Del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 1999 Ensenada FORO San Quintín Perfiles Bienvenido apreciadle lector a este espacio que pretende mostrarle el “lado desconocido” de personalidades sobresalientes. En estas líneas usted leerá el verdadero YO de profesionistas exitosos, líderes de opinión o sencillamente quienes son auténticos. Martha Elena Cantúa: la mujer detrás del micrófono * De ser ama de casa golpeada a profesionista. * Admira a la mujer profesional que no olvida su quehacer doméstico. ENSENADA, BC, (FORO).- Para quién sintoniza de lunes a viernes el 1590 am de su radio en punto de la 1:30 de la tarde, escuchará una voz femenina de tono sereno pero regio, es Martha Elena que transmite su programa “Escenario 2000”; en la siguiente entrevista nos enteraremos de aspectos muy íntimos y reveladores de su persona, desde cómo fueron sus inicios profesionales, cómo enfrentó los efectos del machismo del cuál fé víctima, su paso por la política hasta confesar -por primera vez- su edad al público. VERA: Cómo iniciaste en ésta carrera? MARTHA: Inicié en 1984 en Radio Variedades hasta 1992, después de trasladé a 92.1 FM como gerente de ventas y co-locutora de noticias, de ahí me trasladé a Canal 23 como conductora de “Escenario 23” desde el ‘93 hasta enero del 99 y, es a partir de mayo de éste año que estoy en Radio Bahía con “Escenario 2000". y lo a I en o inicié amo éste pero comunique es estricta en i s u como MARTHA: Yo me en VERA:- Eres graduada de Comunicaciones? MARTHA: No, yo estudié hasta la preparatoria, cuando me interesó el medio de la comunicación en 1983, fui a Tijuana a tomar un curso que impartió durante 6 meses el STIR (Sindicato de Trabajadores de la Radio) para estudiar locución así en julio de 1984 obtengo mi licencia como locutora, después tomé diplomados en Comunicación y Ventas y Mercadotecnia. VERA: De la radio y la televisión , cuál ha representado para tí la oportunidad de desarrollarte más? radio mucho medio cuando incursio- né en televisión conocí otra faceta de la cación más tanto audible, porque para hacer televisión se necesita, no solamente tu presencia, sino mucha creatividad y bastante esfuerzo humano desde un jefe de producción, de audio, de piso, un editor, camarógrafo, una telefonista, etc. Todo esto redunda en el esfuerzo que se hizo durante seis años con “Escenario 23”, la gente te reconoce, pero sin embargo la radio es como una cajita mágica en donde puedes a través de un micrófono llegarle más directamente al público, definitivamente la radio es más cálida y la televisión te proyecta más. VERA: Porqué saliste de Canal 23? MARTHA: Fíjate que muy por encima de lo que se especula, fueron por razones familiares, en enero del 99 a mi esposo le da un infarto que los médicos diagnosticaron como masivo, él es atendido aquí pero es necesario trasladarlo a San Antonio Texas para que se le implante un marcapasos, por eso dejé el programa, así radique durante tres meses en Estados Unidos y regresé a Ensenada a principios de abril. (Martha medita un poco, le dá un sorbo a su café y añade) El hecho de que te gusté mucho tu trabajo no quiere decir que esté por encima de tu familia. Eso sí, mi ausencia de la televisión es temporal, hay planes de regresar en enero del próximo año, digo si el sr. Curiel (director del canal 23) todavía sigue en lo dicho, que espero así sea. De todos modos el gusanito de la radio no lo puedo dejar. VERA: Ha significado para tí un obstáculo ser mujer para desenvolverte profesionalmente? MARTHA: Mi primer trabajo que obtuve cuando llegué a esta ciudad lo perdí por acoso sexual por parte de mi jefe, en ese entonces todavía no incursionaba en el medio, -recalca- no te voy a decir cuál era la empresa en la que trabajaba aunque no tiene nada que ver con la comunicación, pero es mejor así. De cierta manera cuando inicié, por supuesto que te encuentras con obstáculos, como el machismo, pero no sentí los embates en ese sentido lo que hicé fué echarle ganas a lo que hacía, pulirme en mi trabajo y amar hasta la fecha lo que hago. VERA: Desde tu punto de vista cuál es la diferencia entre el machismo y el feminismo? MARTHA: Hay mucha diferencia; feminismo no es aquello que muchas veces, la mayoría de las mujeres, principalmente la jovencita define como ir de lugar en lugar para buscar la libertad o ponerse al tú por tú con el hombre, éstas acciones sólo son la par del machismo, que lamentablemente aún sigue en sus laureles, muy enraizado en nuestra cultura... (hace una pausa) déjame decirte Vera, mi punto de vista en concreto, yo pienso que el machismo lo fomentamos desde el núcleo familiar nosotras las mujeres, desde que le inculmamos a el hijo varón que el hombre no llora, no debe de lavar los platos hasta ordenarle a la hija que atienda al padre y decirle a los niños que no está bien que jueguen con las niñas, etc. Yo pienso que los dos términos son erróneos, se debe de buscar un equilibrio de igualdad entre el hombre y la mujer, respetando a cada quién en su lugar. VERA: Reciéntemente en tu programa de radio te referías a la violencia intrafamiliar, háblanos sobre este punto... MARTHA: Cuando te hablé sobre el machismo, yo reflejé mi experiencia personal, porque te puedo decir