am BarwvjB'wi'W'M1 wvvejra» > ■elwicríber'rtotl edvtrlliM» m w THX BOLETIN POPULO. |i*ni;ie W'h rantfr** to eflflrf-M- ..-r-rc-r—--—"T *'rairsw■" ■;*.«« EL BOLETIN POPULAR r" 'imeuuaiMrsKsesiiWe- V r £ •EL BOLÍTI» POPULAR” X . ,6r.i:. le tr.-.iC-s.T.r» i 4¿Lic.*eíM-j meen serien rai'rortat-yn. TOMO VI Periódico Literario Anuncios SANTA FE, N. M., JUEVES. ENERO 2'2. 1890- NU C. M. CREAMER (Sucesor de Físcber y CU ) Manta Fe, N*wo México. y cometíante por mayor y menor 4e toda clara da Vende»* lambí ea CEMLLO6. ESPONJAS, Frr/awus, Artículos Ac tocador, VINOS, LICORES Y ■STABLRC1DO KK 1810. t1--f CABINO ORTIZ OOMWRCUXT* KN Abarrote», Producto» FU 1103 Y CIQABHOS, Ix>»a de CM*« y Cristal; Etc He oorapran ee venden! y producto* Niempre tenemos un completo surtido! déla* Inguebtre má* necesarias para til «ee de tas feral II a». SAMTA FE. N. M. LA RUTA DEL SANTA FF Beato Mlraour*. Iiaata Texas atraviesa par loe estados to Kansas, Colorado T KL NUEVO MEXICO Hoe Iwxwperablee eui faclUdadee Pera ta trasportado» de pasajeros. Hete y equipaje*. Sue tren* van siempre acampa»*** * tos elegante» COCHES DORMITORIOS *1tarara* FeUman. La vía m ex* leatayeegarnewi deles w>n de acero, y aw aparates na tienen rival. En loa bise w pies* qw urna inomaodidad. 81 se <lh*o, o* digna de lo* mayores ancomk* al par qua mixtela noble para la emulación de la juventud do nuestros tlempx. Oxislder*,io doede su nacimiento humil !e baila te ptveente época no puede uno ménos que * ablegada, su n^tetro haoe honor A su mix, A su puetoo, y, sobre todo A aquella madre modelo que siqxi, A furria de innumerable sacrificios, darte educación Un esmerada. Como político ha sabido haceras respetar por su tacto y ralberioo A te rvctldud é imparcialidad. En ratas da esferas texto el inundóle oonooe y te admira. Faltaba sin embargo, que au dewpejado tatento eedejara ver en te «altera mas elevad* de tagtalador de un pueblo libre y sebe-rano. En 1* c loco loe p&rakte, de Xo-vlembce p, el pueblo apreciativo del I condado de Santa FA quiso dar oportu-| nldad á este jó ven tur* acabíí a de labrarse la corona, qu<> por tanto tiesapa V tan aaiduaroenteba wtadotebrántoee, •eviaraM^jomo topa i tota t*aam4e Reprerantaatra i (l* Awmtiea del Territorio de Nvevo México que abrió sus seslonra en esta capital el 9»de D-l-dembre p, p. El partido repübtlcmno, en la cámara, no vaciló en e*Mgwte x»mo su campeón en Ira aulas legi niel i vea -honor bien merecido—y, como era do esperan», desde al momento de 1* apertura se dejó ver querieeoogimlento halda sido hecho con admirable aeierlo, púas egte deiaidado casnqwon probó ser para loe vocales de-jsstoratas to que futí un Juila Arbolad* para los enemigos de su palria—un pato de denda. ...... . DeepUN de tees ¿Hati de continua lacha habla ya nuestro sujeto UevMose la palma como lefiislad orarúdlto y hombre oomtdetametite fauiUlaritaJo en Muutoa de tegintecloi y leyes parlamentarias. Ix« vooslea tomtoratai vieron luego qw tenían que véraetei con un iHMubre de (xuiocimleulra sorprendentes y de convicciones Invencibles,)', ea eegukta empataron á fraguar el modo mía oitoirluno par* dcebacerse de un oponente tan formidable. Itas*-fortuuadamnute neos aenuree tenían mayar uámoco de v oes Ira, rar.on pmqué no titabearon en recurrir á láeticaA violentas ó Indignas do hombres de buenu fe y de político* honrados. Pusieron en juego su determination par* linr.tr al Hr. Read dei adepto qtte oou tanto honor catabaooupando,y a! cud nadie uxcVs que él estaba tntituladik Ei Si de Diciembre fud ei día en que se libró Is batalla, ya de antemano determinad* por toe demócrata*, y el pjirtido demócrata ooaaumó el hecho lanzando alSr. Head y t su digno colega, el Sr. J. B. Mayo. sombrado Justicia. En esta ademne oavticn el publico •e horrodid de ver la jimticia ultrajada, y el partido demócrata ee oapió la condenación de todo nomíre de probidad, mientra» qee el 8r. Haad ee cubrid de gloria d InmortaUxd su nombre asi oo-ran te lustM» ** »6«tv.«L Hay momentos ea te vida en que ti hombre se siente inspirado, y eo que tas palabnís que emite no parecen emanar de un ooraxon humano—tnl oe una cause qae tiene por base U. justicia y la verdad. Grandiosa fttd, en verdnd, la Moena cuando este jóven vocal su presentó eo ti roetrum da las aulas legislativas, ante un auditorio inmeneo compuesto de la crema del territorio y da te capital, pera vindicar la ultraJuda voluntad de todo ttii pueblo. Ku esta tiuprema oca-siotLel Sr. itead con su elocuenda arre-heladora dejó estupetnctoa afiu ?4 sus mayores enemiga. Eldleeufeodti Sr. iteail ea digno de publioaree- Falta de enpaoio noe obliga á presentar ánueetros Ijctorai un ligero extracto solamente, el qua sigue A con-tiauacloa: **8r; presidente y áre», diputados de Mete Jtotitable cuerpo; Read. r.*i ta ptitfwru ves en mi vida, me be I viüto l’e.iT'.a in .1 tois^r ta p.í!ata™ p*r* mí propia v¡is-!íc-*c!<»u, y, mente par* l< vixí JInacion de aquel pue-Lio qur- tuvo 4 bleu elegir®* *1 bono reblí-paralo dti qua boy ra trata de «tonpajAraorno pw ti informe de ta asa-yorí*. A princlploi dti mes de Octu tiro, p. p„ m* htitelrt yo ca ti o*n t*do ói* Mora, atendiendo 4 ta corte do di» iril-x quieto y pacífico, casado iw aw U'}<*h;rxfiderate eluda»!. Iníarttiáado-!wn<> i1<« que mis antig h to rata owtda-d.) me b-Bilwn pMuidloor»cao candidato (larti reprnimnlante en ta boleta repubti-r*n». Grande fuó mi Axpreea al ro* . btr tal infnmaeion, púnate que JeÓfSti I bahía yo aspirado, ni necesitaba ta poat-íclon. Un* ver. noml>r*do tuve que s® rríficar mi tiempo, mi diéntela, y, par-tteulxrmnnte ta par. y sosiego deSn! hogar * Un de fxxler cumplir coa luedeeeoa de mi puebla. Hi<* el HKí-riflcio de muy baen gr*to; piteé el todo pcw al todo bonaeabte-menla, con l» Intención, si fuese elegida, de hwcr cuento estiivlees en mí poder hAria el servir á rol puebto en la derrviacion to sqotilas leyes que, en mi humilde concepto, han venido < ww de ta mayor nooetidad en te actualidad. Llegó ti uietnarable 4 de Novíerabre. p. p-, yrax aquel día rol pteeMo revestido to ta más alta, prerogative to daños americanos librea, por medio to »u vtio sagrado me eligió al porato ho-twrable tol cual eatoy para ear lanzado ilegalmente pac el Informe to la eaayo-rfatol comité sobre pcivltegio» y tiro-ctonra de esta cámara. ;SÍ, caballero^ yo fu! elegido á asta porato y teto habí tente de rate condado to sabe! ;S£. aún el mismo caballero qne trata to ocupar un asienta, y que fuó uno to ke primero* en fell ti tarase por mí etaoeicm, sabe en ti fondo to su nccason, qee yo estoy aquí porque ti potito me envió, ¡Sí, ti villano míame (d viltanoO qoe eu aquella hora malhadadaeehurteron la oaja to boletas tol precinto to Gafls-teoeatatúales hallaba deportada ta wipceeia voluntad de un pueblo libera: ee* vlihtnmy sus fxxaeetadarm fiieati-gndocM sabían y eabee abran, qeeyo fttf elegido 1 mi pueeto actual legal y hnenrshtamaela - Mo orneo poetaren mala tus á ninguna persona rvapecto to este cri men totea más prietos. Quienquiera que foee» el que * ocupara to atrope-llar toa derechas aagrato» tol pueblo to eea maneta, rata hoy sufriendo, y suM-lá por siempre jamás ti Incesante rra raordluiento de uua oootieocta culpable! Vtactdo que 1a eaji de boletas habí* burtáduee to tas man* tmlsma» de toe emplead* de ta ley que habían jurado to baoec »u deber, n* hlcimoe de nn* copla to oerUtioado de! tieodou de Gs-líateo, para reemplaxar ti robado, pero no fué admitido por el cuerpo de exa-mínadqix*_Apelaewa 4 tea aaleridatos tolHdamente constituidas por auxilia, peto el cuerpo to examinadores dieron á aquellas oído» de mercader, en ten das taa Antooea, auto» proliibitoriv»,rtc_, emitió* to te corte de distrito. Loe miembros to rae cuerpo, d átennos de altea. Ignoraron redondamente tales oc-denea, qoe hstóan sido emitidas dra-poes do haberse investigado por la corte tanto ta toy como loa hecho» en las premisas. Se entablaron trámites en contumacia contra elk»; más pronto fueron puertee en HbeiUd por LA OORTS SLTREXA bRTIlES JüKClM DK FAX, que se pusieron á j'ixgar las decisiones de un tribunal superior. Habiéndose ocultado dos miembros del cuerpo, y, toibieodo informado ti alguacil mayor que no los hallaba, la autaritod oobnnstente de este territorio declaró aquellas posiclooai vacantes, y, como existiera una emergencia en lo* negocios públloon por tales vacantes, éstas fuoron suplidas por el gobernador nombrando á los sefiores North y Grace, y éstos emltierou certificados á todoapqueltoe que estaban derecbosou á titos en ta fax de tos wtoraos. Tinto pera sata puuto. Ahora, por to que tgea al hecho de la Híaycrfw du SGte wSSl tí- Subte pri v iiegioe y etecelonw» dicen titos: “No ¡«domos ir más allá del* certificad os que ahora tieaea loa protaetantes, y prote»t»J<*. * informar quién tiene loe legales.” ¡Sí! ¿Quiénes tieoen loa legales, loe que te-totora noeotroa, smltidoe porsmplea-doe anreatea A te ley, C toe que tienen tos protestantes, eraitldra por Individuos ocultos, que desafian te ley y cuyát fundón* habían croado por haber til* abandonado sus empleo» abiertamente y que contunMumente hicieron loque to» habla prohibido un tribunal autor!’ iado? j Acaso el soltó de tu» empleado oootutnatse bastante para deshacer te voluntad del pueblo y hacer que los libros de matrícula sean como taotoTíír-ticuloede Jágelo? Sí así tuero entóneos loe protertMíitea de auguro son dececho-so* á su* asientos, y, en tal caso, todo lo que hay que hacer para aer un oandidalo» elegido en: robarse una caja de boleta», poner el sello A eu4l*x>^r I | ¿arra ,-i! cual *o lo ItamatA: "un ' íTdu;--»U> h'iial." Hite comlM rnlt-i** . punto ie>l. ÍT.KLAk LLUVIA? ■ sS '. ‘ ''‘TUG .uio». I‘a1 del** coít#**. hLr>»s d* niatrf I !'ulx,bwrntaií.mt«; sólo valen !■>■* ¡I»-Tn»1a| '■certHteíwh'lf lógales* de lo* Mr*. (^»l-leó Jtealy. ¿l^gtioa*¿cómoy ¡x-r- t'nicanH'hte ;H,rqu* ellas !■->*. í rrwr,;*ixjni? También nwsalro* ¡>r» Pni nufwlroil- itero ri raTx* li dice que anta w» una ‘■pr->-t*vta* ,i no una "cKMiUwta/' y que, ¡»r to tanta, »,j pueden soo w díú entonela en un cato tampoco m d; * rn«i x'Tro. No nuy >? aquí ¡w*'íx*Hr favorra A л í u í ,h iteres qua cum¡dlr;k> que pido м jasijcia, ni más, ni ménra. El puebla, ti día * de Noviembre p. p. di'fu tallo; abara, el territorio entero tbiiqrruM aguanta I* dedtioa da irate-i dm. St jo do roto y deinchoeo * mi i atiento no lo quiero; no pw sería bon ro%> ocuparlo en tal two- l’klo ee n* «M más tiempo púa presentar te eridwn-cia iifxxonri» A fin de que i* baga jurtl-cla A Mo* A quienes ooodema. Yo erro en ar¡uti gran principio repu blícano de- que -i* mayoría rige," y hu-rnitocmrnte me someterVr A ella, ti sai ftirrr decretado por eete himcgaM» eutv-r*k rlAr:i nadie no tendré reran tire I culo *U'ih io acerca del r#»uU*y bien coa mí coacíofi-cía y ron <-»» me b**ta. Aquí tomaron ta palabra 1* áre. Fall y Montoya «ostcjilendo ti informe de ta may,id», A ¡uieiwa contrató Mr. Itwal tomo aipuv: ttohariw - I.* d* caballeros que me ban replicado apoyando el Informa in-furtitaita de la mayoría ban hecho dte-caraw poMtioray de campafi*. digo* •oíameato de hombree tiene ti menor fapdaxawto de consider.irse co-1 mo un becha, SebtprAtonn*'.iou tan uni versal, sa fo errónea cremiciH de que el suelto dMpfimdt la comida ea muy po-iigteiw para ta ealud, jorque pueda oeu-1 ■loiiar UM a|e|4eMÍ*. indigestión y otras «'nfeimetadt!*, porque »e suiKine, y en roto calí ti error, de que durante el suefio eti* ai cerebro eongeati uñado, y aun cutojte seto e* cierto, f* una ron-K^tlSiaoriMltem cuyo estado rotá el wrobroaafiraioa, tin lo cual el suelto no eeria praibta. Abura bien, iumediuta- I monto ^jipefie de comer el estómago necesita MtfMeetor y finjo de üangre I P*rü te MfiMUÓa. y como uno y otro | acoden < dejando ¡a cabe?.» des- pejad» y.átael^QalcIón de conciliar sue- no oreer que 1a «atúrale- ** no *M til rato tan sabía como en todo to dee* Ted* los animales duermen tettarti.de peiner;y hasta loa «titos, I en 1<* etifllÜtiW.lSo» de au vida, se quedan we¡ acto quo acaban de I e te primer* madre íp.a ,*¡ »/. X »U hij I. ln->« no-, |#< tlema» ’¿<;¡n>A !ik*o las IXgriuiwi gi:bavo sarta, ¡to pupeiHUo' Hoy toto» ra eduHerx al pen, te tache, Y sobre toda, ti Iteeto to Ira mugares. Y ese hotaUlante engaño aadie ;c#*tlga, * pues to liento do eoUtode la policía. ? Qosrele un nsnto puro que naiaca raígale * Iab bmerf^BM....meotlr»! ;S5to las ssaArwI JüA» M Dr<* Pao. Carwcter ^ut aasaae U aJucactoa. Veamm que w U edweaefo»^ ruit «a ■nraielQey de qn* e>o*> tobelntorre-itir. Beato eaoral «we flsíaaawsle. en la vito ser huaeaaa. La ediwadem tirara por objeto lyutor al tofio ea su natural desarrolla, saeta trartsea sw IntarautefldM diri«irk> « medio to toe ¡eUgroe q w te rutoen. yeatab toíto asEfecdowr. hedeed* toeapreeder erado mis prapto, toe eoswel»M*i* V* la a team te— y ei ■ea* totees- p*n*a w«f R» seteria el botabreai toUera redeeitee < se pro ptaexpertmda. Tiene neoeeidMd ab-aotutanrae te de roracalear oon sea rase a jvatas, y wr eorafiado per dtoa» ooeao que tal ee la rotnntad del Creator que qoe ha hecho al boe toa nod ante- , tte manera qua 1* tarea del Maartre Morapranrála obre que comí enea te ns-tnrticea, ampliarid, reetl toarla, ettaaóo sedaevfadel camine que d¿be seguir. Eeta tarea InSjxxie una frande respoo-aaUlldad.y para Iteoaria debldaerante ra necesita un discernimiento ciar» y una xtxragadon A toda prueba. Y no olelante 1adelloadera dd magia terio, tes «qKx?ialee condicione* que se rvqulbrraten el nsuiwtro, y te grande rt* txmMblHdad que pera *.4sre 61, ai ee pregunte por qué mediae podrá Henar su delicada mlsloa, bulará el bveo sentido para contestar. E» efecto ¿ de que moto se ptt»le cooperar á una obra cuahielerat* Será acaso etnidesndo toed'oe arbitrariiw sin Ciiittemed^ Investigar si aon adecuwltM y cuodurentes al fio A que ésten deeti-nadoe? Será adoptan»» pívwodlmsen-tesy sistemas eontrarioa al finque enj» proponemos? Evltontranente g»; e! modo de lograr uu hiten ¿xlV\ ee unijeo 4 te luttiCKáoii del notar de te obra que te perfeceionst, entrando en su pian, coüfortnándoee exlrlctamimte eon sue miras claraocente deinaetradaa raí su» procedí miento*. Y el obrar de otro modo en una empresa puramente humana, wrteun proceder incxuislderitdv y iiellgttHu, tratándose de cooperar A una obre divina earía uua tetu«ítdm|i -------,S I..n wlttcaeion debe, pues, eonfomene religiosamente A las ley®* generalwi del desarrollo de! ñifla, si qaiere ayudarle de una manera normal y fructuora á ensanchar toda* la» fVeattades de su ser. Debe estudiar la naturaleza 6 Imitar sus procodlmienloe: tal ce el grande y fecundo principie de todo método verda- AnUsrd&lr más tejos direm* que, entos procedimientos, tan varios en sue aplicaciones, se reducen en el fondo d un medio general que ee diverelftea d» mil manera», y qua te naturaleza pone A disposición del ni'ieatro. Este medio es el ejercida, que perfeccloaa loe» or-sranoay fortifica las dispeeiuiones naturales. En fin, las di versas fecal ta-Ira de la inteligencia no se extieudeu y robustecen por otro medio qoe por el ejercicio. La actividad engendra la actividad. No i nststiremo» aquí sobra i esta grao ne ó interesante ley; poro bl* pronto deduciremos de día las más importan-tee consecuencia». A V i>i n a v. ¡Atención 8eUora»y Sefloritia! Se hacen conveniencia* en-al trato de 1 sombrero» arreglad* y Uatd» parala» ¿tota» de Navidad. T'eneuuw coatut nuevsa en ta Kn** d<* efectos nuevo» ♦(para Im fwHivIdadw. Vengan iwuito L Mnumw*. y-hter»n*w wtwctanea. lltegiftter ' >•» brx’üitiTA MruLxa. i th» following witíiwrifl* to tUtfiyKRi.-i la-iidcnco upon. Mid land, vL'.: 1 trillo Maro, ('rixtiuo i a, til «f Pocos, ’ FL BOLETIN POPULAR i KUiíCRICloN. ' Por ewit.. ........... ... 1 Ts I I *vr Ir** .................. i wv I —Pngo AffriftHfrtvln.— * IV Um nú mete» tueflu» ttien dita re nta vos. FOli ANUNCIOS AL MKX. Unaeohimn*.............. #0) oe Media columna...... ....... sm Un cuarto de ooluuma....... a ot» Uo» pulgada............ í w La rwlarcioti y deapecbotoi ttoum» eette en 1a wa^ulna, cmm de IXrflw Airante ile^rtia, calle del lintel Kxohane*. Totecxirtiunicmcluti deLeik dlrirdfl* 1 KL BocrriM Fort i.*k.rtenteFÍM.M ANUNCIOS rHUFKSJOMAlJGk BENIAMIN M. REA!) Santo Fe, JT. Jf. Iteaeilca en todas le» cortee del territorio y dará ¡pnxiU atemsto» á torio negoolo que «o le 6«Kx*iMHMX*re. Habla eapefloL y así ee eotieade cea tus elimine sin dlfletütad algrata. Hace especialidad de cswetiew fie tarreo* y, atiende roclattwdw* fit pemiooe» y depradarinnra fie Indio» ante toe rtepartameotoe «le WaridngKm Tw-nUen prepara Kkanlftrato* * tí-Uxto para texto aquel que htibi«e perdí, do eo» pápete» 4 no ira hubiera tenido «aw*. Loe qae dasearen recibir rnuparaíi cportteM Aam»cartee, enríen raremy**. tarkín C. Read, Santa Fe, .Vareo Méjico. ------------ _ ~—r‘ttín ABOGADOS EN LL íat Ftgas. .Vtt tro Mcjioo. JO1IM £>. W. VEKDEB, LICENCIADO.: las Ftgas. Muevo Méjico. K. 8EOUHA, Licenciado: Las F'gas. Muere Méjico. ALEJANDRO READ Practica ley en tuda le» cortee del territorio. Tierra Amarilla. N. Jf, TAKYüWL KX"Lk7AK LICENCIADO, LAS VEGAS, ME» MKX G. OTERO. Abogado y Gotario Publico. TAiiqVK. X. M, D. W. MANLE Y, Oficina en el eegtimt piso de u hotibra de C. M. ( 'rvnuer. Horas d-? «xki na de las i> á fon 12 y dn lita j A la* SANTA FE. N. M. ' J. H. SLOAN, M. II. MEDICO Y CIRUJANO SANTA FE N VFA'O MiSXlíX» Ferailtoíivo oficial 1»I Travi'.-no y íXieflato < *»■ <-5 ’N- ■.Í!*v j <~5 •'-■’Si .'tí ■Si