Ensenada FORO San Quintín Del 27 de Septiembre al 3 oe Octubre de 1999 Ordenó dos sacerdotes en San Quintín Paisitas rechazan un mejor modo de vida: Obispo Romo •EL Obispo de Tijuana rechazó que los niños sean explotados en los campos agrícolas, “son las mismas oaxaquitas mujeres quienes exigen que sus hijos trabajen”, dice luego de realizar un recorrido por campamentos agrícolas del valle SAN QUINTIN, BC, (FORO).- Luego de ordenar a dos sacerdotes franciscanos nativos de la región, el Obispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz lamentó que los jornaleros agrícolas rechacen elevar sus condiciones de vida, ‘‘algunos de los paisitas no quieren irse a las localidades que les han dado buenas, que les han proporcionado buenas, que no les van a cobrar la casa, lo que quieren es darle un mejor modo de vida". Entrevistado en la Parroquia de San Francisco de Asís de la Colonia Lázaro Cárdenas, donde ordenó como sacerdotes franciscanos a Juan Manuel Murillo Valeriano, nativo de esa colonia y a Armando Rodriguez, de la ciudad de Ensenada, el Obispo fue claro al señalar que las versiones de explotación infantil y de los indígenas en el Valle de San Quintín, son falsas, surgidas del desconocimiento de la realidad. “Yo creo que esas versiones son por desconocimiento de la realdad, he estado yo por gracia de Dios, en tantos lugares de México y del extranjero donde uno viendo se forma de inmediato un criterio, y sin embargo cuando uno entra a la realidad, se pueden dar cuenta que sus juicios son falsos”, dijo el Obispo. Citó como ejemplo su experiencia personal, “de darme cuenta yo ahorita de situaciones muy desagradables de vivencias de la gente, de los 'paisani-tas’ que llaman, y ver otros lugares también ofrecidos para ellos, donde viven deveras bien, dice uno que es lo que pasa”, lamentó visiblemente sorprendido. Asimismo lamentó que “desde lo más alto”, en obvia referencia al discurso pronunciado por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León en su reciente visita a San Quintín donde cuestionó el trabajo infantil y culpó a los agricultores, “se estuvo hablando, enjuiciando de la situación de aquí con el trabajo infantil, diciendo que se está exigiendo y se está buscando la mano de obra de los niños, cuando no es del todo así, la realidad es que la mujer paisita dice yo no trabajo sino me dejan tener a mis niños y entonces no es la gente de aquí que esté explotando a los niños, sino que son los mismos oaxaquitas que exigen tener a sus niños si quieren que trabaje". Enfatizó el Obispo de Tijuana que San Quintín es una región muy hermosa, donde la manera en que se trabaja el campo buscando lo que el avance tecnológico puede hacer producir la tierra, y por otro lado los cultivos, las laderas de las montañas que se ven preciosas, aunque me preocupa una falta de más fraternidad y comunión para resolver los problemas, “yo pude ver en EL Rosario, que estuve ahí dos días, como el agua de un arroyo tan escasa aquí, está tirándose al mar, sí pudieran hacer una represa se podría aprovechar tecnicament e para fertilizar nuestros campos, porque no lo hacemos; yo le comentaba al Padre Valle, y dice que hace años y años que i /*4'- ■to- • I f 1 i'í. se habla de una represa, que ya están los pasos para la construcción, y el Padre Valle tiene 50 años aquí y todavía no se hace, desde 1949”. Puntualizó que es necesario encontrar a un grupo de empresarios que sean buenos cristianos, que pudieran auxiliar, naturalmente con su ganancia, pero que llegaran invirtiendo para que la gente de este valle pueda cultivar. Ordenación de Sacerdotes EL pasado jueves 23 de septiembre, la grey católica estuvo de fiesta en el Valle de San Quintín. Por pimera vez en la historia, tienen un Diácono Franciscano nativo de este lugar. Se trata de Juan Manuel Murillo Valeriano, quien recibió la ordenación de manos del obispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz. Sobre la importancia del acto que ofreció, Romo Muñoz dijo que "redobla la fé de la comunidad y despierta en otros jóvenes la posibilidad de consagrarse a la vida de la Iglesia". Cuestionado sobre la presencia de una gran diversidad de Asociaciones Religiosas en el Valle de San Quintín, señaló que de acuerdo a los padres del Valle, sólo 10% son no-católicos, y el resto mantiene su fé a través de la iglesia católica. Añadió que esta visita pastoral, de tres días, “no es de un rato a la capilla, he estado visitando todos los lugares para conocer la realidad que experimenta esta región, visité las parroquias, también las cuarterías, la gente que viene de otros lados a trabajar en la cosecha de los frutos de la tierra". Mencionó que durante su visita a dialogado con grupos de la parroquia, ha compartido los alimentos con los padres, los feligreses y distintos grupos, “por lo que he constatado como está la iglesia, y los padres de aqui dicen que los no católicos son el 10% de la población, y no importan las capillas grandes que ellos tengan, porque en realidad no es una actividad constante como la nuestra que es de trodos los dias y todas las horas, pero como tienen recursos que vienen de afuera son capaces de levantar de inmediato una capilla, eso es lo que puede hacer la poquito la diferencia”, manifestó. Sin embargo reconoció que les preocupa la presencia de otras asociaciones religiones, “que haya gente que tan fácilmente haya cambiado, esto puede implicar que por detalles de lo más banal, por falta de pro-fundización de la fé haya cambiado". Puntualizó que la Iglesia Catñolica tiene que ver como reforzamos la fé de la gente, para que se puedan sostener con mayor firmeza en sus convicciones", finalizó. w V <- .,5^. l