* Documentos Históricos MANIFIESTO DEÍ GENERAL HUERTA. J En vista de las circunstancias dificilísimas porque atraviesa la Nación y muy particularmente en estos últimos días la capital de la República, la que por obra del deficiente Gobierno del señor Nfadero bien se puede calificar su situación casi de anarquía, he asumido el Poder Ejecutivo, y en espera de que las Cámaras de la Unión se reúnan desde li ego para determinar sobre esta situación política actual, tengo detenidos en el Palacio Nacidnal al señor Francisco I Madero y su Gabinete, para que, una vez resuelto ese punto y tratando de conciliar los ánimos en los presentes momentos históricos, trabajemos todos en favor de la paz, que para la Nación entera es asunto de vida o muerte. Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo a 18 de febrero de 1913.—El General Comandante Militar Encargado del Poder Ejecutivo, V. HUERTA. MANIFIESTO DE LOS GENERALES HUERTA Y DIAZ La insostenible y angustiosa situación por que atraviesa la capital de la República, ha obligado al ejército, representado por los subscriptos, a unirse en un sentimiento de fraternidad para lograr la salvación de la Patria, y como consecuencia la nación puede estar tranquila. Todas las libertades dentro del orden, quedan aseguradas bajo Fas responsabilidades de los jefes que suscriben y que asumen desde luego el mando y la administración, en cuanto sea preciso, «para dar plenas garantías a los nacionales y extranjeros, ofreciendo qpe dentro del término de setenta y dos horas quedará debidamente organizada la situación legal. El ejército invita al pueblo con quien cuenta, a seguir en . la noble actitud de respeto y motieración que ha guardado hasta hoy, e invita asimismo a todos los bandos 4-evolucio-narios a unirse para consolidar la paz nacional. México, Febrero 18 de 1913. FELIX DIAZ; — V. HUERTA. EL PACTO DE LA CIUDADELA. En la Ciudad de México a las nueve y media de la mañana del día dieciocho de Febrero de mil novecientos trece, reunidos los señores genrales Félix Díaz y Victoriano Huerta, asistidos el primero por los licenciados Fidencio Hernández y Rodolfo Reyes, y el segundo por los señores teniente coronel Joaquín Mass e ingeniero Enrique Zepeda, expuso el señor general Huerta que, en virtud de ser insostenible la situación por parte del gobierno del señor Madero, para evitar más derramamiento de sangre y por sentimientos de fraternidad nácional. ha "hecho prisionero a dicho señor, a su Gabinete y a algunas otras personas; que desea expresar al señor General Díaz sus buenos deseos para que los elementos por él representados fraternicen y, todos unidos, salven la angustiosa situación actual. El señor General Díaz expresó que su movimiento no ha tenido más objeto que lograr el bien nacional y que en tal virtud, está dispuesto a cualquier sacrificio que redunde en beneficio de la patria. Después de las discusiones del caso, entre todos los presentes arriba señalados, se convino en lo siguiente: PRIMERO.—Desde este momento se da por inexistente y desconocido el Poder Ejecutivo que funcionaba, comprometiéndose los elementos representados por los Generales Díaz y Huerta a impedir por todos los medios cualquier intento para el restablecimiento de dicho poder. SEGUNDO.—A la mayor brevedad se procurará solucionar en los mejores términos legales posibles, la situación existente, y los señores generales Díaz y Huerta pondrán todos sus empeños a efecto de que el segundo asuma antes de setenta y dos horas, la Presidencia Provisional de la República; con el siguiente Gabinete:. Relaciones:—Licenciado Francisco León de la Barra. Hacienda:—Licenciado Toribio Esquivel Obregón. . Guerra:—General Mánuel Mondragón. Fomento:—Ingeniero Alberto. Robles Gil- Gobernación:—Ingeniero Alberto García Granados. Justicia:—Licenciado Rodolfo Reyes. Instrucción Pública:—Licenciado Jorge Vera Estañol. Comunicaciones:—Ingeniero David de la Fuente. Será creado un nuevo Ministerio, que se encargará de resolver la cuestión agraria y ramos anexos, denominándose de Agricultura y encargándose de la cartera respectiva el licenciado Manuel Garza Aldape. Las modificaciones que por cualquiera causa se acuerden en este proyecto de Gabinete, deberán resolverse en la misma forma que en que se ha resuelto éste. TERCERO.—Entre tanto se soluciona y resuelve la situación legal, quedan encargados de todos los elementos y autoridades de todo género, cuyo ejercicio sea requerido para dar garantías, los señores generales Huerta y Díaz. CUARTO.—El señor general Díaz declina el ofrecimiento de formar parte del Gabinete provisional en caso de que asuma la presidencia provisional el señor general Huerta, para quedar en libertad de emprender sus trabajos en el sentido de sus compromisos con su partido en la próxima elección. propósito que desea expresar claramente y del que quedan b’en entendidos los firmantes. QUINTO.—Inmediatamente se hará la notificación oficial a los representantes extranjeros, limitándola a expresarles que ha cesado el Poder Ejecutivo, que se provee a su substitución legal, que entre tanto quedan con toda la autoridad del mismo los señores generales Díaz y Huerta y que se otorgarán todas las garant'as procedentes a sus respectivos nacionales. SFXTO.—Desde luego se invitará a todos los revolucionarios a cesar en sus movimientos hostiles, procurándose los arreglos respectivos. El general Victoriano Huerta. — El general Félix Díaz. RENUNCIA DE LOS SEÑORES MADERO Y PINO SUAREZ. Ciudadanos secretarios de la honorable Cámara de Diputados:—En vista de los acontecimientos que se han desarrollado de ayer a acá en la Nación, y para mayor tranquilidad de ella, hacemos formal renuncia de nuestros cargos de Presidente y Vicepresidente, respectivamente, para los que fuimos elegidos.—Protestamos lo necesario. México. 19 de Febrero de 1913. FRANCISCO I. MADERO. — JOSE M. PINO SUAREZ.