g^ÍI ^íeralbú (CrísHniw ^ EL HERALDO CRISTIANO." Official organ of the Methodiet Church, Spanish Work in the Southwest. Editor, A. NAfiet, Contributing Editors: Etequiel Alvfret, Raul Salatar, R. M. Diet, Esaú P. Muñoz. Manager, Rev. Frank Ramos. Published Monthly. Annual Suebeerip-tion, 60c. Publication Office, P. O. Box 4073, San Antonio. Texas. Entered as second class matter March 25. 1931. at the post office at El Paso. Texas, under the Act of March 3» 1871. NUM. 257 SAN ANTONIO. TEXAS - SEPTIEMBRE DE 1941 EPOCA D 4 más prot< sino vida GcMMentoA. - POPULAR escritor inglés, H. G. Wells, ha di-T^clio que una de las lecciones que la vida le ha enseñado, es que Dios es justo, y que aunque muchas veces parece que se tarda en hacer justicia, tarde o temprano, Dios hace justicia. Lección que todos nosotros debemos de aprender y ante las injusticias de los hombres debemos de exclamar: “ ¡Algún día"! Es verdaderamente triste saber que la prensa en México no haya dado ninguna importancia al Congreso Internacional de Educación Cristiana. Nosotros, los que no tuvimos el privilegio de asistir al Congreso, escudriñábamos con ansiedad los periódicos capitalinos, por alguna noticia acerca de los asuntos considerados ocr ese tan importante Congreso, pero nada! Después de todo parece que no ha cambiado mucho la actitud del gobierno y de la prensa hacia nosotros los evangélicos. Y esto a pesar de tanta tolerancia que se predica. Apenas en el magazín HOY, pudimos ver dos fotos, relacionados con el Congreso. Uno donde el Superintendente, Eleazar Guerra dirigía la palabra, y él otro donde disque el "Dr. Juan Lee Holt", contestaba al homenaje ofrecido en su honor y de A. W. Wasson, pero nada del Congreso Internacional. Pero algún día, algún día se nos hará justicia. S AHORA pasando de los sublime d lo ridículo. Porque no hay nada más sublime que la reli-gión y nada mas ridículo que la guerra. Me parece que hace dos años un dramaturgo americano escribió una obra titulada, "Idiot's Delight," "Deleite de Idiota", y es difícil encontrar otras palabras que ca-racterizen a la guerra, a menos que sean las ya famosas palabras del General Sherman quien durante la guerra civil de los EE. UU., exclamó, "La guerra es un infierno". La mejor arma que tienen los países totalitarios es la propaganda. Y ante tantas noticias guerras y rumores de guerra, ataques y contra-ataques es muy difícil saber la verdad. Pero cuando menos cuatro eventos son de gran trascendencia: la decisión de Francia de colaborar con Alemania; las concesiones otorgadas a Jajon en Indo-China; la guerra Ruso-Alemana y la reunión entre el Presidente Roosevelt y Mr. Churchill, "en un lugar del Atlántico". Lo de Francia ya se esperaba desde hace algún tiempo. Francia es un país conquistado y tiene que hacer lo que su conquistador le mande. Se dice que desde que Hitler invadió Polonia nada ha inquietado más a Washington que la actitud de Japón en Indo-China. Página 2 La reunión entre Mr. Roosevelt y Mr. Churchill tiene más valor de propaganda que de otra cosa. ntt T. BARNUM, dueño de circos y empre-jp sario en grande escala, dijo una vez, "Ca-* da minuto nace un tonto." Hay un deseo muy arraigado en el corazón del hombre de conseguir algo por nada, y debido a este gran deseo los juegos de azar son muy populares. Me ha llamado la atención las palabras del director de la Lotería Nacional de México, quien hace un llamamiento a toda la nación Mexicana para que comore un billete para su sorteo del 16 de septiembre. Y hace este llamamiento en el nombre, "de los niños sin hogar , en el nombre, "de tantos enfermos que P. T. Barnum, dueño de circos y empresario en lud," y aún en el nombre de la Patria y de los héroes. Parece que P. T. Barnum tenía razón. No sé cuantos metodistas habrán comprado sus billetitos, ojalá que no haya ni uno. Pero este mal no se concreta a México solamente, existe también aquí en EE. UU., nada mas que en diferente forma: aquí están los caballos de carreras, los premios que dan en los cines etc., etc. El principio es el mismo, si yo recibo más de lo que estoxr viqando en una lotería. AGOSTO como en julio, da la no*a ar-diente Francia. El 4 de agsto de 1789 la Asamblea Nacional constituyente abolió para siempre los privilegios feudales; el 10 de agosto de 1792, el pueblo de París se apodera de las Tullerías. residencia real . . . y traslada a Luis XVI v a María Antonieta a la Asamblea Nacional; el 7 de agosto de 1830, la Cámara francesa destrona a Carlos X y proclama a Luis Felipe, duaue de Orleans. Agosto es también el fatídico Termidor de 1794, en el que la hoguera del Terror llega a su punto álgido alcanzando a Maximiliano Robespierre, el 'incorruptible' . .. un agosto más reciente encharca de sangre el mundo. Agosto de-1914." Pero alguien dirá, bueno v ¿a qué viene todo esto? Es posible aue muy pocosjde nosotros nos interesen todas estas fechas que un señor nos da en una revista popular... pero para mi el mes de agosto es un mes muy importante porque si no hubiera habido mes de agosto quien sabe si yo no hubiera nacido. Así que para mí, y para todos los que nacimos en ese mes, este mes es de vital importancia. Y a todos les damos el consejo, "Goza de tu abril y mayo que ya llegará tu agosto". A. H. M. gres Buttl sia Méx padi abrí] la s< de t des afroi que prog co. med zade inter obre: muel lor c quisi ‘pos < viere que en lv des i cid e un fr muñe I o en más los d tiano muñe vidac ceras fuimo todo, en h ooder la au noticii tar qi protes tacar TUESDAY, MAY 4 2004