Un batallón austríaco desalojando a la bayoneta una posición rusa. - - EL FAMOSO “75” - Los franceses están enamorados de su famoso 75, como cariñosa y concisamente llaman al cañón de campa ña que tan excelentes resultados les está dando en la extensa línea de combate. Cuando nuestro cañón, dicen, fue conocido por los alemanes le despreciaron y le calificaron de juguete. No es, decía el gobierno del Kaiser, mn> que un mecanismo de relojería: sus ventajas son más aparentes que rea Jes; sé détefiorará más rápidamente que la boca de fuego germana, menos vistosa si, pero mucho más práctica y, sobre todo, más dispuesta a responder a las realidades de la gue rra. . El juegúete francés ha servido eh clemente para contener el empuje brioso de las huestes teutonas, y sobre sus bizarras masas ha causado terribles efectos. El 75, dicen los francesas, no tiene ese aspecto colosal que tanto halaga a los alemanes, peto no por ello es menos só’ido. ni menos preciso: an tes al contrario. Su manejo es, a la vez, sabio y sencillo y todas las complicaciones de su mecanismo se resuelven, por lo que hace al uso en movimientos, de una facilidad y de una seguridad verdaderamente maravillosas. La invención de la pólvora sin humo uno de los obstáculos que se oponían al tiro rápido: la1 nubecilla que envolvía ai cañón después del disparo y ocultaba momentáneamente el blanco a los artilleros. Restaba por encontrar la supresión del retroceso por la creación de órganos que actuasen a la vez sobre el tubo del cañón y sobre la cureña que a cada descarga se desplazaba haciendo sobre los soportes del cañón mía continua labor dé desgaste. Se acudió, en principio, a los sistemas de frenos, actuando bien sobre las ruedas, ya sobre los ejes; pero estos -frenos no impedían que la pieza resba’ase \ patinase. Se invénte» entonces la reja, que sujeta a da parte in-fero-posterior de la cureña, tocaba al . sue’o. La reja se hincaba en la. tierra al primer disparo, por efecto de la fuerza del retroceso y aseguraba para las descargas sucesivas un punto de apoyo: pero, a causa de - este sostén asaltaba con sus ruedas como un car hallo cuando se pene de manos. Ya en 1880 la artillería inglesa en su nueva pieza de campaña de 76 milímetros hizo uso de raí freno hidráulico: la fábrica Krupp ¿e apropió es-tii idea y fabricó en 1883 itn canon de 84 milímetros provisto uc un freno análogo. Én 1893 el capitán Piffard director de la fábrica de cañones Cail, de París, inventó el freno hidro-neumátieo. Tres .años después los aje manes construyeron en Essen cañones de 77 milímetros con frenos recuperadores, sobre cuya constitución <- y circunstancias 'guardaron patriótico secreto. En Mont-Valerien realizaron los franceses los primeros-ensayos-prác- -■ ticos de su actual cañón de campaña, siendo el general Mercier ministro de la Guerra y el actual Presidente de la República ministro de Hacienda. Al recordar los franceses este lisonjero éxito, citan que el agregado militar alemán, coronel Schwartz Kop-pen, tuvo ocasión de convencerse del triunfo del tiro rápido por el precipitado cañoneo que oyó un día, al pasear a caballo por el Rosque , de Roloña, y no pudo reprimir su. asombro de técnico, para augurar-fesuttar dos excelentes. 1 £ El inventor del 75, coronel Ueport. sufrió la ingratitud oficial-j^toidio su retiro. AL éomepzar «ta^siepta campaña y epando los hecho» dieron a su obra el premio que merete. Deport ha vuelto .a las filas .dej7jer^-to francés y sus servicios rinden activa eficacia a su patria en los ^señales militares. -¿r- - Después de marcharse ’descorazonado el coronel Report su colega Sainte-Claire Devftle. director de la sección técnica de artillería aporto al 7=, los últimos perfeccionamientos y el coronel Rimaitho. entonces jefe de escr.adrón y jeíe de servicio de la artillería de canrpaña, inventor del 155, fue también partícipe déla maravillosa perfección de la actual boca de fuego francesa. Deta’les, cifras, mecanismos, datos, estadísticas curiosas, quédense para otro día; por hoy como sus enemigos, como ellos mismos, admiremos la perfección artillera del cañón de campaña de los franceses^del mortitero y celéEFa'db -75. / "y" Aurelio MATILLA. ------------o------—-------