al Condado du Giant la canea Atlantic Express. Condado por el crimen de haber Rincón... mella en Deming por dado por otro crimen mas serlo. su demands por calumnia. Bruselas.—El rey de Bélgica ha encargado á las autoridades del Congo que preparen un plan 3.811 p. m enverClty. OFFICIAL DIRECTOR"*!. TERHITORUL OFHCtALS. do en el dipol á la salid* del tren para este logar, Sullivan suplicó al oiiclal fuera con él al pueblo á traer su valise, cun sintiendo el oficial ir con él.' En la población un amigo sollo en vuelta en alguna ropa, le dieron á Sullivan una pistola y se fueron de vuelta al depot y cerca á este, Sollivan intentó matar al oficial sacando la pie gruutre enrnpeoa. -El gobierno Imperial ale- que loa gobiernos extranjeros >i —El President" Harrison, el cuerpo diplómátici acreditado JUDICIARV. Aito'teJiutlce Utdl,r.,W.H.W|lltemeh Judloe 2.| dlitrlci. W. A. Urlnlcer - JufikeMdlH. . John 11 McFlc Preskl gJuetlcvSüidbtrlet. E. V.Un* U. H. DliUlec Attorney, Th-ni.,. Son h U. S. Marshal.... . lio,nulo Manlucr Clerk Supieme Court...... LAND DEPARTMENT. cambiándose algunos persona* allí. Estallo. Mr Bluin. imarrando á Sullivan. .v. w^vuuivii ui ireu 10 • i.t i:aea condajeron hiela este lugar, en ' El Obiercador Ibero del Condado. Es probable que (que tiene much is,) se juzgará .Lele'h O. Kuepp muerte al odoial y i*l del i>l*blo. DONA ANA COUNTY OFFIClAldi' Prob*iteri"l|í"" ó Deme‘rl0 Chsvrs •Ph. Fremlenthel flopt. Pub. Scboul’i i. ircMurer; Valdei, ScureUrjr. PRECINCT OFFICIALS. El Herald de Boston hace el síguente juicio acerca del Oral. ‘•El señer Presidente invirtió completamente la po.íüpa de Cuusubk THE AUKqUUS. hombre de Eitado y percibi<> que ei ulguu peligro amenazaba á México, lo probable era que vinieae de las aprehensiones de Mesilla — Commissioner!: americano. Siatuvo acertada-mtfute que la mejor garantía de pux perpétua eutre lúa dos na-cieiios esuba en la intimidad sabia política del tira!. Diaz ee e< hecho de qoe los Estadoi U-nidos son los miyores compradores de productos mexicanos El diputado alguacil del sheriff Whitehill del Candado de Gram, llego á esta, (induciendo dos prisionero* americanos, quienes según dicen, son los que roba ron loa caballos del 8r. Davia de Sao Agustín. Fueron pu«e-toe en U caroel del Condado, ios eoales serán Juzgado* en la próxima corte del Distrito. Que I, . el esto* son lo* ladrones, se les » r .co'ocari 01 n-J”hre de -DliQue lo nn. I,.,“füno Díaz en la lista de hombres de estado ilustre*, por eu capacidad para asimilarse rápidamente las ideas, que gobiernan al mundo moderno. Grande como es su reputación de soldado, é indudablemente bien merecida, pasará á la historia como un hombre no inferior á ningún otro de toda la América Española. El hombre que recibe una nación en bancarrota, sin crédito tn lo* mercado» mo-' netarios del mundo, sin una I se México invadido por i<.e a-merteunoe, loe extranjeros que aquí residen, de origen europeo, exceden con mocho á los nacidos i n los Estados Unidos. El país no se ha americanixndo; aplique lo que Justamente me recen, dándoles el Heno de la torta colocará el nombre de de sol, el Jóvaii Mariano Matll-D"x, hijo de Don Pedro Marti *ez del Colorado, pasaba por la "■He de Mariano Madrid, asna tándose la muía que montaba el Jóven queriéndola hacer oru-■ar afuerxa, U arrimó las espue i»8 y la asoló, ésta viéndose maltratada sn voltió con snji nal», caliendo sobre de él ha riéndolo pedaxos. El infeliz Juren que tendrá 18 afios, aun no le ha movido desdo ayer y apena. Mpira EJ Laenquelo asiste, dice qnu no hay eeperanza*. pUee e| crMneo y pecho está hecho pedaxos. red de camino* de hierro, y arre gla y consolida la deuda extrau- tremenda oposición en el inte- mún. La opinion república l« ha fijado el lugar que le corresponde, y el juicio de loe pueblos extraojt-rps contemporáneo» será el veredicto de lo» hie toriadoree de México.” (El berroearTtlera. derrvRuir I ~-EI P«-»ódico •• The Time» " Verry Bullirán qmen cambió]se ha avenido á pagar una in- noche un palco en el Teatro del mueren sesenta personas en el Principe, para que su familia j mundo, y es preciso confesar que viese representar una comedia esto es grave, demasiado grave nueva, que le* habían elogiado para que no pensemos en ello, y mucho. —Dime, Pancho, pregunto la mujer al concluirse el segundo acto, ¿esta la comedie en prosa lia, contesto el tocinero, porque esta el palco tan lejos que no lo reo muy bien. I Teqia celos un marido viejo de un caballero Joven que vivia vecino de su casa, y con quien su )g tas en tirada conversaoion. |a La negra enfermedad de los cele los llego a tal punto, que puso al pobre marido en el estado da i- perder la vida, y no encontrando 18 remedio a su dolencia, ni eepe-a unza de consuelo a su cuita, "" llamo a su mujer y li dijo: —Oye, Rosalia de mi vida tal me ba puesto la dolencia que me aflige, que no creo posible escapar de la muerte: hacienda te , dejo con que vivir, y <¡ placer quieres darme por lo mucho que te he queridd, solo te ruego que k dur «I »ír , (ales muestras ha dado de que- I» ira, *1 eentimiont.i, rerte, y tantos celos me ha hecho ' el placer. - de -é ibrar dorso amor ci-i>o u ■ i ,. ., , , b i —Mando mío, respondió le la tracrion. | r ond...ále, .dea, focg... muJer> 851 D'°» te de pronto la el toruxon. gloria eterna que tanto te deseo, de Adán tía presencia conl° me es ^■rte gUMO «« —। esta ocacion, porque aunque qui al jardín do U inneon- fiera casarme con ese que tu di- estoy, comprometida coa otro. el tormentoso umor. Un* vieja, condenada injustamente en un pleito, suplico a Filipo, rey de Macedonia, que tomase conocimiento de su causa Felipo la"despidió, diciendo: Sulriendo, probaián nuestros amores del pecado la sal. y el grun placer que vivo do doloroe,1 y el bion que vence nJ mal. I hacer jus Llera mrjor el aiifrimlenlo al cielo, Filípo quo la pax del Edén. qtiella an Ei dolor es mas santo qno el consuelo cucho a la vieja qou agrado y le y mi, nuesiro también. | b¡,0 jult¡c¡1. “¡A aufrur! ¡i lachar! ;á la victoria! I • „„1‘Tí"ír;rr“, h., d. con Is sal del dolor, qno sube a clona. . . .. II —>De Dios, del diablo y de la Véelángeldedoe-wentunido muerte.—De Dios, cuando es el humano sentir; entre jovenes iguales; del diablo, compadece á Adan y Eva, y bumiilado CUado Se casa un joven con un* vuelve*! cinta k subir. ' Ramón de Cimpomnor. —.¿Para que eres rey, Je dijo la vieja, si te taita tiempo para hacer justicia a tus subditos? » quedo admirado de a- v.o» un jvveu con u.— vieja; y de la muerte, cuando u-na joveu se casa con un viejo. —¿Que es indispensable para que un hombro coma segunda ve* en un (lia? I —Haber comido Li primera. j —¡Porque cans* el famoso A- úibal tenia sub. un ojo! ;—Porque era tuerto. —¿Cual es el hombre quo mi-1 ra a su mujer con malos ojos? । —El qneles tiene enfermos. CoTifelaban a un marido /leí mueho martirio que padecía con su mujer, diciendole que en el cielo tendria la recompensa. Predicaba un reverendo padre en cierto lugar, a tiempo que el , señor del pueblo les estaba to-mando sus cuentas tan rigorosas I que casi lo* destruía. Querien-! do el predicador concluir su ser-: mon, dijo asi: J —.Señores, con este lugar as I Se levanto al oír esto un labrador, y en alta vox esclamo: —Con licencia d* V., padre; quien lo acaba es éj conde. demasiado terrible para que no estemos tristes. —Ve ahí una cosa particular, dijo Rosalia, yo miro la cuestión por el lado contrario; yo pienso que en cada segundo, que en cada pulsación de mi arteria, debe ñuto. Dime ahora, *1 mirar mi reloj con la misma idea: |no es la imagen que yo me formo mucho mas agradable? ün cirujano aleman, merendando una tardecen sus amigos. —Me he casado la cuarta ve», y os aseguro que si esta mujer se llega a morir, mo casare con la quinta, porque soy aficionado al cambio de sensaciones; puede ser queridos, continuaba diciendo, que vosotros igno:eis el medio de quedar los hombres viudos y libres cuando quieran, y por Jo mismo os voy a esplicar en cuatro palabras el sistema que sigo para conseguir este objeto. Yo soy de la mejor pasta de marido* que puede encontrar, y jamas, cualquiera que sea el motivo que tenga, di-puto con mi mujer, ni la contrario en lo mas mínimo; pero habéis de tener presente que la falta de disputas de contrariedades y ddíiflicillas, es una cosa estraordinariamente fatal al bello sexso; porque la y el mejor regimen, par* vivir mucho, de todos loa que se pueden inventar. Por eso, faltándoles estas disputas, principian muy prouto a languidecer, Lis ataca-la melancolía, se apodera de ellas el marasmo y vienen a caer en una especie de letargo continuo que conchiytrporltevmetiB.------- INTERNATIONAL! yzoo.oo. Tire PinisH «re. co., r-m. winre*. PARISH. N. T. ¿Por que estas triste y taci- ■ a oujuren •Alt «-r., nspo.dio; „ „|ldi„iaL • turno? decía la hermosa Rosalia a en joven amado, cursante d» caso nunca visto que desdo ei infierno se pase a la gloria. Un rico tocinero, tomo une Porque estoy calculando, vida mis, que en calla minuto que re-corre la manecilla de tu reloj. FREE, IRE PARISH MP Q.CO. YTURBIDE Y GONZALEZ. CARNICEIÍIA DE LA DNION. ™ s-, .o que eus.Me .u TTCRBIPE T 00XZALE3.