TIEMPO DE B. C., Y SONORA — PAGINA 9 i ‘ X > s . URUCHURTU NO FUE GOBERNADOR PORQUE NO QUISO, DICE SUAREZ Por TAPIA AVILES Jesús María Suárez, un hambrón ¿Le casi 80 años, fuerte, lúcido, con una memoria sorprendente .sobre los hechos que han conmovido la vida política de Sonora, narra a TIEMPO situaciones hasta hoy desconocidas y que habían permanecido en el más absoluto anonimato cuando no tergiversadas, por lo que ya forma parte de la leyenda. En su casa solariega de la calle Norwalk, “Chemalí”, recibe al director de TIEMPO y le ¿La sus impresiones sobre ciertos acontecimientos que han sido comentados en dicha publicación. Hombre que fue actor principal de estos hechos. Sus palabras enriquecerán el acervo histórico y político de los sucesos más relevantes de la entidad. Suárez administra actualmente los negocios del Lie. Ernesto Uruchurtu en Sonora, entre ellos el famoso rancho “La Peña”, propiedad del ex-regente ¿Leí D. F. Alzado en armas contra el régimen del Ing. Ramón Ramos y dos veces diputado federal, así como una local, Suárez puntualiza en esta ocasión algunos hechos muy intere- santes. LA carta famosa de Luis Encinas con la que tanto han , especulado sí existió, pero nunca 'llegó a ser un factor definitivo en la caída de Fausto Acosta Romo, porque sencillamente nunca llegó a las manos del Presidente López Mateos77. # z- Quien así habla es José Mana í/2*iárez, político retirado y hoy ad-. ^rrninistrador del Rancho La Peña, ' propiedad de! Lie. Ernesto P. Uruchurtu. Suárez es una enciclopedia viviente sobre 'los hechos políticos que han conmovido a Sonora. Inquieto, con una memoria privilegiada a pe¿ór de su eda¿d, factor definitivo en sucesos culminantes e históricos, Suárez hablo claramente de ¡os sucesos en los que él ha participado. Su intenvención directa w al- • "CON EXCEPCION DE CARRILLO, NINGUN GOBERNADOR HA SERVIDO" • BOPOLEO CALLES ERA UN OGRO, UN ARBITRARIO • "EL PRI ES EL MISMO DE SIEMPRE, VAMOS PARA ATRAS" • BUENA SELECCION LA DE OCAÑA • LA CARTA DE ENCINAS SE LA GUARDO GUSTAVO gunos acontecimientos políticos so norenses del pasado, lo colocan como una autoridad fundamental y sü opinión representa uno aportación valiosa y un documento de indiscutible valia para nuestro historia. Fuerte, franco, conversador infatigable,1 nos recibe en su caso de la calle Norwalk, un hogar en donde actualmente vive con su familia, y sus recuerdos, muchos de los cuales representan el testimonio de momentos dramáticos que vivió la entidad por aquellos años.' —"La misiva esa de la .que tanto se ha hablado fue entregada por el Lie. Luis Encinas al Dr. Gustavo Uruchurtu para que éste se le entregara al presidente López Mateos, nada más que el doctor nunca se |a entregó al primer mandatario7" —"Y ni modo —agrega Suárez— yo estuve en las oficinas de Luis Encinas cuando ya era gobernador de Sonora con el Dr. Uruchurtu y escuché a Gustavo cuando le dijo al referirse el propio Encinas sobre la famosa misiva: "¿Y qué tal si hubiera entregado esa carta a López Mateos?77. Así fue. El Dr. Uruchurtu guardó celosamente el documento y ést£ nunca llegó a su destino". —¿Conociste tu esa carta?. ¿Te enteraste de su contenido? —No la leí. Pero escuché comentarios. Entre otras cosas Encinas le decía al entonces presidente que él renunciaba a su candidatura al gobierno de Sonora, pero que Fausto Acosta Romo no convenía a los intereses de la entidad. Y se detallaban una serie de imputaciones sobre la personalidad del hombre de Ures. En esas condiciones el- documento no pudó ser factor en la designación del gobernador77. Jesús María Suárez agrega: —"A esas alturas Encinas ya estaba liquidado. Se había comunicado con sus partidarios para que cerraran el comité, cosa que hizo por aquel entonces Juan Iñigo. Fue en esa época cuando Luis Encinas se entrevistó con el ex presidente, Adolfo Ruiz Cortines, precisamente por consejos del Dr. Uruchurtu. Don Adolfo se comunicó con el presidente y así sé resolvió la situa ción, pero imposible que una carta influya en una decisión tan impor tante como muchos erróneamente han creido y hasta han sostenido". LA CAIDA DE FAUSTO NO SE DECIDIO EN LAS VEGAS NO HOMBRE, la caída de Fausto Acosta Romo no se decidió en Las Vegas. En realidad sí anduvieron aquella semana mayor en Los Angeles y luego en Las Vegas, el Lie. Ernesto P. Uruchurtu, entonces regente de la ciudad de México y el Grol. José Gómez Huerta, jefe del Estado Mayor Presidencial del presidente López Mateos, pero no trataron nada sobre la candidatura de Fausto. Te lo digo porque yo andaba con ellos. Nos acompañaba también el periodista José Pomposo Salazar, director del periódico Acción de Nogales. Cierto, Gómez Huerta tenía una gran influencia por entonces y era simpatizador del Gral. Ricardo Topete, quien también figuró como candidato a la gubernatura en ese ensayo democrático. Jesús María Suárez, se revuelve en su mullido sillón y continúa coh la conversa-cióh: —''Nosotros anduvimos en esa ocasión. Desde luego que Gómez Huerta no quería que fuero Fausto. Pero en esos lugares no se mencionó nada sobre la situación". Suárez, zorro experimentado, olfatea las dudas del periodista y se apresura o dejar una ventana abierta sobre ese importante hecho que pudo decidir la suerte de Sonora por aquel entonces. —"Sin embargo, nada puedo asegurar si el asunto de Fausto fue tratado al regreso de ambos personajes a la ciudad de Mexico^ Quizá en esa vez pudo haberse tratado el hecho que muchos comentan y que dan como definitivo, pero a mi no