22 SALTILLO COMERCIAL irii>t!.;auuiiuiiiniumnniujmuiiniiiiii:ui>iiniiiimuifluuhTU,immiimuiuH: Necesidad de Uniformar la Nomenclatura de Cuentas ,mmmrmmirmnmrttHmimn»f-i'T’n..l.mnvntimmtn-in>,umitmniuiiiiuinmiTimnTmnntnTntrni'mnnnrTnmntiTfiTmnnuuuit'immii; Por Mañano DE LA ISLA, C. P. T. El Contador Público, el Contador Privado y el Tenedor de Libros que hayan manejado o teñidc- intervención en diversas contabilidades, están al tanto de la absoluta anarquía que existe, aún en negocios homogéneos, respecto a la moneclatura de cuentas. Cierto es que la Ley del Impuesto sobre la Renta ha obligado a los comerciantes, industriales, agricultores etc., a sistematizar sus contabilidades, más o menos de acuerdo con determinadas peculiaridades propias de las declaraciones del mencionado impuesto; pero la implantación de este ordenamiento que facilitaría la tarea del Contador, abreviando el procedimiento y evitando el tener que analizar todas las cuentas con el fin de hacer agrupaciones correctas, no todos los causantes lo llevan a efecto y, además, no es suficiente en muchas ccasiones para otros fines. Esta anarquía hace nugatorio cualquier propósito encaminado a realizar estudios de importanc:a insospechada sobre determinodos sectores de la producción — ya sea que esas investigaciones se efectúen con fines oficiales o bien que agrupaciones privadas se interesen ñor las aportaciones efectuadas por gran cantidad de negocios similares—, y cuyos estudios tendrían inmenso valor para los mismos interesados, ya que por la cuantía del material los resultados que arrojaran representarían estadísticas va liosísimas. De ahí la necesidad de em prender una verdadera cruzada en. la cual deben intervenir les directamente interesados, es decir, los factores de la producción, cuyo intermediario, el Contador, es me nester que reúna los conocimientos indispensables para formar un plan de organización de acuerdo con las necesidades del negocio, presentando a los directores de las empresas esquemas o gráficas de fácil comprensión, haciendo resaltar las ventajas de la implantación de sistemas uniformes para el desarrollo de las partes administrativas y contable de las negociaciones. Por consiguiente, el plan de acción se ancauzara hacia dos sectores. Uno formado pc-r los comerciantes, industriales, agricultores, etc., esto es, todos los elementos de la producción en distintas formas, para plantearles la ne cesidad intransferible — indispensable para la conveniente sistematización de la parte administrativa de sus negocios— de adoptar un mé todo, unificado en cada especialidad, por medio del cual pudieran obtener un control más perfecto, dates inmediatos claros y exactos; lo que permitiría no sólo el volumen de las transacciones realizadas, sino el detalle de cada u ^a de ellas, para poder inve? ligar la costeabilidad por see clones; la implantación de es tadísticas a cada uno de los distintos grupos que formarán la división; facilidad pa ra presentar la situación financiera y mercantil de la empresa; posibilidad de implantar métodos oportunos de previsión; rapidez para la for mación de declaraciones del Impuesto sobre la Renta; sen cillez para las revisiones fiscales y , por último, la aportación a oficinas gubernamentales o privadas, de datos que estudiados en conjunto marcarían normas firmes de dirección y política en los negocios. El otro sector estaría dirigido a los elementos técnicos oficiales y particulares, a fin de que por medio de sus agru paciones profesionales estos últimos, y de sus cuerpos consultivos los primeros, se dieran los pasos conduncen-tes a la reunión de una Convención, cuyo objeto primordial fuera el de establecer las bases de una estandarización en la organización oficinal y contable, que al estatuirse por medio de disposiciones adnevadas. redundara en beneficio de las empresas en conjunto y en particular de cada una. y cuyos resultados trascenderían ventajosamente a la economía general, pues permitiría estudios profundos sobre fenómenos clásicamente económicos aue. al ser traducidos estadísticamente, a-nc-rtarían un inmenso caudal de datos de utilidad y aplica cióh inmediata. Es indiscutible aue nara la realización integral de este proyecto sería, condición indispensable la intervención