LUtí Mnm’. ----------------ELS E M B R A D 0 R futuro ke [o$ C\Wefate5? e ADA uno de los metales tiene características especiales que dificulta el presentar un cuadro sinóptico del conjunto, por lo que, tomando este en cuenta y buscando el camino más fácil, expongo a grandes rasgos, cada uno de los principales metales, su situación actual y posibilidades futuras, 'iodos los datos los he tomado de la Bevista Engineering and Mining Journal y consecuentemente se relaciona más con los puntos de vista de los Estados Unidos, que con los nuestros; pero así es mucho más de acuerdo a la verdadera situación, allá es donde se consumen y demandan los minerales; allá se les fija precio, aún sobre aquellos que aquí se producen y que por su importante volumen de alta significación en la producción mundial debieran ser cotizados y controlados por nosotros, me refiero a la plata. Allá es donde se absorbe la producción minera del conlinente y naturalmente la economía de la industria minera, está allá controlada. “ORO” La industria de explotación del oro, ha sido calificada por los Estados Unidos, como una industria de “depresión”. Unica por su característica de contar siempre con un mercado que absorbe toda la producción a un precio fijo, está colocada en una situación privilegiada en épocas de crisis y de depreciación. Los aliados han anunciado la creación de instituciones bancarias y monetarias en la posl-gucrra, y esto ha intensificado la especulación sobre el futuro del oro como metal monetario. Se visualiza el atesoramiento de este metal como medio para el equilibrio de las balanzas internacionales y algunos observadores parecen creer que esto determina con claridad meridiana el futuro del oro y de la industria minera que lo explota y produce. El valor del oro depende exclusivamente de la política internacional y consideraciones •domésticas de nuestros vecinos del norte (valorización del oro en reservas bancarias). Las variadas aplicaciones in- dusti ¡ales del precio metal, tiene escaso significado en la demanda y en su precio, por lo que únicamente se presenta su principal aspecto, que es el de su utilización monetaria. En México, lamentablemente, la producción aurífera es reducida y poco significada en el panorama general de la economía del País. “PLATA" Plata, metal en el que México siempre ha ocupado el primer lugar en la producción mundial, presenta distinto aspecto; tiene dos distintas e importantes aplicaciones: Industria y Moneda. La industria bélica ha notablemente incrementado la demanda, hemos y estamos sufriendo las consecuencias de esta demanda creciente, que particularmente se ha dejado sentir por la escasez de moneda que ha absorbido a esta como metal; mucho se ha dicho sobre este problema que cito. Extraordinarias propiedades físicas y químicas dan a la plata un amplio campo de aplicaciones industriales: Resiste una gran variedad de agentes corrosivos, tiene una gran fuerza aleatoria, alta conductibilidad térmica y eléctrica. Tiene también una reflección óptica .notable, forma sales foto-sensitivas y bactericidas. Encuentra por ésto, a pesar de su alto costo ($6.56 Dlls. la libra avoirdupois) aplicación en toda la industria química, de soldadura, aleatoria de rodamientos o baleros, eléctrica, metalúrgica, farmacéutica y alimenticia. El futuro de la plata en la post-guerra, ofrece interesantes perspectivas; muchas de las aplicaciones que han resultado actualmente por la escasez de minerales no-metálicos desaparecerán a medida que la producción de estos se aumenten y puedan usarse en la industria civil; muchos otros nuevos usos recientemente encontrados perdurarán. Probablemente habrá mayor demanda de este metal en la industria eléctrica y en la de rodamientos y un gran número de las aplicaciones anteriores a la ELSE M guerra, actualmente consideradas como innecesarias, se reasumirán. A todo ésto deberá sumarse la falla de estos productos, cuya manufactura se ha suspendido durante la guerra; es decir, deberá surtirse la demanda civil acumulada y la normal de la industria, lo que significa que se consun i-rán mayores cantidades de plata que en épocas pasadas. Tomando todo ésto en cuenta, la mee sidad de plata en la post-guerra, se delinea con creciente exigencia, presentando en su gráfica una línea ascendente de prosperidad. Como metal monetario el futuro de la plata es bien definido, se necesitará para la estabilización de las monedas. El estudio sobre la plata de Mr. Francis II. Brownell “International Bimetallism", señala que lodos los países necesitarán grandes reservas de plata para disfrutar del comercio internacional. “COBRE" No hay duda sobre la demanda de cobre en la post-guerra. pero la transición de utilización bélica a utilización civil es más lenta y una gran existencia se ha acumulado para abastecer cualquier demanda y será necesario ajustarse a las nuevas condiciones. En contra a lo que se piensa de que el desarrollo de la industria del aluminio tracrií una competencia entre éstos dos metales, el cobre es insubstituible en la industria eléctrica en muchos de sus usos. La industria eléctrica, telegráfica, telefónica y de alambrado absorben la mitad del cobre que se consumen en los Estados Unidos, aproximadamente 800,000 Tons, anuales. Los bronces y latones tic- CORTESIA DE: CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DE MONTERREY BRAD O R------------^§41424^------------- non una variadíEimut: y Q rcciente aplicación; los ferrocarriles en chumaceras utilizan cada día mayor cantidad y a todo ésto, al pensar en consumo futuro, debe añadirse la especial circunstancia de que muchos de ios materiales de esta y otras industrias, se encuentran ya desgastados y su reposición deberá ser inmediata. Se deduce pues, que el futuro del cobre, aunque seguro, puede predecirse, no será su demanda tan alta como lo es actualmente y su precio posiblemente se vea un tanto reducido. “ZINC" El zinc es uno de los metales rpie sufririí más durante el periodo de la transición de la guerra a la paz; se produce como bi-produclo en la explotación del plomo, y de este metal siempre ha existido una gran acumulación diseminada, que se deja sentir cuando su precio alcanza los mejores valores, y ha sido por lo mismo relativamente fácil, el acumular enormes cantidades. La industria de galvanización absorbe la mayor cantidad de zinc; mucho se ha promovido en busca de la mayor utilización de artículos galvanizados y la guerra ha encontrado nuevas aplicaciones que se traducirán en una creciente demanda en la elaboración de artículos civiles. Como metal aleatorio en bronces y latones es en donde también encuentra un consumo importante y la enorme lista de sus usos se ve cada día ampliada; entre estas nuevas aplicaciones se encuentra la flamante industria del hule sintético. “ALUMINIO" La industria de aviación ha incrementado el uso del aluminio y le ha abierto extenso campo; desde luego que en el período de transición, el ajuste del consumo bélico al consumo civil disminuirá notablemente el volumen; pero la tendencia general señala para el futuro una demanda creciente por este, el primero de los metales livianos. Sus aplicaciones en la industria de transporte, como metal aleatorio, en la industria eléctrica, en construcción, en la metalúrgica non-ferrosa, en maquinaria, etc., son apenas el principio (Sigue en lu Pág. 8) — 2 — 3 —