10 MI ANHELO MUSICA Union de Intermedios . . . Sugestiones para la Preparación de Programas Margarita McG. de Woodward. Richard D Baker Trad Hiram Duffer Richard D. Baker bfnpacio Dúo o Solo । íal la sien - lo en mi al-ma un in - ten - so an-he -go un an-he - lo de an - dar con Cris - no co - no - ces tú a _ es - te Cris- "5=F¡ mi Se - ñor, aun - que yo sé que El siem-pre está muy cerca quiero que ma-no de El: quie - ro sa-ber que El me guia-rá por siem-pre. y que su lo me-jor: oh haz - lo hoy Sal - va - dor Gui-a y go - za- Coro -•=E mo - re mi gran jx> - der me ras la di - cha Cris-to, ¡an-he-lo ver - te! co - ra - zon. guar-da fiel, de su a-mor. ZW". 2_e?)a —2e=¡ rzzzd Te rue - go mo - res en mi co - ra - zón. To - ma mi vi - da. haz que sea tu - ya. y gui - a - me por tu ben-di-to a - mor. Copyright. 1950. Richard D Baker. Usado con permiso. EL PROMOTOR DE y A QUE los programas bue- 1 nos son tan esenciales al éxito de la unión, el director debe estar alerta a toda sugestión para hacer los programas más interesantes. A continuación presentamos algunas sugestiones: 1. Háganse planes para el programa un mes antes del tiempo en que se reúne la comisión de programa. Usese material adicional cuando sea posible. 2. Repártanse por escrito las partes con una semana de anticipación. Si uno de los miembros está ausente, visitelo o llámelo por teléfono para señalarle su parte. 3. Cerca del fin de semana, recuerde a sus miembros que estudien bien sus partes. 4. Si es necesario, recuérdese-los otra vez el domingo por la mañana. 5. Venga a la reunión temprano para ver que todo esté listo para el programa. 6. El capitán de grupo debe estar preparado para presentar las partes de los miembros que estén ausentes. 7. Ayude a los miembros a preparar inteligentemente sus partes. El director puede hacer algunas sugestiones. 8. Varié los programas de vt z en cuando. Esto debe hacerse no más de dos veces durante el trimestre porque la variedad puede llegar a ser monótona. Hay muchos modos de hacer los programas diferentes e interesantes. Puede haber variedad al presentar a los que tomarán parte en el programa; variedad en la forma de colocar los asientos en los programas, o algunas decoraciones que contribuyan a la mejor presentación del programa. Sin embargo, el director y el capitán de grupo no deben depender de las decoraciones para hacer que el programa tenga éxito. Deben hacer primero el trabajo de planear y repartir las partes. Después, si se necesita, pueden agregar otro modo de interés. En seguida presentamos algunos modos típicos de variar los programas: • 11 Examen. El capitán de grupo preparará preguntas basadas en el material del programa, y durante el periodo de éste, introduce el programa y luego hace preguntas para estimular la discusión del grupo. De antemano habrá prevenido a los miembros de su grupo para que se preparen para responder sus preguntas; pero ellos las contestarán informalmente, como si fuese una discusión espontánea. <2> Correo. — El capitán del grupo preparará una oficina de correos, sencilla, poniendo el rótulo sobre la mesa que está en frente de la sala. El capitán actúa de administrador del correo. y los miembros del grupo vienen uno por uno a pedir su correspondencia. Cada uno lee su carta y dice las nuevas que recibió. Por supuesto, esta es la parte del programa que se le ha asignado de antemano. Este método de presentación es apropiado especialmente para un programa misionero. ■ 3' Biblioteca.—Coloqúese una mesa que represente el escritorio o mesa de una biblioteca pública. El capitán del grupo es el bibliotecario, y los miembros del grupo vienen al escritorio y piden ciertos libros. Al hablar con el bibliotecario y sacar los libros, presentan sus partes de manera informal. <4 Galería de Arte. - Este plan puede usarse para el programa de estudio bíblico. Dé copias de literatura religiosa o de cal- ndarios religiosos, córtense cuadros a colores, apropiados para el asunto de cada discusión del programa. Pegue cada uno en una cartulina para presentar un cuadro grande y atractivo. Arréglense los cuadros en la pared del salón como si represen- taran una exposición de arte. Que los miembros pasen juntos frente a los cuadros y discutan cada cuadro de los que están en la exposición. El capitán del grupo puede actuar como guia y dirigir las discusiones. Cada persona presenta su discusión de manera informal. • 5» Un Debate —Algunos tipos de programas doctrinales pueden presentarse fácilmente en forma de debate. Que dos miembros del grupo tomen cada uno un lado del asunto, otro presidirá, y otro servirá de presidente del jurado. El debate debe practicarse de antemano para que sea efectivo. <6i El Torneo del Mejor Planeador.— Arregle las silas para que éstas estén en frente de la unión tal como si estuvieran en una plataforma. Que al principio del programa los platicado-res se sienten en las sillas. Cada plalicador tendrá puesto un número que designará en qué orden hablarán. Al terminar el programa, los demás miembros de la unión votarán para ver cuál platicó mejor. Margarita McG. de Woodward. EDUCACION CRISTIANA 11