Acerca del proyecto

¿Quiénes Somos?

Periódicos de la frontera México-Estados Unidos es una colaboración del programa de Recovering the US Hispanic Literary Heritage (Recuperación de la Herencia Literaria de los Hispanos de los Estados Unidos (Recovery), de Arte Público Press (APP), con el US Latino Digital Humanities Center (Centro de Humanidades Digitales Latinas de los Estadounidenses (USLDH). Es uno de los proyectos de preservación y humanidades digitales en curso del programa de Recovery.

Visite https://artepublicopress.com/ para aprender más.

 

Documentación del proyecto

Ver nuestra página Colecciones como facetas de datos para obtener la documentación completa.

Liderazgo de proyecto

Nicolás Kanellos, Ph.D., Director, Arte Público Press
Gabriela Baeza Ventura, Ph.D., Directora, Recovery
Carolina Villarroel, Ph.D., Directora de investigación, Recovery
Mikaela Selley, CA, Coordinadora, Recovery

Desarrollo web

Anneliese Dehner

Preservación y reformateo

Jerrell Jones, Coordinador del laboratorio de digitalización, University of Houston [ahora Coordinador de iniciativas digitales, Rice University

Asistentes de investigación

Ayann’ah Batiste, Estudiante becario de pregrado
Javier R. Franco, Estudiante de posgrado, Asistente de investigación del programa Recuperación
Kai Gomez, Estudiante becario de preparatoria
Valeria Gonzalez, Estudiante becario de pregrado
Yanina Hernández, Estudiante de posgrado, Asistente de investigación del programa Recuperación
Kathleen Ortiz, Estudiante becario de pregrado
Perla Ortiz, Asistente de investigación del programa Recuperación
Camilo Rodríguez, Estudiante de posgrado, Asistente de investigación del programa Recuperación
Jacqueline Torres, Estudiante becario de pregrado
Celeste Uribe, Estudiante becario de pregrado
Alaíde Ventura Medina, Estudiante de posgrado, Asistente de investigación del programa Recuperación

Un agradecimiento especial a las Dras. Gabriela Baeza Ventura y Lorena Gauthereau por su ayuda con la capacitación, las traducciones, la edición y por sus valiosos comentarios durante todo el proyecto.

Con gratitud, agradecemos a Hilario Castillo Castillo, Coordinador del Archivo Histórico de Tijuana, y a los asistentes estudiantiles Adrián García y Carlos Flores por su colaboración e intercambio de habilidades para preservar publicaciones periódicas de su región.

 

Colecciones de Archivos

Periódicos de la frontera México-Estados Unidos incluye materiales que se encuentran en las siguientes Colecciones de Archivos de Recuperación.

Documentos de Alonso S. Perales
Colección de Amira Mejía
Colección de Referencia de Recuperación
Colección de Pensamiento Religioso
Colección de Periódicos de Saltillo
Colección de Periódicos de Tijuana

Para más información sobre los Archivos de Recuperación, visita https://artepublicopress.com/archives/

 

PATROCINADORES

Periódicos de la frontera México-Estados Unidos es financiado por el programa de premios del Consejo de Recursos Informativos y Bibliotecarios (CLIR) Digitalización de Colecciones y Archivos Especiales Ocultos, el cual es financiado por la fundación Mellon.

CLIR anuncia los premios de Digitalización de Colecciones y Archivos Especiales Ocultos del 2020

Concejo de Recursos Informativos Bibliotecarios

Contacto

apprec@central.uh.edu