en todas sus partes legales a la “Carta Abierta” adjunta. Considerando 2o.—Acuso al C. Eulogio Ortiz de haber violado el Art. Constitucional, pues este general no sólo molestó con palabras obsenas a Librado Rivera, sino que abusando de la autoridad que le concede la ordenanza militar, de.ifpués de golpearlo con todo lujo de crueldad, hizo disparos sobre él. Santiago Vega es la segunda víctima del militar verdugo, el cual no pudien-do calmar sus instintos coléricos', ordenó ilegalmente la captura de la imprenta donde se imprimió el artículo que originó su rabiosa actitud contra el periódico “Avante’, en donde también se puede ver la abundancia de detalles respecto del llamado crimen de las víctimas referidas; y por el asalto a la imprenta yo asuso al general Ortiz de haber violado los Artículos 6 y 7 de la citada Constitución. Por este sensacional acontecimiento, si no se castiga al infractor y se nos devuelve la imprenta, propiedad de una colectividad de honrados trabajadores T de nacionalidades distintas, pero identificados ante la libertad, no quitaré el dedo del renglón hasta no conseguir realizado mi propósito. Por la causa de Tierra y Libertad. Salvador Medrano, ' 1453 Fast 54 St. Los Angeles, California. representaban. Desde luego, nosotros sabemos quienes son los delegados de Bolivia, que aún no hace tres meses gritaban a favor de la guerra con el Paraguay. Tenemos de ello infomes directos. Sabemos también que otras delegaciones como las del Paraguay, representadas en la Conferencia, no representan el número de obreros1, ni en su cuarta parté, de lo que declararon. Y los del Perú, deben representar a pequeños grupos comunistas y no a ninguna seria organización. Los delegados del Uruguay y los de la Argentina, sí, representan fuerzas obreras, aunque no dentro del plano amplio, de verdaderos maniáticos de grandezas, con que se manife taron. Aparentemente, la Internacional Roja de Moscú, quiere esta organización, específicamente contra la Guerra. No es un golpe de arrastre ni una vinculación efectiva con Moscú, díjose para simular un poco acerca del fondo, para no hacer ver el anzuelo. Se trata de que en Mayo, se lleve a efecto en Mon-¡ tevidei la magna Conferencia Internacional del partido Sudamericano contra la guerra. Contra Ja Guerra. Pero ¿saben los compañeros lo que se dijo, lo que se manifestó en esta Conferencia? Pues, se concretó durante cuatro días’ a cantar endechas de amor a Moscú. A declarar centro dinámico del mundo obrero y revolucionario a Mos-I cú. En una palabra, a ensalzar al Comunismo, que tenía sus panegiristas a sueldo allí, y que cumplían bien su cometido, como asalariados fieles de una empresa política mundial. Se cantó loas al ejército rojo, el salvador, heroico, el que ha de incendiar al mundo con los fulgores de una hoguera monumental. Solamente un delegado ha tenido la valentía de impugnar este amor al ejército rojo; una sola vez en medio de tan ta loa, una ida protesta. Mnuel González.