RESCATAN LEYENDAS DE MEXICALI El Instituto de Cultura de Baja California, a través del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias, otorgó una beca al maestro Pedro González para la realización de un proyecto que consiste en un disco compacto titulado Dicen que... Tradición oral del Mexicali temprano, como resultado del concurso convocado en el año 2004, y que ahora, una vez terminado, será presentado. El objetivo de esta grabación de aproximadamente 77 minutos y narrada por el también miembro del grupo de artes escénicas "La Bicicleta", es el intentar rescatar de la memoria colectiva un poco del bagaje cultural de la tradición oral que atesora nuestra comunidad: sus leyendas. Este trabajo surgió gracias al apoyo de jóvenes mexicalenses estudiantes de secundaria, quienes motivados por sus maestros, se encargaron de recoger y recabar narraciones, echando mano de su entusiasmo y espontaneidad para recoger valores de sus antepasados. De esta forma se logró acercara! viejo narrador con la mente joven y ávida de escuchar la palabra, que últimamente poco Presentarán Leyendas de Mexicali Pedro González comenta que la leyenda, además de ser una manifestación de riqueza literaria, es parte de la realidad social de un pueblo, de una ciudad, de un barrio; la leyenda pertenece y sirve a su gente para conservar su identidad. "Con este trabajo comprobamos que Mexicali ya tiene leyendas, que siempre las ha tenido, pero tal parece que hacía falta la intervención de los jóvenes para que las conociéramos", indicó. De esta forma, las voces populares de los barrios de Mexicali que permanecieron en el letargo, ahora con la magia de la juventud, recobran vida, logrando así que la historia de Mexicali se cruce con los caminos polvorosos de sus leyendas. Dicen que... Tradición oral del Mexicali temprano será presentado en Mexicali en el Centro Cultural Nana Chela a las 9:00 horas el próximo 7 de marzo en voz de Pedro González, admisión libre. se deja oír. proyecto PACMYC 2004. ~' y fI! ri