10 / del 6 al 12 de marzo de 1998 Foro Dora Elena Cortés Por fin llegarán al fondo del problema swisa |hrél pra Tipre * Luego de medio centenar de muertos en 1993 y una decena en 1998, autoridades de los tres niveles de gobierno parecen estar dispuestos a evitar inundaciones en cada temporada de lluvias. * Se requieren 500 millones abatir el refago: SAHOPE TIJUANA, BC, (FORO).- Tras medio cente-nar de muertos en 1993 y una decena en este 1998, los tres niveles de gobierno decidieron por fin ir al fondo del problema y resolver la raíz de las causas que provocan que cada temporada de lluvias se registren decesos y se pierdan hogares. Dos son los problemas fundamentales: uno, la falta de un sistema pluvial integral en la ciudad y dos, el crecimiento explosivo y desordenado que ha tenido Tijuana anta la llegada, cada año, de mas de 60 mil personas que pretenden cruzar hacia Los Estados Unidos y que al no tener éxito se que dan en la ciudad, estableciendo sus hogares “en cualquier sitio”. Por eso, en este 1998, la naturaleza le cobró de nueva cuenta a Tijuana, el precio de esa desorganización, la falta de infraestructura y negligencia de líderes, algunos sin escrúpulos, que organizan la invación de tierras en cañones, laderas y arroyos. También le cobró la complicidad y negligencia de sucesivas administraciones gubernamentales, unas por alentar esas tomas de tierra y otras por actuar con tibieza ante el asalto de terrenos, tanto privados como nacionales. En 1993, esta frontera lloró a 36 personas residentes de la ciudad y a mas de una veintena de mexicanos que intentaron cruzar ilcgal-mentc a los Estados Unidos, sin lograrlo al ser arrastrados por las fuertes aguas de un río que prácticamente siempre se conserva seco. En este 1998, en una temporada de lluvias que aún no concluye, la cifra oficial de muertes asciende a 10, en tanto que centenares de de pesos en obra pluvial para personas han perdido sus hogares y otras se encuentran en ese riesgo, por los constantes deslaves y movimientos de tierra que todavía continúan por varios puntos de la ciudad. La tierra se encuentra saturada. Han caído alrededor de 13 pulgadas de agua y las lluvias amenazan con extenderse hasta el próximo mes de abril. El 50% de los residentes de Tijuana se encuentran asentados en laderas de cerros y cañones ya resentidos por las lluvias, y las autoridades temen que si los deslizamientos y deslaves continúan, los problemas de derrumbes se repitan a un nivel que todavía no es posible medir. Ante lo vivido repetidamente, el gobierno federal comprendió por fin. Carlos Rojas Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Social reconoció ante su reciente estancia en Tijuana, que esta ciudad recibe tal cantidad de migrantes, que requiere inevitablemente un apoyo especial para resolver los resagos, y la gran demanda de infraestructura que esto generaba. Aquí Carlos Rojas dijo tener intrucciones precisas del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, de resolver de una vez por todas, los problemas que provocan cada que llueve, se pierden vidas, se derrumban viviendas, se dañan comercios y la ciudad queda prácticamente incomunicada por la inundación de sus principales vialidades y las calles que comunican a sus colo|ias. El secretario dijo que además de actuar con oportunidad en la solución de la emergencia, en una segunda etapa se buscará “resolver estructuralmentc los problemas de la ciudad". Por fm irán al fondo del problema. h Media Tijuana está asentada en cerros. Afirmó que ya se están revisando junto con la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) los presupuestos y la infraestructura que se necesitan para que se pueda continuar con el sistema pluvial que requiere la ciudad y dijo que hay proyectos ejecutivos en esc sentido. Por otra parte habló de la necesidad de localizar reservas territoriales que permitan “no solamente resolver el problemas de la gente que se ha reubicado ahora en la etapa más crítica, sino ya dar un paso hacia adelante, preventivo, que evite que familias bajaca!ifomia-nas estén, de alguna manera, viviendo en zonas de alto riesgo”. En ese sentido reconoció que no se trata de un problema fácil: “especialmente aquí en Tijuana, pero tenemos que entrarle y no hay de otra manera, más que asumirlo con esta consciencia y yo creo que de esta manera, también podremos darle una nueva perspectiva al desarrollo urbano de esta gran ciudad”. por lo que respecta al primer problema, el de infraestructura urbana, el titular de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Estado (SAHOPE), ha estimado que se requieren de 500 millones de pesos para la conclusión del sistema pluvial de Tijuana. El gobernador Héctor Terán Terán, está gestionando en este momento un apoyo de 50 millones para ese fin, aunque el gobierno federal todavía no informa si su determinación de resolver ese problema de fondo incluye apoyos tan extraordinarios como los que se asegura que hacen falta. Hasta c! momento, el gobierno federal ha establecido, un apoyo extraordinario de 5 millones de pesos para las labores de limpieza de la ciudad, con el propósito de recoger las toneladas de piedras y lodo que saturaron los cajones, gaviones y desarenadores así como las principales vialidades de Tijuana. Durante los últimos años, según el Ing. Gualberlo Rodríguez, Subdirector de planea-ción y Desarrollo Urbano, del XV Ayuntamiento, se ha avanzado mucho en ese sentido, pero aún falta mucho más por hacer y para eso se requiere del apoyo del gobierno federal. Rodríguez consideró que de completarse esa obra pluvial, los problemas de inundaciones en Tijuana quedarían resueltos por completo. “Actualmente, nos inundamos, tenemos fuertes problemas y trabajamos para limpiar la ciudad y, como en este caso, esperar las nuevas lluvias. Esto es cíclico”. Marco Antonio Sánchez, sub director de Protección Civil municipal, comentó que existen aquí 52 cuencas que alimentan al Río Tijuana: “nuestra ciudad está en medio de los cerros y por eso, cuando llueve el agua baja hacia la parte plana provocando esas grandes inundaciones y encharcamientos en las principales vías y calles de accseso a las colonias. Por lo que respecta al problema social que existe en Tijuana, el alcalde ha estimado que para una primera etapa, se requiere rcubicar a por lo menos 2 mil familias que actualmente radican en zonas consideradas de “alto riesgo". Según información oficial, la ciudad tiene un resago de mas de 25 años y cada día crece la población flotante que llega procedente del resto del país. El alcalde ha informado públicamente que a Tijuana vienen 60 mil personas al año, de las cuales una gran mayoría no logran cruzar a los Estados Unidos y se asientan en cualquier terreno que encuentran disponible. Numerosas familias han construido endebles viviendas en el lecho de ríos y arroyos; otras mas, han establecido sus domicilios en laderas de los cerros y muchas mas, han seguido a líderes que les alientan a invadir terrenos públicos y privados. El sub director de protección Civil, Marco Antonio Sánchez, dijo que todas esas personas recien llegadas a Tijuana, construten sus viviendas sin ningún apoyo técnico, ni estudios de suelos. “Lo más que se permite, por razones de