12 EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL 13 dieron y por todas partes murieron miles de personas y los sufrimientos de los pobres eran terribles. En ese tiempo el gobierno inglés decidió cavar un canal para dar trabajo a los pobres para que pudieran comprar alimentos. Sus conocimientos de agronomía le sirvieron mucho al misionero, tomó un contrato para cavar cuatro millas de canal cerca de Ongole. Puso a sus ayudantes cristianos como capataces y en el trabajo se iban haciendo conocidos. Durante las horas de descanso el misionero lograba la oportunidad para predicarles y los indios escuchaban con atención, de esa manera podia hablar a cientos a la vez. Cuando estuvo terminada la obra, los agrimensores del gobierno dijeron que la sección hecha por Clough y sus hombres era la mejor. 7. Dos mil al día. Fue inmediatamente después de esa terrible hambre que ocurrió la gran recepción. Mientras duró el hambre no hubo bautizos, pero en 1878 se anunció que los que desearan ser cristianos serían recibidos. Una gran multitud se juntó en el sitio designado, el misionero les dijo con toda franqueza que ya no tenía dinero que darles y que ningún provecho material sacarían con hacerse miembros de la iglesia. "No queremos ayuda," fué la respuesta, "hemos trabajado y estamos dispuestos a vol TEMA PARA LA UNION INTERMEDIA JULIO 18 DE 1926. Juan E. Clough. (Pronunciado Clau). Verso de Memoria: “Porque el Hijo del hombre tampoco vino para ser servido, mas para servir, y dar su vida en rescate por muchos" (Mar. 10:45). (El material para el desarrollo de este programa es el mismo de la U. B. de J.). 3. Arreglo de negocios. 4. Coro especial. LECTURAS BIBLICAS 5. Himno. Lun. Jesús enseñando, Mar. 10:1-12. Mar. Jesús y los niños, Mar. 10:13-16. Miér. Una cosa te falta, Mar. 10:17-22. Juev. Es menester dejar todo, Mar. 10:23-31. Vier. Los sufrimientos de Jesús, Mar. 10:32-34. Sáb. Es menester sufrir. Mar. 10:35-45. Dom. Bartimeo el ciego. Mar. 10:46-52. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 6. Grupo al cargo. (1) Sorprendidos por el ciclón. (2) El hogar en la frontera. (3) Arrastrando la cadana. (4) La estrella solitaria. (5) Maravillosos triunfos. (6) El misionero ayuda a cavar. (7) Dos mil al día. 1. Himno. 2. Cadena de oraciones. (8) Una obra grandiosa. Tarjetas de voto de la U. B. de J. pueden conseguirse en esta Casa de Publicaciones al infimo precio de: 25...0.50; 50...0.75; 100...$1.00; 250...$2.00; oro americano. verlo a hacer, pero si morimos queremos morir como cristianos. Queremos ser bautizados." Después de un cuidadoso examen, más de tres mil quinientos fueron aceptados y bautizados 2222 en un día. Para fines del año más de diez mil habían sido bautizados. Fué en noviembre del siguiente año que el señor Clough fué sorprendido por la tormenta que ya hemos narrado. Dejando la carpa el misionero y sus compañeros se refugiaron en un establo por veinticuatro horas. Cuando la lluvia terminó y estaban levantando la carpa, llegó un mensajero a decirle que el viento había derrumbado las casas de la misión. 8. Una obra grandiosa. Pero giras de predicación por los pueblos y bautizos de conversos no fué su único trabajo. Estableció escuelas, preparó predicadores y en dos ocasiones regresó a su patria a pedir ayuda monetaria y de obreros. En Ongole estableció una escuela superior y un colegio y el campo de Ongole fué dividido en diferentes misiones con un misionero americano al cargo de cada una. En 1902 se retiró el señor Clough a causa de un accidente, pero había nueve misiones y más de 50,000 nativos cristianos donde había comenzado con dos, treinta años antes. Es una historia maravillosa de las bendiciones de Dios. TEMA PARA LA UNION INFANTIL JULIO 18 DE 1926. Ruth y Noemí. Texto Aureo: "Respondió Jesús, y dijole: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él y haremos con él morada" (Juan 14:23). LECTURAS BIBLICAS Lun. Ruth 1:7-9. Mar. Ruth 1:16,17. Miér. Ruth 1:22. Juev. Ruth 2:19-21. Vier. Ruth. 4:13-15. Sáb. 1 Cor. 13:13. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Arreglo de negocios. 4. Lectura 1 Cor. 13. 5. Música o coro especial. 6. Grupo al cargo. (1) Introducción. (2) Las tres viudas. (3) Noemí regresa a su país. (4) Ruth escoge. (5) Bethlehem. (6) El hogar. (7) Trabajo. (8) Felicidad. 7. Himno. 8. Versos de memoria. Oración. PUNTOS QUE PUEDEN DESARROLLARSE 1. Introducción. Hace muchos siglos, cuando los israelitas estaban gobernados por los jueces, hubo ut)a hambre terrible en Canaán. En el pueblo de Bethlehem vivía un hombre llamado Elimelech y su esposa Noemí. El hombre decidió llevar a su familia al otro lado del Jordán a la provincia de Moab, pues le habían contado que las cosechas allá eran muy buenas y había trabajo. Acompañado de su esposa y dos hijos se fué a Moab y por algún tiempo estuvieron felices, pero la muerte de Elimelech dejó a la familia sumida en su tristeza. 2. Lot hijo* hicieron por comolar n »u medre. Eran ya hombns y se habían captado las siempatías de la gente joven del pueblo. Poco después de la muerte de su padre se casaron los dos jóvenes y llevaron a sus esposas a vivir con Noemí. Las tres mujeres se entendían bien y vivieron felices por algún tiempo, pero de nueva cuenta entró la muerte en casa de Noemí llevándose a los dos hijos. Las pobres mujeres quedaron desamparadas. 3. Noemí regresa a su país. En aquellos tiempos sufrían mucho las viudas por que la gente era muy mala con las mujeres desamparadas. Las tres viudas sufrían mucho y Noemí decidió regresarse a su tierra, sabiendo que sus gentes la tratarían con más bondad que los paganos de Moab. Cuando ella participó a sus nueras lo que pensaba hacer, ellas le rogaron que les permitiera ir con ella. Las tres mujeres salieron de la tierra de Moab a pie, pues eran demasiado pobres para comprar burros para hacer el viaje. 4. Ruth escoge. Habían caminado larga distancia cuando Noemí se detuvo y les dijo a sus nueras que era mejor que se volvieran a las casas de sus padres en Moab, porque ellas eran jóvenes y podrían volverse a casar y ser felices mientras que ella nada podía ofrecerles en Bethlehem. Las mujeres lo pensaron un rato y Orpha se despidió de su "suegra, pero Ruth no quiso separarse de ella y le rogó que le permitiera acompañarla prometiéndole nunca separarse de ella. Ruth lo hizo porque no podía permitir a la pobre anciana irse sola en aquel largo y penoso viaje. Noemí comprendió que su nuera la amaba y las dos prosiguieron su camino. 5. Bethlehem. Después de largo y penoso viaje llegaron las mujeres a Bethlehem. Noemi se sentía abatida al recordar que diez anos untes había salido acompañada de su esposo e hijos y que ellos se habían ido para no volver. Al pasar por las calles se detenían las gentes y miraban a la anciana. Algunos la reconocían y le decían que había cambiado mucho, ella les contaba sus sufrimientos y les presentaba a Ruth diciendo lo buena que había sido con ella. Por fin llegaron al hogar que por tanto tiempo habla estado abandonado. El primer día lo pasaron arreglando la casa y Ruth se preocupaba pensando cómo irían a vivir, no tenían dinero y no había trabajo para las mujeres como lo hay en estos tiempos. Por fortuna era el tiempo de las cosechas y era costumbre que la gente pobre recogiera el grano que dejaban los cegadores. Había una ley que ordenaba que los dueños de los sembrados no habían de cortar las matas de las esquinas ni orillas, que ésas eran para los pobres. Ruth decidió ir a juntar grano en algún sembrado y le dijo a Noemi que quería empezar cuanto antes. A la mañana siguiente Ruth salió muy temprano rumbo a las sementeras, pasó varias pequeñas y se detuvo en una donde había mucha gente trabajando. Aquel sembrado era de Booz, el hombre más rico del pueblo. Durante el día llegó él a ver a sus trabajadores y al notar a la joven trabajando sola preguntó quién era. Cuando supo que era Ruth la Moabita que había sido tan buena con la anciana Noemí fué a hablarle y ordenó que le dieran comida.