E I. S E M B B A I) 0 B E I. S E M B B A I) O B--------------------------------------------------------------------------------- RENOVACION DE PODERES EN EL CLUB SEMBRADORES DE AMISTAD UNA VEBDADEBA justa democrática efectuó el Club Sembradores de Amistad con motivo de las elecciones para renovar la Mesa Directiva que fungirá en el periodo 1946-1 <147. Como con toda anticipación se había anunciado la elección de nuevos funcionarios, una gran cantidad de Sembradores se dieron cita en la comida del dia seis de junio para presenciar este importante y trascendental acto para la vida del Club. Todos querían participar en la designación de los elegidos. Todos querian ejercitar el derecho de votar cumpliendo a su vez la obligación de participar real y positivamente en las actividades del Club. El problema, tanto para los electores como para los pro Don Joel KocIki y Don Pablo Salas y López ra haeer el reeiiento de los nolos. pagandistas de las candidaturas postuladas, era verdaderamente difícil por lo bien equilibrado que estaba la personalidad de los Presidentes de las dos planillas propuestas: El Ing. Armando Ba-vizé y el Ing. José Bodríguez Quirós. Ambos, jóvenes, inteligentes, entusiastas, capaces y bien dispuestos a dedicar su liempo y su esfuerzo en aras de la noble misión del Club, perfectamente delineada en sus Estatutos. Allí estaban don David (¡il Michel, don Miguel Angel Margáin, Dn. Arturo L. Guerra haciendo gala de su ingenio, en muy buena oratoria, para enaltecer las cualidades de los candidatos, l'nos elogiaban a Bodriguez Quirós; oíros a Bavizé; y lodos nos divertíamos escuchando Lscrnhulores designados pa- aquellas ocurrencias de magnifico buen humor y de gran celebridad. Los candidatos, serenos, juiciosos, casi indiferentes, guardaban una seriedad que se antoja ministerial. Asi llegó el momento de la elección. La comida como de costumbre Ja presidió el Presidente del Club Sr. I). l'Tan-cisco E. Maldonado; pero la dirección del programa la tenia a su cuidado el Notario Público Licenciado Carlos de la Garza y Evia, quien tenia además el encargo especial, como lo dijo festivamente nuestro Presidente, de dar fé pública del acto. Se repartieron las boletas electorales. Dos eran las planillas propuestas: una, llodriguez Quirós y Kavizé dan en este abrazo una demoslrueión inequhioca de amistad, cinismo y nobleza. la azul que encabezaba Armando Bavizé; la oirá la Boji negra (pie encabezaba Bodriguez Quirós. Se nombraron dos ecuánimes y justicieros Escrutadores, don Joel Bocha y don Pablo Salas y López, quienes con toda imparcialidad procedieron a recoger la votación. El Sr. Presidente fué llamando por sus nombres a cada uno de los volanles y éstos fueron depositando individualmente sus votos ante el festejo de la concurrencia (pie en cada caso escogía diversos motivos para hacer guasa y diversión. Se llegó al final de la jornada v los Escrutadores declararon vencedora la planilla azul integrada asi : Presidente Sr. Ing. Armando Bavizé Vice-Presidente Sr. Ing. Bernardo Elosúa Secretario Sr. Guillermo Zamacona Pro-Secretario Sr. Lie. Bicardo Margáin Zozaya Tesorero Sr. Jesús A. Velazco V O G A I. E S : Sr. Francisco F. Maldonado Sr. Jesús E. Zambrano Sr. Ing. José Maiz Mier Sr. Ing. José Bodriguez Quirós La Planilla roji negra, perdidosa, estaba formada de la siguiente manera: Presidente Sr. Ing. José Bodríguez Quiroz Vice-Presidente Sr. Ing. Bernardo Elosúa Secretario Sr. Lie. Alfonso González Segovia Pro-Secrelario Sr. Lie. Bicardo Margáin Zozaya Tesorero Sr. Francisco .1. Cirilo Jr. 25 —-