La Voz de la Frontera Mexicali, B. C., sábado 10 de octubre de 1964 3-B Deporte si Cultura no El Músculo de 8 mil Atletas, M lili * Aguarda la Lucha 486 Atletas de América Latina TOKIO, Oct. 10, (SABADO) (UPI).- La siguiente es la lista de los países latinoamericanos que competirán en los XVIII Juegos Olímpicos, junto con el número de atletas inscritos por cada país: Los atletas de la Villa inclinados a las activi- La Lluvia Amenazábalos Actos de Inauguración La Efigie de Castro con el Olímpica TOKIO, OCT. 9 (UPI).-Olímpica no parecen muy dades culturales. La mayoría de ellos ha despreciado los programas culturales preparados por los japoneses; en su lugar han preferido la televisión, las grabaciones de jazz y una bebida dulzona a base de leche, característica del Japón, que se denomina “Cal-pis”. Una bella muchacha japonesa vestida con un kimono se sentó sobre una estera de paja en medio del salón internacional de descanso de La Villa Olímpica. Lenta y cuidadosamente ante la mirada vigilante de uno de los funcionarios, la muchacha realizó el “chanoyu”, la antigua y complicada ceremonia japonesa del te. Luego de presenciar el acto durante 30 segundos, un atleta de Nueva Zelandia se levantó y le dijo a un compeñro: “Vamos a jugar a las cartas. Esto me aburre”. Un poco más allá, uno de los varios atletas rusos que permanecían absortos frente a un televisor, se volvió miró la ceremonia y preguntó: “Que es eso?”. “La ceremonia del te”, le respondieron. El ruso hizo un gesto de desprecio y se volvió para seguir viendo una película del oeste norteamericano. Una integrante del equipo atlético femenino preguntó en voz alta; “Por qué tarda tanto tiempo para hacer un poco de te?” y luego le dijo a una compañera: “Vamos a tocar unos discos”. Y lo hicieron. Todas las reacciones de los atletas fueron por el estilo. Prácticamente los únicos que presenciaban la ceremonia del te eran periodistas, y la mayoría de ellos eran japoneses. En una sala lateral del edificio hay una inapreciable colección de antigüedades. Son muy pocos los que la miran. En una oportunidad la colección fue echada hacia un lado, y la sala se llenó con atletas húngaros y polacos que, con los zapatos puestos, se echaron sobre los sillones para ver televisión: Otra película del oeste norteamericano. Los anfitriones japoneses deben haber experimentado un breve momento de placer cuando una australiana mostró gran interes por un arreglo floral. Pero resultó que lo único que la muchacha quería era tomarse una fotografía junto a tres damas japonesas, y se alejó del lugar antes de que estas terminaran de hacer el arreglo. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, MEXICO, Panamá, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela, En total Puerto Rico deportistas. 110 66 23 , 29 2 28 110 20 48 2 26 21 486. son envió 27 Acompañara a sus dos Unicos Compatriotas TOKIO, Oct. 9 (UPI). El encargado de negocios de Costa Rica ante el gobierno de Japón Germán Gago, desfilará mañana en la ceremonia inaugural de los XVIII Juegos Olímpicos, para acompañar a la primera delegación que envía su país a una Olimpiada Mundial. La delegación está integrada por sólo dos atletas, que hicieron el viaje costeando ambos todos los gastos. Orlando Madrigal, el director y propietario de una academia de judo en San José, es el presidente; Rafael Baquero, un profesor de la misma, llevará la bandera. El diplomático Gago escoltará el pabellón nacional. Para poder participar en en el desfile, los dos deportistas entregaron esta noche a Gago un escudo de Costa Rica, para coser sobre el bolsillo del pecho, en un saco de color igual al del uniforme de los atletas. Madrigal y Baquero competidores en categoría mediana, confesaron que tienen suficiente sentido de 1 a s proporciones que su participación será una experiencia valiosa Cuba Tiene Probabilidades de Ganar Tres Medallas Olímpicas TOKIO, Oct. 9 (UPI). Cuba vino a las XVIII olimpíadas mundiales para ganar tres medallas de oro, según la esperanza no oculta de los miembros de la Delegación Cubana, y e 1 concepto de los entendidos de otros países es que tienen una buena opción para llevarse una y posiblemente dos. El máximo atleta cubano en Tokio es, desde luego, Enrique Figueroa, cuyo entrenamiento ha respondido a la excelente trayectoria del último año, según Manolo Guerra, el jefe de la Delegación Cubana. Guerra dijo que Figueroa se ha mantenido en 10.1 y 10.2 a través de por lo menos ocho competencias internacionales serias. Los expertos reconocen q u e es uno de los firmes aspirantes a la medalla de oro de los cien metros. Se ha sabido que Guerra decidió no fatigar mañana a Figueroa con la bandera durante el desfile de la ceremonia inaugural, y que, por eso, escogió al levantador de pesas Ernesto Varona. Guerra mismo, sin embargo, dijo que la designación de Varona como a-banderado era una distinción por haber sido el deportista mas notable surgido en este año en Cuba. Miguelina Cobián es la señalada para conquistar la segunda medalla que buscan los cubanos. Guerra dijo que estaba haciendo tiempos de 11.4 y 11.5 y que su estado en Tokio era tan bueno como el de Figueroa. El propio Guerra agregó que los cubanos vienen con aspiraciones en boxeo, aunque los otros países no Oficialmente que Ecuador TOKIO, OCT. 9 (UPI) Por primera vez hoy se informó que el Ecuador decidió oficialmente no participar en los Juegos Olímpicos, y, por esta razón, se dedujo la paradoja de que el Ecuador ha sido el primer país latinoamericano en recibir titular de primera página en los periódicos de Tokio. Hasta ayer en la tarde se había informado que el Comité Organizador de las Olimpíadas, no había recibido ninguna noticia sobre la cancelación de la participación ecuatoriana. El sábado pasado, y de nuevo el miércoles, durante los dos ensayos de la ceremonia inaugural, la bandera ecuatoriana desfiló junto a las de los otros países participantes. se las reconocen. Dentro de su nónima traen al pluma Roberto Caminero y al Welter liviano Bienvenido Hita, que Guerra considera como buenas posibilidades, “si corremos con un poco de suerte”. ra© Hoy, el Comité Olímpico Internacional a-nunció que el Ecuador se retiraba. Esta noticia apareció en primera página. Noticias sumamente breves sobre las naciones latinoamericanas participantes sólo han aparecido en páginas interiores. En fuentes fidedignas se dijo que el Ecuador se retiro como consecuencia de una disputa dentro de sus propias filas. La Comisión Nacional Olímpica de Ecuador advirtió a los organizadores de los juegos de Tokio que los miembros individuales de la Comisión ecuatoriana habían solicitado su inclusión en los juegos de 1964 sin la autorización de la Comisión Nacional, por lo cual e'sta pidió su retirada. TOKIO, Oct. 10 (SABADO) (UPI).- Una suave brisa cuya fuerza no alcanzó a llevarse las nubes que cubrieron por dos días los cielos de esta ciudad imperial, soplaba en la madrugada de hoy sobre las tranquilas villas olímpicas de Yoyogi, Hachioji, Oiso y Karuizawa, en donde dormían impacientes los ocho mil atletas venidos de 96 países del mundo a cumplir la cita de las XVIII Olimpíadas de la Era Moderna. A varios kilómetros de distancia, el corazón de la ciudad más grande del mundo Bullía en actividad, a pesar de que todos los centros de diversión comenzaron a cerrar sus puertas a la media noche, en cumplimiento de las ordenanzas establecidas por respeto y en honor a los deportistas. El día de la inauguración del acontecimiento deportivo más gigantesco de todos los tiempos, se inició con una temperatura de 15 grados centígrados y pronósticos de nubosidad, pero sin la lluvia que trastornó los entrenamientos desde el viernes, y que llenó de temores a muchos atletas. La ciudad comenzó a amanecer sin lluvia, pero aún no hay la seguridad, sino apenas la esperanza, de que ésta no regrese. La lluvia que enlodó las calles de las villas olímpicas y clausuró por dos días varios sitios de entrenamiento, dejó de caer poco después del mediodía del viernes, y permitió ayer alas cuatro, la última ceremonia de izamiento de banderas en la Plaza Tokio de la Villa Olímpica de Yoyogi. Los estirados diplomáticos que acudieron a acompañar a sus deportistas en el acto, no pudieron, sin embargo, eludir el barro que se adhirió a sus tacones, mientras una banda entonaba el himne nacional de su país. Esta lluvia pertinaz y continua durante dos días seguidos, no interrumpió, sin embargo la importante actividad de concluir la limpieza (y en ocasiones la construcción) de los estadios, y de perfeccionar hasta el extremo posible los preparativos de la ceremonia inaugural de los juegos, que será presidida por el Embajador Dahito y la Emperatriz Nagako. Todavía a la media noche entre el viernes y el sábado, cuadrillas de laboriosos trabajadores estaban limpiando los pisos y paredes del Estadio Nacional, sembrando pequeños setos de arbustos en parte del camino que va a recorrer el emperador, trazando con tizas blancas señales de estacionamiento, o lugares de localización de las personas que participarán en el desfile. En la concentración de ocho mil deportistas que se prometen corear dentro de pocas horas el solemne juramento olímpico, hay 486 latinoamericanos de trece países. Con los 27 puerto riqueños, que también hicieron el viaje desde el Nuevo Mundo hasta las remotas y misteriosas tierras del Mikado, la cifra pasa del medio millar. Estos latinoamericanos, a quienes las grandes potencias deportivas del mundo miran por encima del hombro, y cuyos nombres posiblemente nunca serán convertidos a la extraña caligrafía del Hiragana con que se editan los diarios japoneses, tienen, no obstante, sus modestas esperanzas de poder justificar el esfuerzo que hicieron sus países para enviarlos hasta el otro confín del mundo. Los latinoamericanos son, de todo el mundo, los que han hecho un viaje más largo para venir a Tokio, y hay delegaciones como la chilena y la colombiana, que todavía deben los pasajes aereos, porque aun no se han convertido en ley los auxilios propuestos por sus gobiernos al Congreso. Parte de los gastos oe la delegación colombiana fueron sufragados mediante colecta pública en Bogotá, en donde orquestas, cantantes y jugadores celebraron un maratón artístico de 24 horas a beneficio del viaje a Tokio. La bandera de Costa Rica desfilará esta tarde por primera vez en unos Juegos Olímpicos, porque Orlando Madrigal y Rafael Baquero decidieron pagar con sus fondos todos los gastos del viaje. La República Dominicana sólo pudo enviar al corredor Alberto Torres. Aun los países grandes tuvieron problemas económicos. Argentina envió una delegación de 110 hombres, pero el Brasil tuvo que reducir a última hora su representación de 73 a 66 personas. Con todo, hay media docena de delegaciones que están absolutamente seguras de regresar con el máximo galardón de una olimpíada, una medalla, para premiar así el esfuerzo de sus pueblos. Los latinoamericanos, además, han venido al Oriente con el anticipado orgullo de que los próximos juegos olímpicos se realizarán en su tierra en 1968. Los mexicanos que tendrán la sede de la XIX olimpíada, han acudido a Tokio con una de las delegaciones mejor organizadas, no solamente con el ánimo de competir y ganar, sino también de aprender cómo se celebran unos juegos de esta clase. Los Nadadores Peruanos se Sienten Sobre-entrenados TOKIO, OCT. 9 (UPI).- Los peruanos vieron izar su bandera esta tarde a las cinco, en la Plaza Tokio, de la Villa Olímpica. El abanderado fué Guillermo Cornejo, competidor en tiro. Dos nadadores, Walter Legard y Augusto Ferrero, manifestaron poco después del desfile que se sentían sobre-entrenados. “Hemos estado participando en demasiados campeonatos durante los últimos meses, dijo Ledgard. Ferrero lo secundó:‘Hemos estado nadando demasiado y nos sentimos fatigados”. 'Cuando se les interrogó sobre sus impresiones generales de la capital japonesa, Ledgard dijo: "No la conocemos. Todavía no hemos estado en Tokio, nuestro entrenador ■ nos ha prohibido salir de la Villa Olímpica”. Sin embargo, Ledgard agregó que ya todos habían comprado una cámara fotográfica o un radio transistor japonés, en uno de los almacenes del centro comercial que tiene la villa. Equipo Cubano TOKIO, OCT. 9 (UPI) Fidel Castro es, posiblemente, el único Jefe de Estado cuya efigie ha sido entronizada en la Villa Olímpica Dos retratos del Primer Ministro cubano fueron fijados sobre el corredor de la entrada de la casa señalada para el funcionamiento de las oficinas de la delegación de Cuba. En uno aparece Castro de perfil, en actitud de oratoria, y, al fondo, se distingue un gran cartelón que dice:“Mar-xismo-Lenlnismo”. En el otro el primer ministro conversa con un grupo de personas, entre ellas el Ministro de Relaciones Exteriores, Raúl Roa. En ninguna otra delegación latinoamericana, Europea, Asiática o Africana se ha visto el retrato del Jefe del Gobierno. iñ^ olímpico que salió de Olimpia, llegó destino final, Tokio, joara arder du-juegos de origen helénico que fueron El fuego hoy a su rante los inaugurados en forma solemne por el Emperador japonés. El Basquetbol CariocaEspera Realizar Buena Competencia TOKIO, OCT. 9 (UPI)- El entrenador del equipo de baloncesto brasileño, Brito Cunha dijo hoy que el partido de entrenamiento celebrado ayer contra Finlandia fue algo brusco. Brasil ganó el encuentro por 67-42, pero Finlandia quería que secón-tasen sólo los tantos de la primera parte cuando aventajaban a los Brasileños por dos puntos. “Creo que se le ha dado demasiada importancia al partido’., dijo Cunha. "Solo estamos entrenándonos aho- ra, pero lo que vale de verdad empieza la semana que viene. Entonces veremos”. dijo -el jugador Amaury Passes. Hoy se entrenaron con el equipo canadiense. El campeón Judoka Brasileño, I-hofei Shiozawa, se entrenó hoy en la Universidad de Waseda y dijo: “no sé si soy lo suficientemente bueno para conseguir una medalla. Puede que no, pero lucharé con todas mis fuerzas”. 60 mil Turistas Menos de los Calculados TOKIO, Oct. 9 (UPI). La Oficina de Turismo del Ministerio de Transportes informó hoy que durante los Juegos Olímpicos habrá en Japón 60.000 visitantes extranjeros menos de lo que se esperaba. Dijo que ahora se calcula el número de extranjeros en poco menos de 70. mil, y señaló que todos los hoteles y casas de alojamiento en los principales centros de turismo, como Atami y Hakone, han sido reservados para los huéspedes olímpicos. Pero, a-gregó la oficina, ninguno de esos alojamientos está completo. La situación puede representar un serio problema financiero para los dueños de hoteles en Atami y en Hakone, que han invertido 5.000.000.000 yens (15.800. 000 dólares) en nuevas instalaciones, según los datos proporcionados por la Oficina de Turismo. Gano Papp VIÉNA, Oct. 9 (UPI).-E1 púgil húngaro Laszló Papp defendió exitosamente su título de campeón europeo de peso medio derrotando esta noche por puntos al campeón británico Micky Leahy, en combate a 15 vueltas. GANO RUIZ MIAMI, Oct. 9 (UPI).-E1 púgil venezolano Orlando Ruiz derrotó anoche por decisión unánime de los jueces al norteamericano Charles Sputach, en el combate .estelar a diez vueltas del “Little River Auditorium, de esta ciudad Ruiz, a quien los aficionados han bautizado con el nombre de “Baby Face (Cara de Niño) hizo anoche su primera presentación como estelarista, ganándole a Sputach, que tenía una cadena de 16 victorias consecutivas. Fue la séptima victoria consecutiva de Ruiz en Estados Unidos. El venezolano peso 60.3 kilos contra 59.4 del norteamericano. ESTE ES EL CASO DEL DEPORTISTA SOLITARIO’ TOKIO, OCT. 9 (UPIj.-^Resulta muy duro venir desde el techo del mundo para competir a la orilla del mar, pero me siento optimista después de haber superado la brusca transición”, declaró el deportista boliviano Fernando Incháustegui, inscrito para las competencias de Kayak individual. , Incháustegui, “el deportista solitarios”, dice que se siente muy acompañado por todos sus amigos latinoamericanos. El es el único boliviano que, ha' venido a las XVIII Olimpíadas, y desfilará el sábado solo, portanto la bandera de su país. Incháustegui, que practica el deporte en el hermoso Lago Titicaca, a casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar. tuvo un resfriado durante sus primeros días en Tokio, pero hoy se encontraba totalmente recuperado. “Estoy contento, y me sobra oxígeno”, dijo. Manifestó que en las prácticas se ha desempeñado bien y que tiene la certeza de poder llevar los colores de su bandera frente a los ases internacionales del deporte. integrantes del equipo femenil de volibol Finer Dos de Estados Unidos, Sharon Peterson (izquierda) y del Gall O’Rourke, fueron sorprendidas en Tokio, mientras usaban una sombrilla japonesa.