MENTE i " Entered. «*Mcond-cl&u matter March, 16, 1924, at the post office at Riogrande, Texas, under the Act of March 5, 1879 SeÜehe w semanario Liberal de InformacnH^^Literatura y Anuncios. ■xxiToe t «alika». *6 e. ' 3 I^ewcm I1 • ' . . • ■■----*■ Alio Vil December 27, Grande City, Texas Diciembre 27 de 1950 Ño 560 i____ www Cirta Abierta .-■A’ ’ Rio Grande City, Texas, a 15 de diciembre de 1930. Dr. Herschel T. Manuel, Profesor de Psicología Educativa. * Universidad de Texas, Austin, Texas. Muy señor mío: Acabo de leer su admirable ¡i bro titulado “La Educación dé la Niñez Mexicana y de Habla Española en Texas”, y me apresuro a felicitarle muy sinceramente. Es una excelente presentación de hechos y sin duda que será muy útil a todos los interesados, pues les ayudará, a comprender un problema que exige solución. Además, estoy seguro de que toda persona, de ascendencia mexicana o. española residente en Texas y México sabrá apreciar la manera justa e im-parcial conque usted -ha tratado ía materia. ' ; ... .. Yosiempre he estado profunda mente interesado en la elevacióa y el bienestar de mi gente en Texas, y constantemente les he predicado el evangelio de la educación por que abrigo la firme creencia de que esta es la base de la solución del problema. Por consiguiente, le aseguro que su obra que trata dé las diyersas fases del asunto me ha tocado la fibra. Con referencia a la segregación de nuestra niñez en las escuelas de Texas. La segregación efectuada más allá del tercer grado es pura mente racial, y por más que las. autoridades escolares correspondientes traten de convencernos de Que la segregación obedece a razones pédagógitiis no tendrán éxito. Nos otros sabemos qué la segregación es racial, que es ilegal y sabemos también que las autoridades escolare* siempre encuentran alguna manera de evadir el espíritu si no Ja letra de la ley. Pero asi xcómo las autoridades escolares de algunas localidades están resueltas a violar el espíritu dé la ley, asi también nosotros. los ciudadanos america-nos dé origen mexicano o español, estamos firmemente resueltos i oponernos a sus injustas medidas y tácticas. Como Presidente General de laLiga de Cbídadános Uní» ¡Feliz Ano Nuevo! IF' I "WUh inffai GoodLuék Un Feliz ¿ | ANO NUEVO l f 1931 “El Independiente”; se complace en enviar a sus favorecedores, colegas y amigos, un cordial saludo con motivo del fin de año, deseando para todos, sin, excepción, que el próximo 1931, sea Heno de bondades y éxitos. - Ya se acerca el treinta y uno: (alguien dice . .. thirty-one) y con ánimo y afán, se prepara cada uno, para con tiempo oportuno, cual suele decirse hogaño, con su traje de buen paño, para el fríe combatir, al. . . festival asistir, '‘para ver entrar el afio”. dosd^atinoHOiericanos, una OrgR: t n ilación Cívica de Texas» puedo asegurar a ueted,que nuestra Socje dad nada^ejará por hacer a fin dé arreglároste asunto dé la segregación de una vez para todas, tan ^pvOntoBomo sea posible. La Liga tiene por objetó principal la producción de ciudadanos leales de pri mera clase, y está claro que no podemos tener éxi to en; nuestras labo res si las autoridades escol a r es de algunas comunidades insisten en Segregar a nuestros niños, pues esano es la.manera de formar ciu^ da dan os leales. La obra de la Liga es digna y patriótica./ La de las autoridades escolares que están segregando a nuestra niñez es inti igna y anti-Americana. Las laboree, de la Liga tienden a conservar la República. Las di» las autcM ridades escolares qué segregan á nuestra niñez tienden a destruirla. De Üd. Afino, y Atto. S. 8. Alonso S. Perales*. : Presidente General de la Liga de Ciudadanos Unidos Latinoamericanos. Algunos (¡qué maravilla!) ricos buñuelos cenando; otros .. la himbré atizando. . . los viejos, en la “malilla’*, - . esperarán, en su silla retorciéndose de ansiosos, que los relojes añosos suenen..... doce campanadas. ,íY después? a las paseadas, volarán m uy presurosos. Aquí habrá baile... én laescueta (¿no es cierto, don Juan Palacio! donde el cuarentón Horacio, ya me parece que vuela. Muchos zapatos sin zuela quedarán» ¡Yo no me quedo! voy al baile; aunque a un Sie Hiede . ésto le va a disgustar..... Mas que le vamos a “asar? ' es puro...... hueso, ¡y no puedo! *1- _ Aq ni, lectores, me atrevo la métrica a “trastornar más antes de ter-üilnar, a todos qtüí-rcf desear, ¡MUY VENTUROSO AÑO NUEVO? AGAUÑD0. en Mercedes Texas, Diciembre 24 de 1930. , --—---00-- -...'■ - . . Enfermo El Sr. don Félix Peña, miem bro bien conocido y apreciado en te colonia mexicana de.esta ciudad, se encuentra desde hace algunos día enfér mode algún cuidado, viéndose obligado a guardar cama. El Carro dél Día. Su Apariencia y Construcción lo Dejará Satisfecho MILSON MOTOR CO. ■ ■ *