HON EL TIEMPO. LAS CRUCES, N. M., JUEVES, FEBRERO 27, 1620. A.L. CHKISTY. ABOGADO EN LEY Prarllceiá »n el 3r«. PMrltn Ja-Hdel Dirá e»|H<ílel etet.l'lon á ceu*** c-ciiviiini-n ! Eso. mi»m » eapilalist’is han dado te i las i-nrlidae nunii-roe 10,227 y impulsos a las minas ya en explótalo, 236 del prcucupuc-sio vigente. cien y han eumeznudo a imprimirlo . D'K,,I|1 4 vd- para sus elrclo«." j a otras q .c en divernas zoniia se han Cumplida la voluntad del Prcsi- ¡do drscubnendo. aidente de i.urstra República, expresa . Han implanlnd.i nuevas industrns en las lineas anteriorca, México pue— quo han tomado que lo inasiiad--, y Ido de Ic-Vaniar tirgulliwa la frente p-r ultimo han miiliiplirad.i el ira-zule el mundo culero. pues li jasen- b-.j-.. que es el primer elemento do la-loque ai en épocue de lucha y por riquc-zc *lo L» puiddmt. den í« aciagas juna eu aunmomia y : Asi es que la nación marcha, y co -liberlades supo contraer de udas tlbli- roo dueiamos imita, a pas-is agigan-gadn por la fuera i de las eircunalan- rndospur la suceda del progreso a la cía», sabe también pngirlna wn la somlira liec éfi -ay pro luulora do la r-guUridud y exa- lilini que . na Ira A pez. si hicit e» cie rto quo^esiu haeidq kit pueblos quo ambicionan tenor conqiii.iu.'a por i-j pueblo a tuerza bien sentado ni c lé.lno entro km de- de sner fleioe y da «angra. none pueblos de la tierra. | Is» la nfit-icM y la sangre no han Kl snldo d.* la deuda nmerienna ,lid,, cér.lra y bis frutos por ellos m-o pon,, cubierli.de que á protesto V'-"duv>lb-. empican a cUM.el.arao . , *« i e„ diversas V fcivorahlea formas. do ella so tu.ln.ra nucir., p- z y so , Tl„b<- el[„ un augurio de fu-eniernimpicra la man ha .Apida, qno turo engrandecimiento pura México, p**r la via del p.ngreao llvviimos con y mas aun cuando revisten las del asombro do vie jas > ac iones que no pn-greso en todo» l.ut ramos, y el , . , i.aiw'csla virgen non en lodus senli- fonqnistan aun ni a tercera parte • , ' 1 disk |a.ra poder wr exphiiado ven de las lihcrt-ides de que nosotr.» die- ,nj.»*amo>.lu p..r tod.m squello. qno fnilninos. toi-gni. para cll'., el Ciintingente del Kl pago absoluio do esa deuda capital u del trabajo activo y laborío-quiere decir que la paz no ha sido •°-,. , , , , Kn lo antencr no» fijábamos el oso- un Iruto .mpr-lm-uvo para lana- gUr;ir-qll, |,¿ lle|iahliua Mezieana su cien, y ac-n-dua que- A »u sombra he- ;ira ,lu duda pagar su» compromisos moa hir-lin ei.Anto dable os |uira me-, como ha sabido hacerlo con el pn-ret-cila Icgiiimame. te. ¡ moP» d" 9"° lral" '•«.‘«llr. El ,«.1,1. ....i™.» Ach. „™,' . , n. -lo ' sino que tenemos la segurids.l de rali.ln-ho do nnctra conduc ta en qi|a ||0„0 q„„ ... ..nu-eer y por escale asunto y nosntn» eonlenloe de tu es que no vncila.no» en afirmarlo, haber cc.nqnWadn esa ratm'nceion • Mieidraa que el tiempo y loe beque no puede menos que regocijar cl"« »'«'•" °" «■>m|.r..baciou de ¡nuestro aseria, y sin tij irnos en mas que en el contenido de la nota insar-Asi es que el pago A que VrnimcMi la n| principio do eslns linca», y sus-iseiec.clo referocccia. noe ■ ha—Lenefi- erica por. ,1 actnnl Sr. Presidente do rindo en lialoa senlidi*. A ¡ nuestra Hepuhlica. bien podemos Enm.™™..,.., Pn,.b. /.«Irqu. b. ...I.h. I.pr ,... 1. , 1 ct.ui, uu hotho que enaltece y honra. le q-te Méz.eo sabe respetar su. y #11’ilr(.iendo a 1» actual eompromcsr» y solvsuUr sua deudas admH.wrwÚHi. |u>r lo que al enviar. eoac.denon legitimas. 1 le nuesir.ca Iclicitacionea mas caluro- Dcpuc, ha quitado todo preteaio si"'eras, se la. enviamos lam- ,««i.. i™«. bi'"1° 1 . ,, 1 venf República, no sin hacer Voto» quints. cmjH.s.blce, se apoyaran en p„r(.uo lell|(ainiM| |» oportunidad do él é intentaran cnalqc,lera invasion, felicitarnos oira vez por Igual causa. nUiVsnoíOD o ingwrvucia en ouesuo La Reriata de CMlmahun- Un Plato Manjar. El Im parcial de Madrid, refiere lo siguiente: "Et verdaderamente extraordinario lo i].ie le ha ocurrido á un distinguido médico y peritismo cirujano de esta corte. Tcuiu hace p* coa dias en el hospital un rn-f-rtuo en epeivn suponía un tumor en el cerebro; el doctor X. le hízu la operación del trépano, pero el enfertuo molió sin que ni ductor X, encontrara el tumor donde 1» sospechaba. Preocupado con lo sucedido mandó á los practicantes extrajesen al cadaver los sesos 0 celebro y se le mandasen A su cusa para estudiarlo detenidamente. Asi se hizo por nn mozo del hospital que llevó el cerebro- i casa del doctor X. Eite no ee acordó del cotí > huta el siguiente dia, y como vive solo con eu criuda pidió los sesos que hablan llevado. fLós sesos! ¡si se los comió asted ayer, señor! Puede emaginar el lector la cara que pondría el doctor, y el desarreglo que sobrevendría. Desde que ocurrió el hecho el doctor está preocupado y no bien de salud. Respondemis de la certeza de este caso iuconsciente de antrofagnie, y acompañemos al doctoren eu justísima pena. —* La Voz del Pueblo." Illrlo a su Seductor. S