__________________________roito_____ Julio 2001 - Edición 51 Convoca comité de Hirata a denunciar “rasura del padrón" Ciudadanos avalan irregularidades en elección del 8 de Julio Ensenada, BC, (FORO).- Decenas de ciudad&nos están avalando, con actas firmadas, diversas irregularidades observadas durante la jornada electoral del pasado domingo, informó el licenciado José Julio Santibáñez Alejandro, quien coordina a un grupo de trabajo que agrupa pruebas para demostrar que los resultados no representan fielmente la voluntad del electorado. Santibáñez afirmó que en un solo día cuando menos" 70 ciudadanos confirmaron haber acudido con su credencial a la casilla indicada, y al ser buscados no aparecían en el listado, lo que demuestra que hubo "rasuramiento en el padrón". Lanzó un llamado a la ciudadanía para que con valor y seriedad se denuncie cualquier irregularidad observada, pues de ello depende que las próximas autoridades asuman sus funciones de una manera legítima, legal y honesta. Invitó a los ensenadenses para que llamen a los teléfonos 173-42-86 y 173-42-87, a fin de que expresen cualquier irregularidad de manera formal, avalados por un cuerpo de abogados reconocidos en nuestra comunidad. Expresó que existen sospechas fundadas que durante la elección hubo disuación del voto, con reubicación de casillas en algunos casos, y en otros lo que se conoce como "ratón loco", lo que de hecho trascendió en foros radiofónicos que ayer lunes se transmitieron en la ciudad. Alfredo Maccisse, Candidato Suplente a la Presidencia Municipal de Ensenada, comentó que un dato digno de analizarse fue la cantidad de votos nulos que se registraron en los municipios de Ensenada y Tecate. Indicaron que la mayor cantidad de votos nulos coincide con los distritos en los que el PRI tenía mayores perspectivas de triunfo. En Ensenada y Tecate la estadística de anulaciones de sufragios es mayor que en Tijuana, Rosaritó y Mexicali la estadística de anulaciones es menor. Informaron que en las actas de escrutinio aparecen registradas múltiples incidencias, mismas que no deben ser ignoradas por las autoridades. Otra de estas anomalías, registrada en actas, consistió en el desconocimiento de representantes de partido, bajo el argumento de que sus nombres no habían sido proporcionados a tiempo por el IEE. Se aclaró que el PRI fue el primer partido político que registró a los que serían sus representantes en las casillas, lo que en su momento fue reconocido por funcionarios electorales. Julio Santibáñez dijo que los márgenes de ventaja permiten hacer un esfuerzo de los partidos políticos y autoridades electorales, a fin de que ninguna duda quede sin aclararse, de manera que el gobierno se conforme en base a derecho desde su origen. Expresó que el voto debe hacerse valer para que la autoridad no se manche con una nube de dudas y sospechas. * Tijuana Mexicali *La Paz * Ensenada * VENTfiNR NUEVfi DE 6 X 4 R SOLO $150dlls. ’ SOn Die®° eS,° 0 I’250 dllS u.mmiT 3U feRfiNgaiWs lile Dorado, Tels. 177-6037 y 173-5020 ’ i w I I 7; í?■. "S r?3 «« si 88 18 e» ■■ SW S3 ““ se i* »■ 1S KK A VQntqng_$, sin límil Blvd. Reforma s/n (fren tamaño