TIEMPO DE B. C., Y SONORA LOS CONFORMISTAS NUNCA HAN MOVIDO EL MUNDO, DICE ROCHA botividad. Esto sería fácil, relativamente, remediarlo, siempre y cuando la orga nizoción encuentre, que yo lo deseo fervientemente, su unidad perdido en pensamiento y en acción". —¿Hubo algunas causas o motivos que originaran tu relativo alejamiento de la central obrero on la que has militado gran parte de tu vida? —"No es ningún secreto. Sufrí en 1970 una intoxicación medicamentosa con cortisona. Dicha intoxicación me creó muchas lesiones en mi organismo y tuve que ser prudente con mi salud quebrantada, retirándome, por orden de los médicos que me atendieron y ese fue el motivo fundamental de mi retiro de la lucha sindical". —¿.Qué hacías mientras tonto, de qué vivías? —"Tuve que trabajar. Buscar la forma, también por recomendación médica, de subsistir alejado de la lucha constante que provoca tensiones e inquietudes. Mi salud era muy precaria entonces. En el ejido San Miguel, junto con los campesinos de mi pueblo, estuve tranquilo por varios años dedicado, aunque en pequeña escola desde luego, a la porciculturo. Así me he podido sostener en unión de mi familia. Pero la inquietud es como tú la sientes. Y aquí me tienes". —¿Te considerabas realizado, dada tu inquietud, en este lapso en el que estuviste retirado? NICOLAS ROCHA DISPUESTO A COMBATIR DE NUEVO EN LA CTM —"Realmente nunca estuve alejado por completo de las inquietudes de mis compañeros de la CTM. Mantuve el contacto con muchos de los compañeros y tuve la fortuna de que me comentaran sus inquietudes de que solicitaran mi modesto consejo y eso originaba en mí un estimulante en ese retiro que por desgracia se prolongó. Hoy me reintegro a los filas cetemistas como modesto dirigente; no tengo aspiraciones, ni ambiciones de jefaturar a lo organización, ni andar buscando puestos de elección popular. Mi participación. । será domo siempre, modes-I to, humilde, pero sí con el “ más grande deseo de que la CTM recobre su unidad, que vibre de nuevo en su espíritu combativo y participe en las luchas no sola-,mente de tipo popular y sindical, sino en todp lo que afecte a la economía y a la libertad del. pueblo de Sonora". Nicolás es un hombre más sereno. Lo experiencia lo ha dotado de una formidable serenidad. Pobre desde sus orígenes, su madre fue trabajadora eh hogares hermosillenses, se hizo a base de privaciones y sacrificios. Es un conocedor indudablemente de los secretos de la político militante y sobre todo un líder nato que formó con la vieja guardia cetemista aquella trilogía de aguerridos líderes que formaron Manuel R. Bobadilla, Ramón H. Olivarda y él, que es único so- ; breviviente. —"La vocación y la convicción no se pierden nunca"; me dice Nicolás Rocha Valenzuela, quien añoraba en su fuero más íntimo este mometo reivindicativo. —"Hay que regresar a las filas de la CTM si no paro realizarse, sí para satisfacer las inquietudes de superación de las que siempre hemos estado revestidos". HUBO DIFERENCIAS NATURALES, PERO NO ENEMISTAD CON BOBADILLA —Se comenta que tu alejamiento de la CTM fue un ^istanciamiento con Manuel R. Bobadilla. ¿Es cierto todo esto? —"Bueno, Jesús: ya te dije que mi ostracismo se debió a motivos de salud. Sin embargo, se especuló mucho con mi salida, creyéndose que habían existido discrepancias hondas y profundas con Manuel. El compañero Bobadilla fue .un magnífico dirigente; tan lo fue, que hoy siento el vacío que existe en la central obrera y consecuencia de ello es el desajuste, -la falta de combatividad y de unidad que actualmente existe en la organización". Nicolás me dijo un año atrás cuando todavía ni se adivinaba en la masa informe de los que esperan lo decisión del PRI y no son capaces de ver de frente la siguiente frase que fue publicada en TIEMPO: —"Mientras el Partido (el PRI) tenga en la manga cartas como 'lo de Samuel' Ocaño, el. PRI será digno y fuerte. Yo metería las manos a la lumbre por gentes como Samuel". Nicolás recuerda el hecho y lanzo su característico y estridente carcajada. —"Qué desorien todos andábamos, ¿verdad? dice, dirigiéndose al periodista, amigo de mil batallas por las reivindicaciones sociales. Nico se régodeo con su triunfo. Quizás el más definitivo y acertado de su carrera. —"¿Te acuerdas del encinismo? Aquel entonces — PAGINA 15 !' A. ■F ' K' ■ • ■ i - y • pronosticamos que Carlos Armando Biébrich y Amoldo Ahumada Barrera llegarían lejos, pero nunca juntos. Siempre separados. Los dos eran muy hábiles para seguir unidos. Y míralos dónde andan". Nicolás Rocha vive de la político y de la lucha cetemista. Se nutre de estas ac-, tividades. La vida no tendría chiste sin esas manifestaciones. Vibra de entusiasmo cuando se habla de Samuel Ocaña, su amigo,, su compañero de lucha, "la más extraordinaria selección del PRI en muchos años", según sus propias palabras. La pregunta obligada: —¿Desde cuándo conoces al Dr. Ocaña? —"La amistad de Samuel Ocaña dato desde el tiempo en el que nos tocó trabajar juntos en la fábrica de Textiles Sonora, una fábrica de hilados que existe aun por los rumbos de la Cruz Galvez. Por aquel tiem po (1947) laborábamos en esa factoría algo así como 125 obreros. Entre ellos el actual candidato a la gu-bernotura. Desde entonces Samuel nos contagiaba con su entusiasmo. Era un muchacho cuyas aspiraciones convergían hacia la. supera ción social. Todos queríamos a aquel ¡oven entusiasta y trabajador". —¿Era dura la tarea en Textiles? —"Vaya que era dura. Nos metíamos unas chingas de casi 14 horas diarias y a puro darle". —"Samuel —añade Nico— fue uno de los participantes en la constitución del sindicato, hoy Sección 50 del Sindicato Nacional de Textiles. No digo por halagarlo, pero reconozco, como siempre lo he sostenido, que el espíritu de justicia lo trae muy dentro. Samuel es un luchador noto por la justicia social; entiende los problemas de los trabajadores, de los campesinos, de los del sector popular porque siempre fue un' estudiante modesto; es un militante de la clase medio co- , mo profesionista, muy buen profesionista. Todo esto nqs nace sentir que vamos a tener un buen gobernante". —¿Cómo sentirte tú, como denodado -luchador obrero, la designación del Dr. Ocaña? —Yo siento muy profundamente que el PRI realizó la designación de Samuel, buscando ol hombre que .pudiera unificar las corrientes de opinión en nuestro Esta do. Dichas corrientes se habían manifestado también a favor de distinguidos ciudadanos de esto tierra. La designación del Dr. Ocaña ha traído como consecuencia lo unidad de esas corrientes, misma que se palpa al no existir ni una disidencia dentro de nuestro Partido. Esta candidatura no podía ser mejor ya que representa unidad, progreso y trabajo paro todos" —¿Cómo observas que se ha desarrollado la campaña del Dr. Ocaña a través del PRI estatal? Nicolás Rocha Valenzuela es un veterano cetemista, luchador infatigable, incisivo observador, analítico intuitivo, es uno de los pocos que puede dar .uno opinión ol respecto, según el punto de visto del periodista. Se han dicho muchas cosas al respecto; que si hay fallas, que si existen aciertos, ¿fue si falto animosidad. Cree el periodista que la opinión del líder cetemista, es fundamental: —"Mira Jesús: no creo que haya errores. No me siento con la suficiente capacidad para señalarte erro- ArCí-ííYO h’ISTORÍCO 0E TWANA