¡ EL DEMOCRATA E ; EL uEMócRÁrTTicha por e¡ Semanario Independiente. , PUEBLO bin temor a la ira de gAN yGNACIO, ZAP. CO. TEX. 13 DE SEP.bre. DE 1915. | 10R_rASl£AZGOS. _ _ - Entered as second-class matter May 6 1915 at the Dost of fie’ at San Ygnaeio. Texis; under the Act of March 3 1R79 Los perversos temen a. ¡a PRENSA, como los crimim --v: a la justicia. U CIVILIZACION Y EL HIERRO. । El hierro, puede decirse que simboliza el trabajo; es la’¡ sangre, el músculo, ia fuerza del trabajo. Nada, casi nada .... pudiera hacer sin ese preciado metal después de haber sido batido en el yunque de la fuerza y con el martillo de la abnegación y la constancia. Luego <1 hierro es asi cultivado, hacha, martillo, siena, arado, en fin, herramienta fecundante y productiva. ; Don-de no se utilizará con excelentes resultados el hierro? Hállase en el riel, en la guía. ni el puente, en el muelle, en el buque. en la máquina, en el palacio. El hierro es carne y médula de la industria, el má< precioso metal, porque el oro en si mi^mo no es mas que lujo, injsntras que el hierro es utilidad. Ivi hienoestl gian pío ductor de lo que vale oio, de todo lo que suma civilizae.on. fuerza riqueza y también libertad, é‘£L FÍGARO'* M.D, O astillo LAS DOS REPUBLICAS. ' ll ,UJ AlSIWfA \ * 1913 IU5Mt0ieea< 3 ♦..w.vNWI < '■***'*, ............ M¡.l|lu|i;i|lli-i,,ia.¡i.uii¡iili:nii.W^ 'Civiles 3 Militares En el número de El Prcgreso correspondiente al lúnes (> de los cirrientes. leem -s. cm gran sorpresa , lo siguiente: “Antenoche, un soid ido del Fuerte Me Intosh,subió a un jitney y ordenó al chauffeur que lo paseara por toda la ciudad hasta que él le avisara y que el auto corría por su cuenta desde esa hora. El chauffeur, sabiendo que el día anterior había sido el PA GO creyó haberse sacado la lotería; pues las horas pasaban y el sol dado seguía usando el auto. Al fin ordenó cue hiciera alto y bajándose, trató de huir, pero el chaffeur lo detuvo y obligándole, a «enta> s - en el asi: uto delanti ro* mientras lo sujetaba con una I mano con la otra guiaba él auto, hasta llevarlo frente ala Co j mandancia de Policía, donde lo entregó exponiendo su queja y cxi: viendo el pago de cinco pesos por el tiempo que el soldado uso । i auto. En un momento de descuido de los policías, e. sol- i dado escapó y se introdujo a toda prisa en un cinematógiafo, peg ro un policía que lo siguió de c-'rea le echó el guante y lo condujo a la cárcel, detrás de cuyas rejas se encuentra i-hora refieccm nando sobre c’í tií-rmot-o p:;Sí?¡V, _ , Momos b ^mosron rrran s-:-rpresa la inlormacion aiv- t?rior y t^-einus razón raro <^'o. 1)? conforiíVi-Ld alas LL)íeS ( Cuan- . Ud. vaya a Laredo, visite esta acreditada c:i=-c*i comercié si *ni pre e:-i- Sus con; ciento. TODO MUNDO z\ LftSDOS RL^IstJ13HlC3 A Su propietario 3&W' impuesto a complacer a sus clientes. . «s en esta casa le reducirán el costo un 50 | una suprema falsedad q‘ el chau .rrestar la “Ley Civil que, seg; ffuer píela exponer su queja ¡Don Manuel, el remitente co a ias horas de la noche; y es mu ■ tra Valerio Martinez, no tier cbo may gravo la falta de haber no tiene, no tiene, jurisdiccr. ¡oGo ai quejoso “sin formular de-’sobre los soldados porque s ¡manda conforme a las Leyes; y:militares. : fiadhnente es contra los manda* i n ientos de un Juez n El Juez. El Mariscal, por io mis Sheriff, Ins diputados, y P Pecado Capital y alrcvimien ! cías d mayúsculo, que un c, .'.te el guante a un soldado y loGio ¿tíiré no lo ¡ c i No. ¡í r f í j rrrre rrrre república nubiiquiia de Gaieana, es un Vi>n!ader<) ñneviinii'iito que un Ciudadano GiviT un chauffeur, conduzca (¡Ave María PurisímsDa un soldado americano a la ComandHK in de l'nlieia. De acuerdo con k s mismas leyes es PltDA C prob'PÍuu fn toda» Ei Curien. llotHRdfz y Justicia. (ificina t*n los Altes del Edificio JULIAN M. TREVIÑO P. <1 Box No *L ésyriJÜijBSi ■yyp